Economía23/08/2023

El Gobierno confirmó aumentos de las tarifas energéticas para los sectores de más altos ingresos

La secretaria de Energía, Flavia Royón, indicó que será una actualización de los costos del sistema y reiteró que se mantendrá el subsidio a sectores de medios y bajos ingresos.

La secretaria de Energía, Flavia Royón, confirmó que los sectores de más altos ingresos sufrirán aumentos de sus tarifas eléctricas que corresponden a la actualización de los costos del sistema.

“Desde el 1° de mayo se les retiró el subsidio a los sectores de mayores ingresos y, de aquí en adelante, la actualización será  función del costo del sistema”, sostuvo la funcionaria.

Consultora británica advirtió que dolarizar la economía en Argentina sería un “desastre fiscal”

Royón aclaró que los sectores de ingresos medios y bajos seguirán siendo subsidiados hasta tanto “se recuperen los ingresos”.

Asimismo, precisó que en la actualidad tres de cada 10 usuarios dejaron de recibir el apoyo estatal.

La funcionaria expuso hoy durante uno de los paneles del Foro de Energía realizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina.

Al ser consultada sobre el impacto político sobre el sector energético del proceso electoral en curso, Royón destacó que las fuerzas con posibilidades de gobernar coinciden en que es “clave” para el desarrollo del país, aunque aclaró que los matices están dados por el rol del Estado.

“Hay que analizar muy bien las propuestas. Cada uno de los candidatos plantea el tema energético en su agenda. Nosotros defendemos la infraestructura energética como tema clave para el  desarrollo del país con el Estado participando. Creemos en un Estado que tiene que diagramar el desarrollo de infraestructura”, remarcó la funcionaria.

EDESA busca actualizar las tarifas de forma trimestral

Además, indicó que Vaca Muerta logró constituirse como una política de Estado pero como está el escenario electoral en la Argentina genera incertidumbre”.

Royón reiteró el valor del cambio de escenario a partir del desarrollo del sector que pasó de tener una balanza negativa de US$4.500 millones en 2022 a una positiva en US$100 millones. Además proyectó que en 2030 alcanzará a los US$18.000 millones.

“El sector energético puede constituirse en el segundo generador de divisas del país”, subrayó.  

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Menos compras y más endeudamiento: el cambio de hábito de los argentinos en el supermercado

Los números del consumo masivo siguen en baja. Los argentinos priorizan el uso del crédito para comprar alimentos y productos de primera necesidad.

ARCA: Menos trámites para Ganancias de CEDEARs y criptomonedas

La ARCA simplificó el Impuesto a las Ganancias e incluyó las rentas de fuente extranjera. Esto beneficia a argentinos con inversiones en el exterior, como CEDEARs y criptomonedas, reduciendo la burocracia.

Caputo solo logró que 11 municipios devolvieran fondos por obras inconclusas

El Ministerio de Economía había reclamado casi $600 mil millones del programa Argentina Hace, pero apenas recuperó el 0,06%. La mayoría de las provincias no respondió al pedido.

Banco Nación acelera llegada a Nasdaq para emitir deuda bajo legislación extranjera

Como parte de un plan que tiene como objetivo la integración de capitales internacionales en el Banco Nación, la entidad trabaja contrarreloj para llegar al Nasdaq.

Tasas hoy: Plazos Fijos y billeteras virtuales, quién paga más este miércoles

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.

Mercado: Merval crece US$ 16.000 millones; bancos subieron 43% en dos días

Merval sumó 16 mil millones de dólares en capitalización en solo 48 horas, recuperando los valores máximos de agosto. El fuerte rebote fue impulsado por los sectores bancario y de utilities, que registraron subas de hasta el 49% en dólares.