Salud Violeta Gil 31/08/2023

Dra. Mónica Gelsi: "Hablar de sexualidad no es hablar de relaciones sexuales"

En una época en la que las relaciones entre las personas están cada vez más mediadas por lo digital, la Dra. Mónica Gelsi propone recuperar el deseo, el cariño y el afecto entre las personas. Hablamos de sexualidad.

En su visita a Cara a Cara, luego de 20 años de haber compartido un debate con el Lic. Raúl Méndez, sacerdote católico, la Dra. Mónica Gelsi, Ginecóloga, Obstetra y educadora sexual, recorrió una multiplicidad de temas vinculados a las relaciones personales, la crianza responsable, el crecimiento y acompañamiento de los jóvenes desde una óptica de la sexualidad. Como dice la Dra., "la sexualidad es un derecho que merece ser disfrutado pero con responsabilidad"

"Sería muy limitado si por sexualidad nos referimos solamente a las relaciones sexuales. Los seres humanos somos seres sexuados. La sexualidad tiene mucho que ver con el afecto, con el crecimiento, con los vínculos, con el amor y la amistad", explicó la Dra. Gelsi en un ambiente de franco y cordial debate. 

Previaje 5: desde este viernes se podrán adquirir los servicios turísticos para septiembre y octubre

Este sentido, abordó uno de los temores tal vez más frecuentes entre los padres de jóvenes adolescentes, "es normal que en la adolescencia los chicos empiecen a tener relaciones sexuales pero también es normal que no las tengan aquellos que no quieran iniciar su vida sexual en la adolescencia están en todo su derecho de poder hacerlo pero ante todo tienen que poder ser acompañados principalmente por sus padres", agregó.

En una época en la que la inmediatez de las cosas, la superficialidad de las redes sociales, parece que rigen las relaciones personales. Gelsi polemizó con este nuevo hábito en la vida de las familias, dijo que es necesario que los padres presten más atención a sus hijos que los miren a los ojos, los escuchen, los abracen, para que de este modo puedan acompañar el crecimiento afectivo y social de sus hijos. 

Te puede interesar

Menos campañas, más casos: crece la preocupación por infecciones sexuales en Salta

Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.

Más de 60 mil salteños se vacunaron contra la gripe

En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.

Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.

En dos meses, Salta registró más de 200 casos de infecciones por transmisión sexual

Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.

Salud mental: los riesgos de usar ChatGPT como un psicólogo

“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.

Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.