Salta Por: Ivana Chañi01/09/2023

Tras fracasar la feria del Milagro el año pasado, la Municipalidad la hará de nuevo, pero gratis

Ya el año pasado quisieron innovar desde el Ejecutivo Municipal y rompieron con la tradicional que se montaba en el parque San Martín. A pesar de que la hicieron fracasar, este año vuelven a intentarlo pero sin cobrar canon.

A menos de una semana del inicio de la Novena por el Señor y la Virgen del Milagro, el municipio se prepara para controlar la venta ambulante y por ello es que este año nuevamente se instalará la Feria del Milagro en el Campo Histórico de la Cruz, así lo informó la interventora de Espacios Públicos, Susana Pontussi, por Aries.

Según contó la funcionaria, se han entregado alrededor de 300 formularios pero al menos 100 fueron los que presentaron la documentación. Hasta el 5 de septiembre es el plazo, recordó porque el 6 de septiembre se entregarán los permisos.

Milagro 2023: Las imágenes peregrinas saldrán el 12 para no sobrecargar a Tránsito y la Policía

“Este año mejoramos algunas cuestiones como el tema del riego, tenemos previsto temprano en la mañana hacer un riego por los pasillos, se va a reforzar la iluminación”, indicó.

Como una novedad, Pontussi informó que este jueves se acordó que este año por tratarse de un predio privado que el Ejército lo cede a título gratuito que también lo sea para los feriantes siendo lo único a abonar un seguro de responsabilidad civil que oscilan entre los 1000 y 3000 pesos.

Milagro 2022: Los feriantes piden luz y agua el próximo año en Campo la Cruz

Están previstos 350 lugares, pero ese cupo se podrá ampliar dada la extensión del predio, precisó.

Por último, consultada si se habilitará la venta de feriantes en el microcentro y el Parque San Martín como se hizo en otros años, la Interventora de Espacios Públicos tajante dijo que no estará permitido, y para evitar que suceda reforzarán los controles.

Te puede interesar

La ciudad tendrá un nuevo Código de Edificación

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

Concejales aprobaron el nuevo Código de Planeamiento Urbano Ambiental

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Se registraron más de 370 mil consultas en Centros de Salud durante el primer semestre del año

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El Municipio contará con su propio Código de Procedimiento Administrativo

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.

Ya se donaron 3.500 carteles políticos para reciclado y se prevé duplicar la cifra

El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.

Demoraron a 15 personas y se secuestraron armas blancas en el canal de calle Esteco

Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.