La crisis golpea a clínicas PyMEs: Se suspendieron tratamientos
Preocupa cada vez más la situación de las clínicas privadas, frente a la crisis financiera en Argentina, la falta de previsibilidad sobre el valor de los insumos, en gran medida importados.
En diálogo con Aries, el Dr. Rodolfo Sabio Navarro, Director Médico de Clínica San Rafael, ofreció algunos detalles sobre la difícil situación que atraviesa la salud privada en Argentina y particularmente en Salta.
“Tengo información de colegas que me dijeron ayer que en Córdoba debieron suspender el servicio de pacientes para diálisis, en Salta hay algunas cirugías que debieron suspenderse”, explica Sabio Navarro.
Muchos insumos necesarios para los procedimientos quirúrgicos, provienen del extranjero, no se fabrican en Argentina. “Los bisturí armónicos, por ejemplo, se pueden remplazar, pero así empezamos a restringir el servicio que hasta hace una semana podíamos ofrecer”, agrego el profesional.
En este sentido, dijo que el principal obstáculo para el sector es la falta de “previsibilidad”. “El estado cambia todo el tiempo las pautas”.
Frente a la inestabilidad cambiaría en Argentina, las limitaciones que ha impuesto el Gobierno Nacional para evitar la salida de divisas del país, impactaron fuertemente en el sector. Cada vez que deben realizar compras en el extranjero, requieren dólares físicos para realizar las transferencias o pagos, sin embargo, las restricciones del BCRA demora la entrega y accesibilidad de los mismos.
Te puede interesar
Sindicatos denuncian la pérdida de 130 mil puestos de trabajo y la UIA apunta al Gobierno
Martín Rappallini, presidente de la UIA, reclamó por las distorsiones que luego se trasladan a precios y provocan la pérdida de competitividad. "Tenemos que discutir seriamente, qué significa un país que tenga una política industrial", advirtió.
Industriales Pymes le piden a Luis Caputo que los reciba "para evitar una catástrofe"
El pedido de los industriales pymes por mayor apoyo económico y medidas de reactivación, cobra fuerza en coincidencia con el Día de la Industria. Los empresarios advierten que la situación es crítica.
Dólar: qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
¿Señal de desesperación, muestra de debilidad o acierto político? Los tres términos se podrían usar para explicar el cambio radical que acaba de implementar en su política para contener al dólar.
Las acciones argentinas caen 6% en Wall Street y bonos retroceden 1,5%
En medio de la previa electoral y tras el feriado en EE.UU., los papeles locales arrancaron la rueda con fuertes bajas. La volatilidad golpea también a los bonos en dólares.
El dólar oficial baja tras el anuncio de intervención del Tesoro en el mercado cambiario
En el segmento mayorista retrocedió $10 hasta los $1.362, mientras que en el minorista se ubicó en $1.390,87.
Wall Street abrió la semana con fuertes caídas
Wall Street, Europa y Asia operan con bajas en una semana clave para la economía de Estados Unidos, marcada por la publicación de los PMI y el informe laboral.