El Gobierno hizo aclaraciones sobre el pago del bono de $60.000 a trabajadores
El Ministerio de Trabajo definió cómo podrán "absorber" las empresas el pago de ese bono.
El Ministerio de Trabajo definió cómo podrán "absorber" las empresas el pago de una suma fija no remunerativa de $60.000, que debe abonarse con los salarios de este mes y el próximo.
A través de la Resolución 1133/2023, publicada este martes en el Boletín Oficial, la cartera laboral realizó aclaraciones sobre la suma fija dispuesta la semana pasada por decreto, "en orden a lograr una eficaz y eficiente aplicación de la medida".
Ahora, el Gobierno limitó la posibilidad de las empresas, de las provincias e incluso de las familias de poder "absorber" en aumentos otorgados con anterioridad, el bono de $60.000 otorgado a empleados del sector privado, público y personal doméstico.
"Aclárese que la posibilidad de absorción indicada en el artículo 8° del Decreto Nº 438/2023 para las asignaciones no remunerativas, se efectivizará siempre y cuando el mecanismo para absorberlas haya estado previsto en forma expresa en cláusulas de los Acuerdos o Convenios Colectivos de trabajo ya pactados para las remuneraciones devengadas de agosto y setiembre de 2023. En caso de no estar específicamente acordado, los aumentos salariales ya pactados no podrán ser objeto de absorción", indicó la Resolución.
No obstante, aclaró que las Comisiones Negociadores "podrán, en las negociaciones en curso, acordar, mediante una norma expresa, la absorción de las asignaciones no remunerativas.
En caso contrario, los aumentos salariales que se pacten, no podrán ser objeto de absorción.
El Gobierno dispuso otorgar la suma fija "en virtud del incremento en la presión inflacionaria que vive nuestro país producto de la devaluación del peso nacional frente al dólar estadounidense, con el fin de mitigar la caída en los salarios reales", según el Ministerio de Trabajo.
También, señaló que para que la política de ingresos fijada en la medida no afecte la dinámica de la negociación colectiva, las asignaciones no remunerativas "podrán ser absorbidas en concepto de aumentos salariales establecidos en los acuerdos, en el marco dispuesto por las Comisiones Negociadoras de sus respectivos Convenios Colectivos de Trabajo".
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
El Gobierno le puso fecha a la privatización de AySA
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Subsidios a servicios públicos caen 57% en un año mientras la tarifa cubre solo la mitad del costo
Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.
“No nos podemos conformar con un dólar bajo los $1400” la advertencia de un economista
Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.
Antes de las elecciones, el campo pidió la eliminación total de las retenciones
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
RIGI: Glencore invertirá USD 13.300 millones en San Juan y Catamarca
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.