Salta Por: Ivana Chañi12/09/2023

Plaza 9 de Julio: Advierten que la instalación eléctrica no está aprobada

Lo dijo el concejal José Gauffín al consultar con Inspecciones de la Municipalidad. Se trata de una violación de la Ley Provincial N° 7.469. “Si un privado hace esto, le paran la obra”, señaló.

Este lunes la Plaza 9 de Julio se quedó a oscuras durante la novena al Señor y la Virgen del Milagro, hecho que produjo molestias y decepción desencadenando que tuvieran que dejar el lugar.

Al respecto, el concejal José Gauffín se refirió en un Twitter y en diálogo con Aries contó que se contactó con gente de Inspecciones de la Municipalidad y desde el área le dijeron que “no estaban aprobados todavía las instalaciones eléctricas y de iluminación de la plaza como tiene que ser”.

$22 millones pagará la Municipalidad en horas extras por el Milagro

En este sentido, trajo a mención que por seguridad pública debe cumplir con lo dispuesto en Ley Provincial N° 7649 de Revisión de normas eléctricas aprobada el 2007 la cual establece en su artículo tercero que “Las Municipalidades y/o los Organismos correspondientes ejercerán mediante sus cuerpos técnicos la función de policía de obra en cuanto a la ejecución de la misma y al cumplimiento del proyecto verificado por el Consejo y/o Colegio Profesional Revisor”.

“Lo que busca es tener una seguridad pública”, expresó el edil quien en momento en que se sancionó la ley presidia el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA).

“La ley dice claramente y sobre todo lo reglamentario que toda instalación debe ser previamente aprobada y verificada por el COPAIPA, todo lo que tiene que  ver con el proyecto y la aplicación de la norma que está vigente que es la norma pública de la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA)”, amplió.

Seguí la transmisión en vivo: Las imágenes peregrinas ya recorren las calles de Salta

“Esto no se cumplió”, advirtió Gauffín, cuestionando que “si lo hiciera un privado, le paran la obra”.

Sin embargo, agregó, que como se trata de la Municipalidad creen que tienen licencia para “hacer cualquier cosa y no cumplir con las normas que están establecidas cuando es el Estado quien tiene que dar el ejemplo”, esgrimió.

Respecto de la Plaza, así como lo viene sosteniendo desde un principio, el edil  lamentó que ante un proyecto “simple” constando de seis ítems (contrapiso, piso, jardinería, algo de herrería, instalación eléctrica y artefactos de iluminación) debería estar finalizado.

“En definitiva uno termina sumando las cuatro licitaciones que hubo  en la Plaza 9 de Julio y son como 250 millones de pesos, prácticamente el mismo monto del puente Ayacucho”, concluyó.

Te puede interesar

Se viene la “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares

La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.

Turismo religioso: la Catedral de Salta, entre las diez más imponentes del país

La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.

Minería en Salta: más de 50 empresas se inscribieron en la plataforma de empleo

La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.

Rosario de la Frontera: Camión con bebidas volcó, intentaron saquearlo e intervino la Fiscalía

El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.

Semana Santa: así funciona el Registro Civil

Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.

Santa Victoria Este: Más de 800 personas fueron asistidas durante la inundación

Salud Pública organizó dos operativos de contención sanitaria a la población afectada por el desborde del río Pilcomayo. Participaron profesionales especialistas de hospitales capitalinos y de Tartagal.