La crisis golpea a clínicas PyMEs: Se suspendieron tratamientos

Preocupa cada vez más la situación de las clínicas privadas, frente a la crisis financiera en Argentina, la falta de previsibilidad sobre el valor de los insumos, en gran medida importados.

En diálogo con Aries, el Dr. Rodolfo Sabio Navarro, Director Médico de Clínica San Rafael, ofreció algunos detalles sobre la difícil situación que atraviesa la salud privada en Argentina y particularmente en Salta.

“Tengo información de colegas que me dijeron ayer que en Córdoba debieron suspender el servicio de pacientes para diálisis, en Salta hay algunas cirugías que debieron suspenderse”, explica Sabio Navarro.

Por la crisis del dólar, faltan jeringas y agujas en los laboratorios

Muchos insumos necesarios para los procedimientos quirúrgicos, provienen del extranjero, no se fabrican en Argentina. “Los bisturí armónicos, por ejemplo, se pueden remplazar, pero así empezamos a restringir el servicio que hasta hace una semana podíamos ofrecer”, agrego el profesional.

En este sentido, dijo que el principal obstáculo para el sector es la falta de “previsibilidad”. “El estado cambia todo el tiempo las pautas”.

Los colegios privados vuelven a pedir asistencia para sueldos

Frente a la inestabilidad cambiaría en Argentina, las limitaciones que ha impuesto el Gobierno Nacional para evitar la salida de divisas del país, impactaron fuertemente en el sector. Cada vez que deben realizar compras en el extranjero, requieren dólares físicos para realizar las transferencias o pagos, sin embargo, las restricciones del BCRA demora la entrega y accesibilidad de los mismos.

Te puede interesar

Dólar inquieto: crece la volatilidad en la previa del 26 de octubre

El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.

Qué es el swap con Estados Unidos y cómo puede impactar en la economía argentina

El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.

Pese al nuevo respaldo de EE.UU., el dólar oficial subió $45 y cerró a $1475

A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.

Bessent confirmó que EE.UU. volvió a intervenir en el mercado: “Tenemos la capacidad para estabilizar Argentina”

El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.

Los precios mayoristas aumentaron 3,7% en septiembre y acumularon un alza de 20% en lo que va del año

La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.

Caputo remarcó que no habrá una devaluación y prometió reformas laboral y tributaria

El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.