Devolución del IVA: Suman Cuenta DNI mientras trabajan para incorporar otras billeteras virtuales
El director de la AFIP informó en declaraciones televisivas que se avanzó en la inclusión de las herramientas de pagos digitales y que habrá novedades pronto en este sentido.
El Gobierno avanza con la puesta en marcha de la devolución del 21% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por hasta $18.000 en compras de productos de la canasta básica para las tarjetas asociadas a cuentas sueldos, monotributistas y jubilados. El Programa "Compre sin IVA" empieza a tomar forma a medida que el Gobierno empieza a despejar algunas dudas y resolver algunos temas operativos.
Y este viernes, en C5N, el director de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, anunció que ya se ha incorporado la billetera virtual Cuenta DNI, de Banco Provincia, a los medios de pago que pueden usarse para recibir el beneficio de devolución del IVA.
Asimismo, anticipó que se está trabajando con las demás billeteras y apps de pago para habilitar el programa para pagos con esos medios también. Recordemos que uno de los temas que que más ruido generaba de este programa era justamente el de los pagos digitales, ya que, por el momento las billeteras virtuales como Ualá, Mercado Pago, MODO u otras, no están incluidas. Sin embargo, sí se puede usar la tarjeta de débito que está asociada a la billetera virtual y tener la devolución igual.
Según explicaron desde el Gobierno, esto se debe a que es difícil la implementación. Por eso, en un primer momento, se aplica a las compras realizadas con tarjeta de crédito y débito, pero no con billeteras virtuales. Lo que se buscó fue aplicar la medida de alivio ante la inflación con rapidez y luego ir ajustando las posibilidades de uso.
No obstante, algo importante a tener en cuenta es que sí se realiza el reintegro en el caso de compras on line con tarjeta de débito, pero sólo en los casos en las que estén asociadas a una cuenta sueldo. No puede darse el reintegro si es una tarjeta adicional o tarjetas prepago.
En ese sentido, cada persona será identificada con el CUIL o CUIT en la base de datos para topear el límite en ese monto.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Dólar, campo y elecciones: Consultor pronostica ligera suba
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.