
El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.
El presidente de la Sociedad Rural de Salta, Joaquín Elizalde se refirió a las distintas propuestas de los candidatos a presidente puntualizando en el cepo, las retenciones, la dolarización y el comercio internacional.
Política21/08/2023En Hablemos de Política, el presidente de la Sociedad Rural de Salta, Joaquín Elizalde, brindó la mirada del sector respecto a las propuestas de los candidatos a presidente de cara a las elecciones generales de octubre.
“Los tres principales candidatos que quedaron, por lo menos es lo que dicen, todos tienen una idea muy similar en cuanto a quita de retenciones, unificación del tipo de cambio, sacar el cepo. El cepo es algo que nos perjudica obviamente a los productores en primera mano, pero a todos los argentinos, el cepo y las retenciones repercute en actividad económica, la verdad que son dos factores, dos cosas muy malas”, manifestó.
Consultado sobre el proyecto de dolarización que expuso el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, Elizalde expresó que son “cautos” ya que existe certeza de cómo se podría llevar a cabo y consideró que “no se puede dolarizar por cómo ésta Argentina hoy”.
“El sector agropecuario en primera mano es una cuestión de precios relativos de todos los productos o precios de los productos, o sea si tenés un buen precio y tenés los costos acordes, seguís como cualquier actividad económica, así que es cuestión de ver cómo se da. No se puede dolarizar como está Argentina hoy, necesita arreglar sus cuentas fiscales, me parece que primero necesita ordenar y después podemos llegar a hablar de dolarización, pero no en el corto plazo”, expresó.
En este sentido, Elizalde insistió en que el precio del dólar “sigue estando atrasado” y aseguró que “el impacto todavía lo sufrimos todos como argentinos más allá de productores agropecuarios”.
Por otro lado, el presidente de la Sociedad Rural de Salta, Joaquín Elizalde también se refirió a las exportaciones en referencia a las declaraciones de Milei sobre cerrar el vínculo con China y Brasil.
“China se ha convertido en los últimos años un jugador muy importante a nivel global, es muy importante, yo no creo en dejar de comercializar con China y Brasil. Brasil, la verdad que el argentino está acostumbrado a menospreciarlo, pero Brasil es una potencia mundial, es muy grande. La verdad que no me imagino dándole la espalda a Brasil porque no sería una buena jugada, y menos con China. Creo que a Argentina le falta mucho todavía para poder elegir sus clientes o sus compradores”, manifestó recordando que desde Salta se exporta a nivel internacional producciones de poroto, mucha carne, soja y maíz.
El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.
El cosecretario de la CGT, Héctor Daer, destacó "el éxito de la medida de fuerza" que, dijo, se logró con "el paro den todos los sectores industriales, en todo el transporte, en todos los servicios que mueven el sistema económico del país".
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
La Unión de Promociones le pidió al ministro de Defensa que revea su decisión y que busque una "solución" para terminar con los juicios por crímenes cometidos durante la dictadura.
El vocero Manuel Adorni emitió un comunicado desde la Casa Rosada en el que aseguró que la huelga no tuvo impacto y que es uno de los “últimos coletazos” de los gremialistas.
Integrantes de una agrupación de izquierda intentaron prender fuego un neumático, pero fueron detenidos por los efectivos policiales. Intentaron cortar los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
La provincia recibió 200 mil sobres de sales de rehidratación oral y presentó un plan piloto para combatir la desnutrición crónica en niños de hasta dos años.
Además estará disponible el padrón definitivo y vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus logos y las imágenes de sus candidatos para ser incorporados al simulador.
El gobernador encabezó la apertura del nuevo bloque administrativo. Aseguró que se trabaja para que el hospital sea un centro de referencia en el norte argentino.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.