Salud Por: Ivana Chañi24/08/2023

Salud: El debate por la tercerización de los servicios

El Ministerio de Salud informó sobre la prueba piloto de la tercerización del servicio de ambulancias, ahora se plantea la de estudios de alta complejidad. La alternativa ante los altos costos para el Estado.

En “Día de Miércoles” el diputado y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Bernardo Biella, refirió a la posibilidad de la tercerización del tomógrafo de la provincia. Las sociedades mixtas en el foco de atención.

“Lo ideal es tener servicios mixtos, sociedades mixtas del Estado y privados en donde se pueda trabajar y se pueda crecer, como lo era el tomógrafo”, manifestó, agregando que con la tercerización, el tomógrafo podría desaparecer.

Mangione pidió ampliación de presupuesto a Diputados: “Queremos seguir invirtiendo”

Consultado el legislador si tenía conocimiento de esta situación, confesó que no la tenía, afirmando que se estaba anoticiando en ese momento. Situación irregular dado que según trascendió habría una licitación en puerta para avanzar en este sentido.

Respecto a la tercerización,  el legislador recordó que hace algunos meses comenzó una prueba piloto del servicio de ambulancias en el interior de la provincia, destacando que en cuestión recursos e insumos es más rentable para el Gobierno.

Salud avanza con la tercerización del servicio de ambulancias

Ahora bien, Biella advirtió que sobre este avance hay que poner atención en “ver cómo se terceriza, no beneficiar a un tercero, por eso siempre la Sociedad del Estado es lo más ecuánime, lo ideal sería que la parte pública y privada se pongan de acuerdo para comprar un equipo”, dijo.

En este punto, Biella trajo a mención como ejemplo lo que sucede en Estados Unidos en donde a los dos años a los equipos se los dan de baja, los donan o los compran otras empresas que los exportan a Sudamérica con un service a cero y con repuestos incluidos. “Por ley el Estado no puede comprar equipos usados, entonces una sociedad del Estado sí puede comprar equipos usados en buen estado”, destacó, puntualizando en lo fundamental de “no generar beneficios amigos, sino generar licitaciones como corresponden”.

Órdenes de práctica

Por otro lado, el diputado, Bernardo Biella, consideró que sería óptimo, de prosperar la tercerización de los servicios de alta complejidad como lo es el tomógrafo de la provincia, “hay algo que se llama órdenes de práctica existen para departamentos en donde no se puede hacer una tomografía porque el hospital no lo tiene, pero sí un privado por lo que a valor IPS se hace el estudio en un privado. Una de las opciones para beneficiar a todos y no solamente algunos”, explicó.

“Salta tiene x cantidad de tomógrafos, entonces puede sacar turno en la clínica que me ofrezca un mejor servicio”, agregó, para luego remarcar que la reparación de los equipos son muy costosos, pero advirtió que se debe hacer un estudio del costo-beneficio para no beneficiar de manera indiscriminada a determinados sectores, cerró.

 

Te puede interesar

El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado

Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".

Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta

Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta

Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad

El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.

Nación limitó la cobertura gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla

En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.

Ya se notificaron 25 casos de leishmaniasis cutánea humana

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán.

Preocupación en Salta por leve aumento de casos de histeria grave

El equipo de salud realizó un ateneo para fortalecer herramientas diagnósticas y de tratamiento.