Caputo desmintió que hubiera un rescate con bancos de EEUU: "Es una operación"
El ministro de Economía salió al cruce de la noticia publicada por el The Wall Street Journal donde afirmaba que el supuesto paquete acordado pasó de u$s20.000 millones a u$s5.000 millones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, salió este viernes a desmentir que el Gobierno hubiera acordado un rescate con bancos de EEUU ni, mucho menos, que se haya hablado de un monto de u$s20.000 millones. "Es una 'operación' más con la sola intención de generar confusión", afirmó en sus redes sociales.
"Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones", aseguró Caputo en sus redes sociales. Esta desmentida surge luego de que el periódico estadounidense The Wall Street Journal (WSJ) afirmara el jueves que se había reducido el monto de "rescate" que bancos de su país otorgarían a la Argentina producto del acuerdo con el gobierno de Donald Trump. Según publicó, los bancos optaron por avanzar con un esquema de financiamiento mucho más acotado: un préstamo de corto plazo, de solo u$s5.000 millones, tal como había adelantado Ámbito esta semana.
La administración de Donald Trump había impulsado un paquete de asistencia más amplio para apoyar al Gobierno de Javier Milei, que incluía un swap con el Tesoro de EEUU y un financiamiento paralelo de la banca privada. Sin embargo, esas gestiones no avanzaron y la opción de menor escala tomó protagonismo en las últimas semanas, según las fuentes citadas.
Ámbito
Te puede interesar
Las consecuencias del freno al desembolso de los bancos estadounidenses a Milei
El economista Ricardo Aronskind analizó cuán negativa es la noticia del The Wall Street Journal acerca de que el crédito para complementar el swap otorgado a la Argentina fue “dejado de lado” por los bancos que lo impulsarían.
Cuánta leche, aceite y carne se pueden comprar con un salario promedio
Un informe muestra que el ingreso mensual de trabajadores formales permite acceder a mayores cantidades de los productos de la canasta básica. Qué pasó con el poder adquisitivo desde marzo del año pasado.
La morosidad en familias anotó un nuevo récord en septiembre: para préstamos personales superó el 9%
En un contexto de tasas de interés elevadas, la morosidad en familias anotó un nuevo récord en septiembre. Se trató del 11° incremento consecutivo en el ratio de irregularidad de los créditos.
El turismo local no levanta, hay viajes más austeros y cae 30% el consumo en gastronomía
Con la caída de la actividad y la fuerte salida de argentinos al exterior, el sector del turismo perdió casi 8.000 empleos. Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.
El Gobierno baja las tasas de interés y muestra señales de querer reactivar la economía
Las simultáneas se redujeron del 22% al 20% nominal anual, efecto que ya llega a otras tasas cortas del mercado; busca poner fin al apretón monetario que hubo en la previa a las elecciones legislativas.
Los bonos en dólares suben y el riesgo país cae por debajo de 600 puntos
La mejora en los títulos soberanos impulsa la renta variable y acerca al Gobierno a reabrir mercados internacionales de deuda.