Salud Violeta Gil 31/08/2023

Dra. Mónica Gelsi: "Hablar de sexualidad no es hablar de relaciones sexuales"

En una época en la que las relaciones entre las personas están cada vez más mediadas por lo digital, la Dra. Mónica Gelsi propone recuperar el deseo, el cariño y el afecto entre las personas. Hablamos de sexualidad.

En su visita a Cara a Cara, luego de 20 años de haber compartido un debate con el Lic. Raúl Méndez, sacerdote católico, la Dra. Mónica Gelsi, Ginecóloga, Obstetra y educadora sexual, recorrió una multiplicidad de temas vinculados a las relaciones personales, la crianza responsable, el crecimiento y acompañamiento de los jóvenes desde una óptica de la sexualidad. Como dice la Dra., "la sexualidad es un derecho que merece ser disfrutado pero con responsabilidad"

"Sería muy limitado si por sexualidad nos referimos solamente a las relaciones sexuales. Los seres humanos somos seres sexuados. La sexualidad tiene mucho que ver con el afecto, con el crecimiento, con los vínculos, con el amor y la amistad", explicó la Dra. Gelsi en un ambiente de franco y cordial debate. 

Previaje 5: desde este viernes se podrán adquirir los servicios turísticos para septiembre y octubre

Este sentido, abordó uno de los temores tal vez más frecuentes entre los padres de jóvenes adolescentes, "es normal que en la adolescencia los chicos empiecen a tener relaciones sexuales pero también es normal que no las tengan aquellos que no quieran iniciar su vida sexual en la adolescencia están en todo su derecho de poder hacerlo pero ante todo tienen que poder ser acompañados principalmente por sus padres", agregó.

En una época en la que la inmediatez de las cosas, la superficialidad de las redes sociales, parece que rigen las relaciones personales. Gelsi polemizó con este nuevo hábito en la vida de las familias, dijo que es necesario que los padres presten más atención a sus hijos que los miren a los ojos, los escuchen, los abracen, para que de este modo puedan acompañar el crecimiento afectivo y social de sus hijos. 

Te puede interesar

En Argentina se registran unos 300 casos de Síndrome Urémico Hemolítico al año

La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.

“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones

Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.

Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”

La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.

El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado

Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".

Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta

Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta

Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad

El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.