Tras el fallo contra la Argentina, Kicillof y Cristina defendieron la estatización de YPF
El gobernador bonaerense se refirió al fallo de la jueza Loretta Preska con un posteo en sus redes y lo definió como un “absurdo jurídico”. La publicación fue compartida por la Vicepresidenta, que avaló sus dichos en medio de su silencio desde las PASO.
Tras darse a conocer el fallo contra Argentina en el juicio por YPF, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cuestionó la resolución de la jueza Loretta Preska y defendió la estatización de la empresa concretada en el año 2012, cuando Cristina Kirchner era mandataria. Lo hizo a través de sus redes sociales, donde publicó un descargo que minutos después fue compartido por la Vicepresidenta, quien se mantiene en silencio y sin emitir declaraciones públicas desde las PASO.
El dirigente, que es uno de los apuntados por la oposición por ocupar el cargo de ministro de Economía al momento del hecho juzgado, se hizo eco de la determinación de la magistrada, la cual obliga al país a negociar para evitar pagar USD 16.000 millones. En este sentido, Kicillof dijo que se trata de un “absurdo jurídico” y apuntó contra los opositores.
“¡Caramba! Qué casualidad. Otra vez, en plena campaña electoral, irrumpe un fallo disparatado a favor de los fondos buitre en un tribunal de Estados Unidos (cuna de fondos buitres). Esta historia ya la vivimos –y varias veces-. Tampoco extraña que los buitres nacionales salgan a carroñar. No falla nunca: siempre la oposición y sus medios de comunicación están del lado de los buitres del extranjero”, comienza diciendo la publicación del gobernador.
Y enfatizó su crítica: “Lo triste es que la oposición que critica la recuperación de YPF, al mismo tiempo, coloca a Vaca Muerta como nuestra mayor esperanza. ¡Sean al menos un poco serios por una vez! ¡Vaca Muerta es una realidad justamente porque se recuperó YPF!”.
Sobre la resolución, que será apelada por la Procuración del Tesoro, recordó que se trata de un fallo de primera instancia y no de una sentencia firme, por lo que “probablemente llegue a la Corte Suprema”.
Entonces explicó: “¿Qué pasó? Para simplificar: por nuestra Constitución Nacional, el Congreso puede declarar por ley que un bien es de utilidad pública y expropiarlo. En el caso de YPF, se votó por una inmensa mayoría. Después hay que pagar la indemnización. Así se hizo, y en este caso, el expropiado (REPSOL) aceptó esa indemnización y retiró todos sus reclamos judiciales. Este juicio surge porque los fondos buitre pretenden poner al estatuto de YPF por encima de la ley y de la Constitución”.
En el texto compartido en la red social X (ex Twitter), el gobernador bonaerense, que irá por la reelección en octubre, remarcó que la decisión es una “inaceptable violación de la soberanía nacional” y “una burla al Congreso que aprobó la ley”. “El fallo es un absurdo jurídico: busca que se le pague a los fondos buitres lo mismo que se le pagó a REPSOL por las acciones expropiadas, cuando a ellos no se les expropió nada”, aseveró.
Kicillof también dio contexto acerca de la situación en la que se encontraba la empresa cuando esta fue estatizada: “Cuando se recuperó, YPF estaba siendo vaciada. Caían la producción, la inversión y las reservas. Algunos seguramente recuerden el desabastecimiento de REPSOL para subir el precio y las colas en las estaciones de servicio. Vaca Muerta se había puesto en venta y no había ningún proyecto para ponerla en producción”.
Y agregó con una mención a los actuales candidatos a la presidencia: “Ayuda memoria: varios de los que la privatizaron son hoy parte de la oposición: la Fundación Mediterránea está con Bullrich; Roque Fernández y Carlos Rodríguez con Milei. Sí, ya aplicaron las mismas políticas que hoy quieren vender como milagrosas, y cuando se utilizaron fueron un desastre y un fracaso. Terminaron en la peor crisis del país: 2001″.
Cerca del final de su posteo, defendió a la entonces presidenta Cristina Kirchner: “La decisión de Cristina Kirchner de recuperar YPF y ponerla a funcionar para los intereses nacionales es uno de los hechos políticos más importantes de las últimas décadas. Marcó un antes y un después en materia de política energética. Un ejemplo de lo que es gobernar con coraje y con amor a la patria”, enfatizó.
Concluyó en tono de campaña: “Finalmente, y dado el evidente tufillo electoral de este ‘fallo casual’, es oportuno recordar que el partido de Patricia Bullrich, siendo ella diputada, fue la única fuerza política que se opuso a la recuperación de YPF. Por su parte, Javier Milei propone abiertamente su privatización. Frente a este intento de intervención extranjera en nuestra campaña y de cara a esta nueva agresión a los intereses nacionales, reafirmamos: ¡Ni atrás ni a la derecha! Con decisiones valientes como recuperar YPF para los argentinos”.
Te puede interesar
Adorni cerrará su campaña porteña con Milei en Recoleta
Será el próximo miércoles por la tarde, donde se espera que asistan dirigentes de La Libertad Avanza de cara a la elección del próximo 18 de mayo.
Mauricio Macri ninguneó las posibilidades electorales del PRO en CABA
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado.
Milei viajará al Vaticano para la asunción del nuevo papa León XIV
Robert Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco tras dos días de Cónclave. El mandatario participó del funeral del Sumo Pontífice argentino fallecido pocos días atrás.
Werthein aseguró que "es momento de avanzar hacia un acuerdo entre el Mercosur y la UE
El canciller disertó en el marco del Día de Europa y definió al tratado como una oportunidad "para conectarnos comercialmente con una de las regiones más relevantes del planeta".
Sabbadini: “Vamos a dar la pelea contra la corrupción moral”
El candidato a senador de Salta va con felicidad, criticó la indiferencia del poder legislativo ante los problemas de los salteños y prometió una política basada en el servicio y el bien común.
Milei celebró la elección del León XIV: "Las fuerzas del cielo han dado su veredicto"
Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".