Fuertes vientos ponen en alerta a nueve provincias
Se esperan ráfagas en varias partes del país y el Servicio Meteorológico Nacional lanzó advertencias y recomendaciones para enfrentar los fuertes vientos que afectarán al menos una vez a los distritos.
En un comunicado emitido hoy, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre la llegada de vientos fuertes que podrían afectar a varias regiones de Argentina. Según el informe, al menos una vez los distritos se verán impactados por este fenómeno meteorológico en las próximas horas.
Las alertas emitidas se encuentran en su mayoría en nivel amarillo, aunque algunas áreas, especialmente en Neuquén y Río Negro, han sido clasificadas en nivel naranja, lo que indica un riesgo mayor. Las zonas afectadas por estas alertas incluyen la Ciudad de Buenos Aires y partes de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, San Luis, Santa Fe, Mendoza, Chubut y Santa Cruz.
El SMN detalla que en el suroeste de la provincia de Buenos Aires y el sur de La Pampa, se esperan vientos del oeste con velocidades entre 40 y 50 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 80 km/h. En otras zonas, como Córdoba, Santa Fe, la costa bonaerense y el Río de La Plata, se pronostican vientos del noroeste con velocidades similares y ráfagas de hasta 80 km/h.
En el caso de Río Negro, Chubut y Santa Cruz, se espera que el área sea afectada por vientos del sector oeste, con velocidades entre 50 y 70 km/h, y ráfagas que podrían superar los 100 km/h, lo que representa un riesgo significativo. En la cordillera de Mendoza, se prevén velocidades de viento entre 60 y 80 km/h, con ráfagas de hasta 90 km/h, mientras que en el resto del área, se esperan vientos de entre 40 y 60 km/h, con ráfagas que pueden alcanzar los 70 km/h.
Para aquellos distritos en alerta naranja, como Neuquén y parte de Río Negro, se anticipa que los vientos podrían alcanzar velocidades aún mayores, entre 75 y 90 km/h, con ráfagas potenciales de más de 130 km/h.
El SMN también emitió recomendaciones para la población en general, que varían según el nivel de alerta:
Alerta amarilla:
Evitar actividades al aire libre.
Asegurar los elementos que puedan volarse.
Mantenerse informado a través de las autoridades locales.
Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Alerta naranja:
No refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
Buscar un lugar seguro bajo techo.
En caso de ser necesario, comuníquese con los organismos de emergencia locales.
Mantenga una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y teléfono a la mano.
Las autoridades instan a la población a tomar estas advertencias en serio ya seguir las recomendaciones para garantizar la seguridad en medio de las condiciones climáticas adversas que se esperan en las próximas horas en estas regiones del país
Fuente: Cadena 3
Te puede interesar
Más de 50 barras de Los Andes no podrán entrar a estadios tras violentos enfrentamientos
La decisión fue impuesta por el Ministerio de Seguridad. Los inhabilitados pertenecen al Club Los Andes.
El Alfarcito se prepara para celebrar la XIII Fiesta de la Papa Andina
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
Organizan un "Festejo patrio" en Parque Bicentenario con una feria y música
Con entrada libre y gratuita, la Feria del Parque Bicentenario vuelve con una edición especial los días 12 y 13 de julio el espacio reunirá a emprendedores locales acompañados de música y distintas actividades.
Otros “milagros” del pastor investigado por la Justicia
Jorge Ledesma, el líder evangélico que aseguró que $100 mil se convirtieron en USD 100 mil, ya había difundido otros hechos llamativos difíciles de creer.
Mattel lanza una Barbie con diabetes tipo 1
La muñeca incluye bomba de insulina y monitor de glucosa, y forma parte de la línea 'Fashionistas', que promueve la representación realista e inclusiva.
9 de Julio: mirada crítica sobre el centralismo de ayer y hoy
La historiadora María Laura Collivadino Navarro sostuvo que el 9 de Julio fue un punto de quiebre en un proceso mayor, atravesado por tensiones aún vigentes.