Lava Jato: la Corte de Brasil anuló pruebas contra Lula que lo llevaron a prisión
La Corte Suprema de Brasil dictaminó la anulación de pruebas en la causa de Lava Jato por ser obtenidas de forma ilegal por el exjuez Sergio Moro. Además cuestionó la prisión que debió cumplir Lula.
La Corte Suprema de Justicia de Brasil dictaminó este miércoles, a pedido de la defensa del presidente Lula da Silva, que todas las pruebas del acuerdo de colaboración con al empresa Odebrecht, por la causa del Lava Jato, fueron obtenidas de forma ilegal por el exjuez Sergio Moro. Al mismo tiempo, el máximo tribunal definió que la condena de prisión contra el mandatario, que estuvo encarcelado 580 días, fue un "error histórico".
El fallo fue consignado por el juez Antonio Dias Toffoli, quien indicó que las supuestas confesiones forman parte de artilugios ilegales de "tortura psicológica" que tuvieron como objetivo, entre otros, obtener pruebas falsas contra inocentes, a la vez que calificó como "algo armado" la condena a prisión que proscribió a Lula de las elecciones de 2018.
El acuerdo entre el Ministerio Público Federal y Odebrecht fue firmado en diciembre de 2016 y ratificado, en el ámbito de Lava Jato, en mayo de 2017, por el entonces juez Moro. Los acuerdos de delaciones premiadas a Odebrecht firmados en el marco de Lava Jato en 2017 deberán volver ahora a jueces de la primera instancia para revisarse, ya que el juez Toffoli consideró que no hubo un procedimiento adecuado y comparó lo ocurrido con las torturas que la dictadura militar ejerció contra los presos políticos.
El juez afirmó que los agentes públicos "se valieron de verdadera tortura psicológica para obtener pruebas contra inocentes" y que actuaron con parcialidad y fuera de su esfera de competencia.
De esa forma, invalidó elementos de prueba contenidos en los "sistemas de sobornos" que fueron presentados por Odebrecht para corromper políticos, financiar campañas electorales y hacer cartel con otras constructoras para ganar licitaciones públicas.
Así mismo el fallo de Toffoli indica que la detención de Lula en 2018 puede haber sido "uno de los mayores errores judiciales en la historia del país".
Te puede interesar
Pedro Sánchez, sobre el apagón: "No descartamos ninguna hipótesis"
El Gobierno español asume la gestión de la emergencia en Andalucía, Extremadura y Madrid. El presidente asume que serán "unas horas críticas hasta que recuperemos totalmente la electricidad".
Apagón masivo en España, Portugal Francia: “no hay indicios de ciberataque”
Así lo informó, el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, quien indicó además que se trabaja para “encontrar la causa” del apagón.
Aniversario de la Segunda Guerra Mundial: tregua de tres días entre Rusia y Ucrania
El alto el fuego empezará el 8 de mayo. Rusia recibirá a los principales líderes mundiales. El gobierno ucraniano pidió que la medida sea de al menos 30 días.
Cónclave 2025: Preocupación por el lobby en contra del legado de Francisco
Las perspectivas sobre el nuevo papado muestran posibles cambios hacia una iglesia más autorreferencial y conservadora, influenciada por la política global.
España sufre apagón eléctrico a nivel nacional
Las conexiones están fallando y los datos móviles funcionan con incidencias. También fueron reportadas fallas en el servicio de energía en varias zonas de Francia y Portugal.
El cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el 7 de mayo
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.