Economía29/08/2023

Melconian será el ministro de Economía de Bullrich si gana las elecciones

Estuvieron reunidos ayer por la tarde en la casa de la candidata, y este jueves estarían juntos en Córdoba.

La candidata presidencial Patricia Bullrich llegó este lunes en un acuerdo con el economista Carlos Melconian para que sea su ministro de Economía si Juntos por el Cambio gana las elecciones.

 Bullrich y el economista compartieron un largo e intenso encuentro en el domicilio de la candidata, en el barrio de Palermo. A solas.

Ambos volverán a encontrarse este martes y el jueves, finalmente, será la presentación oficial en la Fundación Mediterránea, en Córdoba.

“Va a ser el ministro de Economía si Patricia es Presidente”, ratificaron en Juntos por el Cambio, luego de la charla. “Está a punto caramelo”, respondió Bullrich, en diálogo con LA NACION.

Ambos venían hace tiempo intercambiando mensajes e ideas sobre el futuro económico y el plan que debería aplicar un eventual gobierno de Juntos por el Cambio. Este lunes, Bullrich y Melconian llegaron a una serie de entendimientos, pero en otros puntos persisten miradas diferentes y quedaron para avanzar más adelante.

Patricia Bullrich prometió a los empresarios "retenciones cero" el primer día

 Entre las coincidencias figuran aplicar una nueva distribución del presupuesto “sin déficit”. También aparece en carpeta “un capítulo laboral” para incentivar la generación del empleo privado. Y un plan de promoción para la industria, las pequeñas empresas y las nuevas unidades económicas.

 Melconián elaboró un “plan de estabilización” para enfrentar la inflación. Bullrich la pidió a su eventual ministro de Economía adelantar la eliminación de las retenciones. El economista tiene sus reparos por su impacto fiscal. Será “lo antes posible”, según acordaron ambos.

Melconian tendrá el desafío de enfrentar las propuestas económicas de Javier Milei (La Libertad Avanza) quien se impuso como el candidato más votado en las PASO.

La semana pasada, la postulante presidencial de Juntos por el Cambio reunió en sus oficinas del centro porteño a los principales economistas del conglomerado opositor para unificar el mensaje en torno al plan de gobierno del espacio y analizar las medidas que preparan para enfrentar la delicada situación financiera y social del país. Su objetivo primordial, ratificó Bullrich, es lograr un equilibrio fiscal y avanzar con la estabilización monetaria para reducir la inflación.

Carlos Melconian habló del dólar y la economía post PASO: "Será de alto riesgo"

Con Melconián falta todavía un acuerdo sobre el futuro del Banco Central. El economista diseñó su plan económico bajo el ala de la Fundación Mediterránea, el think tank que sirvió de plataforma política de Domingo Cavallo.

Bullrich también pretende que el equipo de Melconian se integre con Luciano Laspina, referente económico de la exministra.

La idea del equipo de campaña es presentar a Milei como un actor protagónico de la escudería de Bullrich. Lo imaginan como un frontman para la pulseada con Milei ante la opinión pública. Al frente de un equipo de 70 economistas, Melconian promueve un shock con racionalidad. Rechaza la dolarización, el caballito de batalla del libertario, y planea avanzar hacia un esquema bimonetario.

En el entorno de Bullrich valoran su llegada a todas las terminales del poder y sus estrechos lazos con el establishment. Desde hace meses, la candidata presidencial visita al economista en sus oficinas del centro porteño para interiorizarse sobre el plan económico “integral” que construye la Fundación Mediterránea. Una vez sellado el acuerdo con la exministra, Melconian se pondrá al frente de la presentación de su propuesta y sus fundamentos. Desglosará los parámetros centrales, sin entrar en los detalles, que se reservan para un eventual lanzamiento de medidas.

Con información de La Nación

Te puede interesar

A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.

Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro

La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.

Presunción de inocencia fiscal: ARCA explicó cómo funcionará, según el Presupuesto 2026

El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.

La deuda creció en u$s7.000 millones durante agosto

La capitalización de intereses generó un aumento de la deuda, pese a que los pagos en pesos fueron los más altos de la era Milei.

Los bonos argentinos cayeron hasta 6% y el riesgo país trepó a 1200 puntos

La tensión cambiaria y la incertidumbre sobre la capacidad de pago de la deuda en dólares disparan la caída de los títulos y afectan también a la bolsa porteña.