
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
La jueza Servini se expresó al respecto y dejó sin efecto el convenio entre el Instituto Electoral y la justicia electoral que ella maneja.
Política18/08/2023Luego de los cuestionamientos que el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) generó el domingo de las PASO en la Ciudad de Buenos Aires, debido a las demoras por el mal funcionamiento de muchas máquinas de voto electrónico, la Justicia federal se expidió al respecto.
La jueza electoral María Servini le ordenó este viernes a la Cámara porteña que no se vuelva a utilizar ese sistema en las elecciones generales de octubre en el distrito. Las autoridades locales finalmente confirmaron que cambiarán el sistema.
Servini había informado que se realizaron 300 denuncias en las fiscalías del distrito por vulneraciones al momento del sufragio en las máquinas de voto electrónico.
La magistrada criticó duramente los inconvenientes que ocurrieron y reprochó en duros términos a las autoridades porteñas. "La experiencia acumulada por la suscripta en más de 30 años como jueza electoral, me obliga a advertir que no pueden realizarse nuevamente y en las mismas condiciones, los comicios del 22 de octubre", expresó en el escrito que envió a la Cámara Nacional Electoral, al Tribunal Electoral de la ciudad, y al Instituto de Gestión Electoral (IGE).
En el mismo escrito remarcaba "el grado de improvisación" por parte de la empresa contratada para la provisión e instalación de las máquinas de votación, así como del Instituto de Gestión Electoral (IGE).
Servini reportó problemas de funcionamiento hasta bien entrada la noche del sábado, en tanto que al inicio de la jornada de votación había 240 mesas sin abrirse, algunas de ellas porque las máquinas no funcionaban.
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
La concejal capitalina apuntó contra la diputada nacional libertaria y recordó su actuación en el Congreso, así como que trató de ignorantes a los vecinos de zona sudeste.
El concejal capitalino consideró que este domingo los salteños, apoyando el proyecto de Gustavo Sáenz, podrán llevar las preocupaciones de Salta al Congreso Nacional.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Una niña de 10 años fue hallada sin vida ayer martes en barrio Libertad, en la zona sudeste de la capital salteña.
Pedro Buttazzoni analizó el escenario previo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sostuvo que La Libertad Avanza llega sin posibilidades de alcanzar una mayoría y que, tras los comicios, deberá enfocarse en acuerdos.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.