Consultora británica advirtió que dolarizar la economía en Argentina sería un “desastre fiscal”
Oxford Economics trazó un duro panorama sobre la propuesta que impulsa Javier Milei.
La consultora británica Oxford Economics (OE) se sumó a las voces contrarias respecto a la dolarización de la economía argentina que propone el candidato presidencial y triunfador de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Javier Milei, advirtiendo que la aplicación de esa idea implicaría un “desastre fiscal”.
El informe que elaboró la consultora con sede en Londres precisó que “la dolarización no es una condición necesaria ni suficiente para asegurar la sostenibilidad”, sugiriendo que “en cambio, el ajuste fiscal podría mantener la soberanía monetaria y brindar un contexto más equilibrado y creíble para estabilizar la economía”.
El análisis también hizo énfasis en que “para dolarizar, sería necesario un tipo de cambio (peso) mucho más depreciado en la conversión, lo que conduciría a una gran devaluación adicional del valor de los depósitos de los ahorristas”.
Al respecto, desde la consultora consideraron que “esta es otra razón por la que la medicina de la dolarización se volvería venenosa”, alertando que “en última instancia, podría resultar políticamente impopular y fracasaría sin apoyo político”.
Asimismo, los expertos de OE puntualizaron en el líder libertario, para recomendarle que “quizás Javier Milei podría aprender una lección o dos de la experiencia latinoamericana”, al remarcar que “si se diseña correctamente, el camino de Argentina hacia la estabilidad no debería requerir abandonar el peso”.
La iniciativa del candidato a la presidencia por La Libertad Avanza (LLA) viene cosechando numerosas opiniones adversas, de economistas, bancos, consultoras y entidades financieras, que desaconsejan la implementación de la dolarización en el país.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Gremios denuncian que el IPC de enero de 2025 "es un dibujo"
El INDEC calcula la inflación teniendo como base la estructura de gastos de las personas y familias de 2004/05 y una base de precios de 2016. Mas de 35 gremios piden "actualizar" la forma de medir la inflación y dicen que el dato de enero "es un dibujo".
“No cubrimos ni los costos”: las reformas liberales perjudican a los productores yerbateros
La desregulación impulsada por el Gobierno desplomó el precio de la cosecha y dejó a los pequeños productores a merced de los grandes molinos.
Milei celebró el número de la inflación y se lo dedicó a los "econochantas"
A través de sus redes sociales, el presidente indicó que, en términos reales, Argentina "tiene deflación en dólares". Mediante un video, aseguró que "es el mejor gobierno de la historia".
Una familia tipo necesitó $ 1.033.716 para no ser pobre en enero
En la misma jornada en la que dio a conocer el dato de inflación de enero, el INDEC publicó este jueves los datos de canasta básica alimentaria y canasta básica total del primer mes de 2025.
La inflación de enero fue del 2,2%, según el INDEC
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el primer dato de inflación del año 2025: fue del 2,2%, la más baja de la era Milei. Se trata, además, del menor registro desde julio de 2020, cuando el IPC fue de 1,9%.
Aranceles recíprocos: Argentina podría ser uno de los países más afectados
Donald Trump dijo que igualará las tarifas con los países que cobren tasas más altas a sus productos, como es el caso argentino. Será después de confirmar una imposición del 25% al aluminio y el acero.