Consultora británica advirtió que dolarizar la economía en Argentina sería un “desastre fiscal”
Oxford Economics trazó un duro panorama sobre la propuesta que impulsa Javier Milei.
La consultora británica Oxford Economics (OE) se sumó a las voces contrarias respecto a la dolarización de la economía argentina que propone el candidato presidencial y triunfador de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Javier Milei, advirtiendo que la aplicación de esa idea implicaría un “desastre fiscal”.
El informe que elaboró la consultora con sede en Londres precisó que “la dolarización no es una condición necesaria ni suficiente para asegurar la sostenibilidad”, sugiriendo que “en cambio, el ajuste fiscal podría mantener la soberanía monetaria y brindar un contexto más equilibrado y creíble para estabilizar la economía”.
El análisis también hizo énfasis en que “para dolarizar, sería necesario un tipo de cambio (peso) mucho más depreciado en la conversión, lo que conduciría a una gran devaluación adicional del valor de los depósitos de los ahorristas”.
Al respecto, desde la consultora consideraron que “esta es otra razón por la que la medicina de la dolarización se volvería venenosa”, alertando que “en última instancia, podría resultar políticamente impopular y fracasaría sin apoyo político”.
Asimismo, los expertos de OE puntualizaron en el líder libertario, para recomendarle que “quizás Javier Milei podría aprender una lección o dos de la experiencia latinoamericana”, al remarcar que “si se diseña correctamente, el camino de Argentina hacia la estabilidad no debería requerir abandonar el peso”.
La iniciativa del candidato a la presidencia por La Libertad Avanza (LLA) viene cosechando numerosas opiniones adversas, de economistas, bancos, consultoras y entidades financieras, que desaconsejan la implementación de la dolarización en el país.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Las alimenticias suben precios y ven devaluación
Las remarcaciones empezaron con la suba del dólar y volvieron en las últimas 24 horas. Estiman salto cambiario post 26 de octubre y remarcan. los aceites subieron hasta 5 por ciento, la harina un 10, los lácteos un 3 por ciento y las gaseosas 4 por ciento.
Crece la resistencia en EE.UU. al rescate a Milei: los demócratas presentaron un proyecto para frenarlo
La norma busca “eliminar la facultad” de Trump para “brindar apoyo financiero unilateral a la Argentina durante el mandato de Milei” y prohibir a Bessent usar el FSE para asistencia directa o indirecta.
Bessent anunció que el Tesoro de EEUU compró pesos y confirmó el swap por u$s20.000 millones
El secretario del Tesoro de EEUU anunció que compraron pesos argentinos. Confirmó que cerraron un acuerdo de swap por u$s20.000 millones de dólares.
Las familias necesitaron $800.000 para llenar el changuito en septiembre
Los precios del changuito de supermercado subieron hasta 3,3% en algunas provincias, según un informe privado. Santa Cruz volvió a ser la región más cara y Corrientes la más económica.
Caputo y Bessent cerraron los términos del salvataje financiero
En principio, se dispondrá de un swap por USD 20.000 millones y EEUU busca incentivar además las inversiones privadas para fortalecer la economía de la Argentina y desplazar a China en las áreas de tecnología, comunicación y energía.
FMI y Caputo buscan consolidar un nuevo paquete de auxilio antes de la reunión Milei-Trump
El Fondo Monetario Internacional (FMI) está apurando el trabajo técnico para concretar un nuevo paquete de auxilio al Gobierno argentino, que incluiría el respaldo al swap con Derechos Especiales de Giro (DEGs), un activo de reserva del Fondo.