
El día después de los comicios, en Casa Rosada no descartan un potencial encuentro con la nueva cúpula electa.


El gobernador bonaerense se refirió al fallo de la jueza Loretta Preska con un posteo en sus redes y lo definió como un “absurdo jurídico”. La publicación fue compartida por la Vicepresidenta, que avaló sus dichos en medio de su silencio desde las PASO.
Política08/09/2023:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7K3UMQM2CFFBHND4IPHIDOI74M.jpg)
Tras darse a conocer el fallo contra Argentina en el juicio por YPF, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cuestionó la resolución de la jueza Loretta Preska y defendió la estatización de la empresa concretada en el año 2012, cuando Cristina Kirchner era mandataria. Lo hizo a través de sus redes sociales, donde publicó un descargo que minutos después fue compartido por la Vicepresidenta, quien se mantiene en silencio y sin emitir declaraciones públicas desde las PASO.
El dirigente, que es uno de los apuntados por la oposición por ocupar el cargo de ministro de Economía al momento del hecho juzgado, se hizo eco de la determinación de la magistrada, la cual obliga al país a negociar para evitar pagar USD 16.000 millones. En este sentido, Kicillof dijo que se trata de un “absurdo jurídico” y apuntó contra los opositores.
“¡Caramba! Qué casualidad. Otra vez, en plena campaña electoral, irrumpe un fallo disparatado a favor de los fondos buitre en un tribunal de Estados Unidos (cuna de fondos buitres). Esta historia ya la vivimos –y varias veces-. Tampoco extraña que los buitres nacionales salgan a carroñar. No falla nunca: siempre la oposición y sus medios de comunicación están del lado de los buitres del extranjero”, comienza diciendo la publicación del gobernador.
Y enfatizó su crítica: “Lo triste es que la oposición que critica la recuperación de YPF, al mismo tiempo, coloca a Vaca Muerta como nuestra mayor esperanza. ¡Sean al menos un poco serios por una vez! ¡Vaca Muerta es una realidad justamente porque se recuperó YPF!”.
Sobre la resolución, que será apelada por la Procuración del Tesoro, recordó que se trata de un fallo de primera instancia y no de una sentencia firme, por lo que “probablemente llegue a la Corte Suprema”.
Entonces explicó: “¿Qué pasó? Para simplificar: por nuestra Constitución Nacional, el Congreso puede declarar por ley que un bien es de utilidad pública y expropiarlo. En el caso de YPF, se votó por una inmensa mayoría. Después hay que pagar la indemnización. Así se hizo, y en este caso, el expropiado (REPSOL) aceptó esa indemnización y retiró todos sus reclamos judiciales. Este juicio surge porque los fondos buitre pretenden poner al estatuto de YPF por encima de la ley y de la Constitución”.
En el texto compartido en la red social X (ex Twitter), el gobernador bonaerense, que irá por la reelección en octubre, remarcó que la decisión es una “inaceptable violación de la soberanía nacional” y “una burla al Congreso que aprobó la ley”. “El fallo es un absurdo jurídico: busca que se le pague a los fondos buitres lo mismo que se le pagó a REPSOL por las acciones expropiadas, cuando a ellos no se les expropió nada”, aseveró.
Kicillof también dio contexto acerca de la situación en la que se encontraba la empresa cuando esta fue estatizada: “Cuando se recuperó, YPF estaba siendo vaciada. Caían la producción, la inversión y las reservas. Algunos seguramente recuerden el desabastecimiento de REPSOL para subir el precio y las colas en las estaciones de servicio. Vaca Muerta se había puesto en venta y no había ningún proyecto para ponerla en producción”.
Y agregó con una mención a los actuales candidatos a la presidencia: “Ayuda memoria: varios de los que la privatizaron son hoy parte de la oposición: la Fundación Mediterránea está con Bullrich; Roque Fernández y Carlos Rodríguez con Milei. Sí, ya aplicaron las mismas políticas que hoy quieren vender como milagrosas, y cuando se utilizaron fueron un desastre y un fracaso. Terminaron en la peor crisis del país: 2001″.
Cerca del final de su posteo, defendió a la entonces presidenta Cristina Kirchner: “La decisión de Cristina Kirchner de recuperar YPF y ponerla a funcionar para los intereses nacionales es uno de los hechos políticos más importantes de las últimas décadas. Marcó un antes y un después en materia de política energética. Un ejemplo de lo que es gobernar con coraje y con amor a la patria”, enfatizó.
Concluyó en tono de campaña: “Finalmente, y dado el evidente tufillo electoral de este ‘fallo casual’, es oportuno recordar que el partido de Patricia Bullrich, siendo ella diputada, fue la única fuerza política que se opuso a la recuperación de YPF. Por su parte, Javier Milei propone abiertamente su privatización. Frente a este intento de intervención extranjera en nuestra campaña y de cara a esta nueva agresión a los intereses nacionales, reafirmamos: ¡Ni atrás ni a la derecha! Con decisiones valientes como recuperar YPF para los argentinos”.

El día después de los comicios, en Casa Rosada no descartan un potencial encuentro con la nueva cúpula electa.

El Gobierno pidió el plácet a Bruselas esta semana. La solicitud se da ante la expectativa de que en diciembre se firme el tratado comercial entre ambos bloques regionales
La ministra Patricia Bullrich se pronunció en X sobre la avioneta que se estrelló con un cargamento millonario de droga en el sur de la provincia.

La vicepresidenta Victoria Villarruel agitó la interna oficialista dando "me gusta" a mensajes que la postulan para Presidenta en 2027 y que critican a Milei.

El presidente del bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, anticipó que el Congreso buscará avanzar “rápidamente” con la agenda de reformas del Poder Ejecutivo.

Desde Miami, el Presidente valoró la operación del Tesoro norteamericano que desarmó posiciones por $2,75 billones y anunció una línea de crédito por 20.000 millones de dólares.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.

La entronización de Mamdani como nuevo alcalde de Nueva York hizo estallar al mundo libertario local, con mensajes polémicos y xenófobos contra el demócrata electo en la ciudad más importante de EEUU.