Devolución del IVA: Suman Cuenta DNI mientras trabajan para incorporar otras billeteras virtuales
El director de la AFIP informó en declaraciones televisivas que se avanzó en la inclusión de las herramientas de pagos digitales y que habrá novedades pronto en este sentido.
El Gobierno avanza con la puesta en marcha de la devolución del 21% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por hasta $18.000 en compras de productos de la canasta básica para las tarjetas asociadas a cuentas sueldos, monotributistas y jubilados. El Programa "Compre sin IVA" empieza a tomar forma a medida que el Gobierno empieza a despejar algunas dudas y resolver algunos temas operativos.
Y este viernes, en C5N, el director de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, anunció que ya se ha incorporado la billetera virtual Cuenta DNI, de Banco Provincia, a los medios de pago que pueden usarse para recibir el beneficio de devolución del IVA.
Asimismo, anticipó que se está trabajando con las demás billeteras y apps de pago para habilitar el programa para pagos con esos medios también. Recordemos que uno de los temas que que más ruido generaba de este programa era justamente el de los pagos digitales, ya que, por el momento las billeteras virtuales como Ualá, Mercado Pago, MODO u otras, no están incluidas. Sin embargo, sí se puede usar la tarjeta de débito que está asociada a la billetera virtual y tener la devolución igual.
Según explicaron desde el Gobierno, esto se debe a que es difícil la implementación. Por eso, en un primer momento, se aplica a las compras realizadas con tarjeta de crédito y débito, pero no con billeteras virtuales. Lo que se buscó fue aplicar la medida de alivio ante la inflación con rapidez y luego ir ajustando las posibilidades de uso.
No obstante, algo importante a tener en cuenta es que sí se realiza el reintegro en el caso de compras on line con tarjeta de débito, pero sólo en los casos en las que estén asociadas a una cuenta sueldo. No puede darse el reintegro si es una tarjeta adicional o tarjetas prepago.
En ese sentido, cada persona será identificada con el CUIL o CUIT en la base de datos para topear el límite en ese monto.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Las acciones argentinas caen más de 2% en Wall Street y el riesgo país opera por debajo de los 640 puntos
Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York caían este lunes más de 2%, los bonos operaban en baja y el riesgo país se ubicaba por debajo de los 640 puntos básicos.
Fin de semana largo: 21% más de turistas que el año pasado, pero sus gastos fueron más austeros
El fin de semana largo impulsó un notable incremento en la actividad turística, con más de 1,6 millones de personas movilizándose por el país y un crecimiento real del 34% en el gasto total.
Caputo desmintió que hubiera un rescate con bancos de EEUU: "Es una operación"
El ministro de Economía salió al cruce de la noticia publicada por el The Wall Street Journal donde afirmaba que el supuesto paquete acordado pasó de u$s20.000 millones a u$s5.000 millones.
Las consecuencias del freno al desembolso de los bancos estadounidenses a Milei
El economista Ricardo Aronskind analizó cuán negativa es la noticia del The Wall Street Journal acerca de que el crédito para complementar el swap otorgado a la Argentina fue “dejado de lado” por los bancos que lo impulsarían.
Cuánta leche, aceite y carne se pueden comprar con un salario promedio
Un informe muestra que el ingreso mensual de trabajadores formales permite acceder a mayores cantidades de los productos de la canasta básica. Qué pasó con el poder adquisitivo desde marzo del año pasado.
La morosidad en familias anotó un nuevo récord en septiembre: para préstamos personales superó el 9%
En un contexto de tasas de interés elevadas, la morosidad en familias anotó un nuevo récord en septiembre. Se trató del 11° incremento consecutivo en el ratio de irregularidad de los créditos.