Turismo Por: Ivana Chañi31/08/2023

Lucero: “El PreViaje ha sido la mejor herramienta que ha tenido el turismo en su historia”

El titular de la Cámara de Turismo remarcó que ha sido una política de Estado que ha permitido a Salta “romper con la temporalidad y la estacionalidad de los meses bajos”.

En diálogo con Aries el presidente de la Cámara de Turismo de la Provincia de Salta, Juan Lucero, habló sobre las últimas acciones del Gobierno Nacional que han impactado positivamente en el sector, destacando el PreViaje, en la previa del lanzamiento de su edición número cinco.

“Realmente PreViaje ha sido la mejor herramienta que ha tenido el turismo en su historia, realmente a destinos como Salta lo ayudó muchísimo a romper la temporalidad y esa estacionalidad de los meses bajos y a ayudar que trabajen todos los sectores”, resaltó.

Massa viaja a Entre Ríos para relanzar Previaje y exponer ante industriales

Si bien se prevé el  anuncio del PreViaje 5 que será encabezado por el ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria, Sergio Massa,  lo que sabe hasta el momento es que se aplicará a fines de septiembre,  todo octubre e inclusive el fin de semana largo. Además de un tope de $100.000, explicó.

“Estamos muy expectantes”, confesó a lo que agregó que en sus expectativas espera que tenga mayor previsibilidad y sea mayor el tiempo para poder comprar.

En  otro orden, Lucero se refirió a esperanzas que invaden al sector para el mes de septiembre.

“En esa época se llena de peregrinos y turistas las festividades del Milagro y es una época muy linda y seguramente vamos a trabajar bien. Estamos muy expectantes  y muy  positivos que sea una linda fecha para trabajar”, opinó.

Turismo internacional

Respecto al turismo de extranjeros, el presidente de la Cámara de Turismo de la provincia de Salta  destacó su crecimiento y el impacto del dólar.

El Gobierno firmó el decreto sobre el bono de $60 mil para los trabajadores

“Se vienen varias promociones junto al Ministerio de Turismo y la Cámara de Turismo a los destinos cercanos que tenemos y que realmente son muy competitivos por el dólar”, adelantó.

Añadiendo que desde la entidad tienen previstos viajar a Chile, Paraguay y Bolivia apuntando al turismo regional

Hoy es muy importante ese vínculo que la gente sienta lo beneficioso de venir acá por tipo de  cambio y por lo atractivo y la gastronomía  que tanto le gusta a ellos y que vienen a disfrutar”, cerró Juan Lucero.

Te puede interesar

Tras el “alivio” en el último finde largo, el turismo salteño plantea nuevas estrategias

Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.

Balance positivo de los dos fines de semana de Junio en la Ciudad de Salta

La Ciudad de Salta fue nuevamente uno de los destinos más elegidos del país. "Son números que traen alivio al sector y nos dejan buenas expectativas de cara a las próximas vacaciones de invierno”, resaltó García Soria.

El Hotel del Dique cumple 27 años: historia, visión y compromiso con el turismo salteño

El director del Grupo Aries, recordó los inicios del emblemático proyecto turístico en Cabra Corral y reafirmó el compromiso de seguir invirtiendo y creciendo en la región.

Advierten que “el turismo regional muestra una retracción del 15%”

García Soria alertó sobre el impacto de los altos costos internos y la baja demanda desde países vecinos como Bolivia, Chile y Paraguay.

La ocupación hotelera en Salta apenas alcanza el 45% en el fin de semana largo

El titular del Ente de Turismo, Fernando García Soria, explicó que esta fecha y el feriado del 20 de junio son históricamente los de menor movimiento turístico.

Vacaciones de Invierno en Salta: reservas de último minuto marcan la tendencia

Desde el sector apuestan a un repunte en la temporada de invierno y valoran la reducción de impuestos como un alivio necesario para el turismo salteño.