Inmobiliarias: "Esta ley vigente trajo muchas complicaciones al sector"
Este martes a las 17 se tratará en el Senado la Ley de Alquileres, ante la media sanción que se consiguió en diputados el sector inmobiliario se encuentra expectante. El corredor inmobiliario, Martín López Fleming se refirió a las complicaciones que trajo dicha ley y que "esperan que haya cambios positivos".
Las cámaras empresarias del mercado inmobiliario fueron convocadas por los senadores y anticiparon su pedido de una rápida confirmación del proyecto que ya obtuvo media sanción en Diputados.
La preocupación aumenta debido a que se estima que entre septiembre y fin de año vencerán más de 120.000 contratos en la Argentina.
"Esta ley vigente trajo muchas complicaciones al sector, ya que muchos propietarios asustados por la inseguridad jurídica que provoca la norma deciden retirar sus propiedades de alquiler y ponerla en ventas. Lo cual trae muchos problemas ya que en Salta y en el país, existe un déficit habitacional enorme", dijo a Aries el corredor inmobiliario Martín López Fleming.
Además agregó que con "un marco normativo vigente el incremento de este índice en el último año tuvo un incremento de un 113% hablando del mes de Agosto, esperamos que para el mes de septiembre sea aun mayor".
Miles de inquilinos están buscando viviendas desesperadamente y no las encuentran. Deben recurrir a prórrogas con los propietarios y aceptar condiciones a veces desventajosas, como aumentos de más del 150% interanual, muy por encima del 110% registrado por el ICL (Indice para contratos de locación) en agosto.
Será a partir de las 17 de este martes, en una reunión de la Comisión de Legislación General que también tratará la media sanción del proyecto sobre deudores morosos y una iniciativa para cambio de apellido sin intervención judicial.
Cabe recordar que el miércoles pasado en el recinto de la Cámara de Diputados, la oposición logró la media sanción del proyecto que establece que los ajustes sean por intervalos no inferiores a 4 meses y que el mecanismo de actualización pueda combinarse entre tres índices, a acordar por las partes. Además, vuelve a dos años el plazo de los contratos.
Te puede interesar
Mangione pedirá la emergencia sanitaria por falta de profesionales en Salta
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
Preocupa en Salta el aumento de contrabando de perros de raza: "Adopta, no compres"
El subsecretario de Bienestar Animal alertó sobre los riesgos sanitarios de la situación pero sobre todo por la gran cantidad de animales callejeros, por lo que se continúa concientización sobre la adopción.
Penúltimo Diálogos.Gob: Hoy es el turno del ministro de Economía, Roberto Dib Ashur
Este miércoles será el penúltimo encuentro de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá en vivo, desde las 19, por la cuenta de Facebook y el canal de Youtube del Gobierno de Salta.
Zonda en Salta: Más de 10 incendios forestales sofocados en Capital y el Valle de Lerma
Fue un trabajo conjunto de Bomberos de la Policía, la Brigada Forestal de Defensa Civil, cuarteles de Bomberos Voluntarios y áreas municipales.
Fin de semana con vientos fuertes y brusco descenso de temperaturas en Salta
El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que el viernes se registrarán fuertes vientos del oeste y el fin de semana llegará un marcado descenso térmico con mínimas cercanas a cero grado.
La nafta subió 19% por encima de la inflación
Martín Van Dam, de la consultora Ciudadana Comunicación, analizó los recientes aumentos en el precio del combustible y su relación con la inflación, y señaló que, en realidad, el costo de la nafta subió por encima de los precios en general.