
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
El economista Marcelo Ramal, dijo que incluso "es probable que este alivio se pulverice, incluso con la propia inflación”..
Economía17/09/2023Marcelo Ramal, economista y docente de la Universidad de Buenos Aires, reflexionó sobre el alcance de los anuncios del ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria frente a la difícil situación económica que enfrenta el país.
En este marco, dijo que las medidas de alivio fiscal recientemente dadas a conocer “devuelve unos gramos del enorme despojo que han sufrido los salarios, jubilaciones y asignaciones sociales con la inflación general y más después de la devaluación post paso”.
“La posibilidad de tener una devolución del IVA, Ganancias, tienen un impacto pero sólo se pueden medir a la luz de la detracción del ingreso de los últimos años. Es más, con una inflación del 190 % y con la inflación de los próximos meses que puede alcanzar el 50%, es probable que este alivio se pulverice, incluso con la propia inflación”, dijo Ramal.
Agregó que en pocas palabras lo que sucedes es que “nos devuelven $1 de cada $2 que nos roban con las devaluaciones y la inflación”.
“Dejando hacia adelante dudas y sospecha sobre lo que ocurra luego de las elecciones, detrás de las promesas de los tres principales candidatos, se oculta la decisión de aplicar una fuerte devaluación de la moneda cuando pasen las elecciones, con el impacto sobre el bolsillo de los argentinos” aseveró.
“Los principales supuestos adversarios de la dolarización son los que están tendiendo la alfombra roja de la dolarización a través de la desvalorización sistemática del peso” finalizó Ramal sobre el debate de la dolarización.
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".