Economía23/08/2023

Consultora británica advirtió que dolarizar la economía en Argentina sería un “desastre fiscal”

Oxford Economics trazó un duro panorama sobre la propuesta que impulsa Javier Milei.

La consultora británica Oxford Economics (OE) se sumó a las voces contrarias respecto a la dolarización de la economía argentina que propone el candidato presidencial y triunfador de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Javier Milei, advirtiendo que la aplicación de esa idea implicaría un “desastre fiscal”.

El informe que elaboró la consultora con sede en Londres precisó que “la dolarización no es una condición necesaria ni suficiente para asegurar la sostenibilidad”, sugiriendo que “en cambio, el ajuste fiscal podría mantener la soberanía monetaria y brindar un contexto más equilibrado y creíble para estabilizar la economía”.

El análisis también hizo énfasis en que “para dolarizar, sería necesario un tipo de cambio (peso) mucho más depreciado en la conversión, lo que conduciría a una gran devaluación adicional del valor de los depósitos de los ahorristas”.

El ideólogo de la convertibilidad de los '90 respaldó la dolarización impulsada por Javier Milei

Al respecto, desde la consultora consideraron que “esta es otra razón por la que la medicina de la dolarización se volvería venenosa”, alertando que “en última instancia, podría resultar políticamente impopular y fracasaría sin apoyo político”.

Elizalde: “No imagino dar la espalda a Brasil y China, a Argentina le falta mucho para poder elegir sus clientes”

Asimismo, los expertos de OE puntualizaron en el líder libertario, para recomendarle que “quizás Javier Milei podría aprender una lección o dos de la experiencia latinoamericana”, al remarcar que “si se diseña correctamente, el camino de Argentina hacia la estabilidad no debería requerir abandonar el peso”.

La iniciativa del candidato a la presidencia por La Libertad Avanza (LLA) viene cosechando numerosas opiniones adversas, de economistas, bancos, consultoras y entidades financieras, que desaconsejan la implementación de la dolarización en el país.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Los precios mayoristas aumentaron 2,8% en abril

Los datos surgen del indicador que elabora el INDEC sobre los precios al por mayor. La cifra del cuarto mes de 2025 se explicó por el incremento del 2,6% en los productos nacionales y 6% en los importados.

Impuesto a las Ganancias: el cambio clave que prepara el gobierno de Milei

El Gobierno de Javier Milei dejó trascender que, junto con las medidas para utilizar los dólares "del colchón", anunciará también una simplificación del Impuesto a las Ganancias.

Tras el triunfo de Milei, suben hasta 5% las acciones argentinas en Nueva York

Los resultados de los comicios porteños generan expectativa en el mundo financiero. A cuánto cotiza el dólar y los bonos.

El 76% de los argentinos redujo sus visitas a bares y restaurantes

Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.

Récord de ventas en el Hot Sale, promos que se extienden hasta el domingo

El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros días del evento, que luego se extiende a toda la semana. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicaron que hasta el lunes 19 habrá promociones.

En la era Milei se perdieron 182.000 puestos de trabajo

En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.