Economía17/09/2023

“Nos devuelven $1 de cada $2 que nos roban con las devaluaciones y la inflación”

El economista Marcelo Ramal, dijo que incluso "es probable que este alivio se pulverice, incluso con la propia inflación”..

Marcelo Ramal, economista y docente de la Universidad de Buenos Aires, reflexionó sobre el alcance de los anuncios del ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria frente a la difícil situación económica que enfrenta el país.

En este marco, dijo que las medidas de alivio fiscal recientemente dadas a conocer “devuelve unos gramos del enorme despojo que han sufrido los salarios, jubilaciones y asignaciones sociales con la inflación general y más después de la devaluación post paso”.

“La posibilidad de tener una devolución del IVA, Ganancias, tienen un impacto pero sólo se pueden medir a la luz de la detracción del ingreso de los últimos años. Es más, con una inflación del 190 % y con la inflación de los próximos meses que puede alcanzar el 50%, es probable que este alivio se pulverice, incluso con la propia inflación”, dijo Ramal.

Agregó que en pocas palabras lo que sucedes es que “nos devuelven $1 de cada $2 que nos roban con las devaluaciones y la inflación”.  

“Dejando hacia adelante dudas y sospecha sobre lo que ocurra luego de las elecciones, detrás de las promesas de los tres principales candidatos, se oculta la decisión de aplicar una fuerte devaluación de la moneda cuando pasen las elecciones, con el impacto sobre el bolsillo de los argentinos” aseveró.

“Los principales supuestos adversarios de la dolarización son los que están tendiendo la alfombra roja de la dolarización a través de la desvalorización sistemática del peso” finalizó Ramal sobre el debate de la dolarización.

Te puede interesar

Elecciones: A cuánto cotizan el oficial y el paralelo, hoy

El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,

El dólar oficial se mantiene por encima de los $1.500 en la previa de las elecciones

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes 24 de octubre a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo los valores del cierre anterior.

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre según un relevamiento privado

Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios legislativos.

Financial Times: “Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”

“Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó hoy un artículo del Financial Times, al describir el plan de asistencia financiera por parte del gobierno estadounidense.

Las ventas en supermercados cayeron en agosto por quinto mes al hilo

El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Bloomberg alertó sobre posibles riesgos del salvataje de EEUU a Argentina

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.