
El ministro aclaró que el presidente Javier Milei no tiene intención de dejar flotar la moneda argentina, sino que la mantendrá operando dentro de bandas establecidas.


Sergio Massa anunció una batería de medidas destinadas para monotributistas, jubilados y trabajadores que no pagan el impuesto y para receptores de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que abarcarán a más de 9 millones de beneficiarios.
Economía13/09/2023
Pasadas las 19, Massa anunció un programa de devolución del IVA del 21% destinado a jubilados, pensionados, monotributistas, destinarios de la AUH y trabajadores de casas particulares, luego de que esta tarde se conociera el índice de inflación de agosto que alcanzó el 12,4%, que acumula 124,4% interanual y es el más alta en más de 30 años.
Además, el funcionario anticipó un sistema de créditos de hasta $400.000 a devolver en 24, 36 y 48 meses con cuota fija y tasa del 50%, que será dado a conocer mañana por Fernanda Raverta, la directora de Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
“Hemos dispuesto un programa de devolución del IVA, del 21% del IVA, del total de la canasta básica de Argentina para los 9 millones de trabajadores de casas particulares que en la Argentina cobran salarios de hasta 708 mil pesos”, confirmó esta tarde el ministro de Economía.
“Obviamente, continuamos con la devolución a los 7 millones de jubilados y pensionados del Sistema de Seguridad Social de la República Argentina”, aclaró.
“Hemos incorporado, además, al beneficio a los 2,3 millones de monotributistas que no tienen otro ingreso, es decir, que son monotributistas puros, no importa la categoría de su aporte, también a este beneficio”, continuó Massa.
“Además, consolidado a la Asignación Universal por Hijo como parte de los beneficiarios de este programa. Asimismo, las 440.000 trabajadoras y trabajadores de casas particulares también van a estar incluidos en este beneficio”, sumó el ministro.
Massa había adelantado el lunes a última hora, tras la eliminación del pago de Ganancias para la mayoría de los trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia, que se pensaba en una segunda etapa de anuncios a favor de monotributistas y autónomos, que se estima alcanzará a 9 millones de personas.
A través de una publicación en su cuenta oficial de X (exTwitter), el ministro de Economía compartió el decreto de necesidad y urgencia firmado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández. “Ojalá los diputados cumplan”, señaló Massa.
El decreto presidencial compartido por el candidato a presidente de Unión por la Patria establece que se eleva el piso del impuesto al monto de 15 salarios mínimos, vitales y móviles a partir del 1 de octubre.
“Desde el 1° de octubre ningún trabajador que gane hasta $1,77 millones pagará el impuesto a las Ganancias. Necesitamos que sea Ley. Ojalá los diputados y diputadas cumplan con el compromiso de cuidar el salario de los trabajadores”, expresó Massa.
La Nación

El ministro aclaró que el presidente Javier Milei no tiene intención de dejar flotar la moneda argentina, sino que la mantendrá operando dentro de bandas establecidas.

La industria manufacturera no pudo sostener el rebote de agosto y volvió a arrojar una caída mensual en septiembre, mes atravesado por las elecciones en la provincia de BsAs y una fuerte inestabilidad financiera.
Luego del fuerte rally alcista que vivieron los activos financieros durante la semana pasada, los inversores reacomodaron sus carteras. Hubo una caída de los bonos y las acciones argentinas, una tendencia que vuelve a repetirse.

El IPC porteño acumula un alza de 25,3% en los primeros diez meses del año, impulsado por alimentos, vivienda, transporte y salud, según el informe del Instituto de Estadísticas y Censos de la ciudad.

El estudio del laboratorio Pensar Lab muestra que 9 millones se autoperciben dentro del grupo, aunque sus ingresos los ubican en sectores bajos. La percepción y los hábitos, claves en la confusión.

Un estudio de Pensar Lab reveló que cuatro de cada diez creen vivir peor que sus padres y dos tercios se ubican en los escalones más bajos de la clase media.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

El piloto argentino Franco Colapinto se mostró confundido y preocupado tras su abandono en la carrera Sprint, donde perdió el control de su monoplaza en la vuelta 6.