“Nos devuelven $1 de cada $2 que nos roban con las devaluaciones y la inflación”
El economista Marcelo Ramal, dijo que incluso "es probable que este alivio se pulverice, incluso con la propia inflación”..
Marcelo Ramal, economista y docente de la Universidad de Buenos Aires, reflexionó sobre el alcance de los anuncios del ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria frente a la difícil situación económica que enfrenta el país.
En este marco, dijo que las medidas de alivio fiscal recientemente dadas a conocer “devuelve unos gramos del enorme despojo que han sufrido los salarios, jubilaciones y asignaciones sociales con la inflación general y más después de la devaluación post paso”.
“La posibilidad de tener una devolución del IVA, Ganancias, tienen un impacto pero sólo se pueden medir a la luz de la detracción del ingreso de los últimos años. Es más, con una inflación del 190 % y con la inflación de los próximos meses que puede alcanzar el 50%, es probable que este alivio se pulverice, incluso con la propia inflación”, dijo Ramal.
Agregó que en pocas palabras lo que sucedes es que “nos devuelven $1 de cada $2 que nos roban con las devaluaciones y la inflación”.
“Dejando hacia adelante dudas y sospecha sobre lo que ocurra luego de las elecciones, detrás de las promesas de los tres principales candidatos, se oculta la decisión de aplicar una fuerte devaluación de la moneda cuando pasen las elecciones, con el impacto sobre el bolsillo de los argentinos” aseveró.
“Los principales supuestos adversarios de la dolarización son los que están tendiendo la alfombra roja de la dolarización a través de la desvalorización sistemática del peso” finalizó Ramal sobre el debate de la dolarización.
Te puede interesar
Operación "bajar los sueldos" de Comercio
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
Suben las acciones en el cierre de la semana y el riesgo país opera debajo de los 700 puntos
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Fuerte freno del consumo en abril
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.