Política Antonela Gorena 22/08/2023

“La Boleta Única Electrónica en CABA fue un completo desastre”

El exministro de Gobierno, Pablo Kosiner, apuntó a la falta de requisitos básicos para la instrumentación del voto electrónico en la provincia de Buenos Aires.

Debido a la falta de efectividad de la utilización de la Boleta Única Electrónica en provincia de Buenos Aires, la jueza federal con competencia electoral, María Servini, informó que ese sistema electoral será descartado en las elecciones generales.

El exministro de Gobierno, Pablo Kosiner, a cargo de la Boleta Única Electrónica cuando estaba en funciones, durante el gobierno de Juan Manuel Urtubey, en diálogo con Aries, comentó sobre las políticas utilizadas para su aplicación en territorio salteño.

Kosiner, explicó que la modalidad de voto electrónico en la provincia inició de forma gradual desde el 2009 en San Lorenzo, luego se llevó a cabo a través de un plebiscito en Nazareno, antecedentes del inicio de la instrumentación de la Boleta Única Electrónica en el 33% del padrón electoral.

La Ciudad de Buenos Aires confirmó que no usará voto electrónico en octubre

El exfuncionario, realizó una comparación con la incorporación del voto electrónico en CABA, trayendo a colación las capacitaciones que desarrollaron en ese entonces, “las máquinas de Boleta Única Electrónica estaban en las distintas plazas, se las prestábamos a los clubes  y a los centros de estudiantes” expresó.

Pablo Kosiner explicó que en CABA no se cumplieron con los requisitos básicos para implementar con éxito cualquier sistema electoral, ya que no hubo una planificación para su implementación. En contraste, resaltó que en Salta “se armó un cronograma de aplicación gradual y se hicieron capacitaciones en un periodo grande de tiempo”.

En la provincia de Buenos Aires nuevamente se interrumpirá la continuidad del voto electrónico en las elecciones generales, a lo cual el exministro apuntó a dos razones: “la inexistencia de políticas de estado para su instrumentación”, y la falta de organización, “en Salta la encargada de aplicar y auditar es la justicia, o sea que la aplicación tiene naturaleza electoral” comparó.

Te puede interesar

Berni defendió el rol opositor del PJ y cuestionó el rumbo del gobierno de Milei

El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.

Causa $LIBRA: piden llamar a indagatoria a Milei

El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.

Presupuesto 2026: el Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa

El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.

La presión financiera internacional motivó la renuncia de Werthein, según especialista

La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.

Mamaní: “Hay que recordar que Orozco votó contra jubilados, discapacitados y estudiantes”

La concejal capitalina apuntó contra la diputada nacional libertaria y recordó su actuación en el Congreso, así como que trató de ignorantes a los vecinos de zona sudeste.

Corral: “Hay que salir de la lógica Milei/anti Milei y poner en la agenda lo que nos preocupa a los salteños”

El concejal capitalino consideró que este domingo los salteños, apoyando el proyecto de Gustavo Sáenz, podrán llevar las preocupaciones de Salta al Congreso Nacional.