Salud22/08/2023

Bronquiolitis: Aprueban la primera vacuna para embarazadas que protege a los recién nacidos

Se trata de la vacuna de la farmacéutica Pfizer que fue aprobada para su uso entre las semanas 32 y 36 de gestación, con el fin de proteger a los bebés del virus respiratorio sincitial (VRS).

Por primera vez aprobaron una vacuna para embarazadas que previene la bronquiolitis en sus bebés, informó la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos.

Se trata de la vacuna de la farmacéutica Pfizer que fue aprobada para su uso entre las semanas 32 y 36 de gestación, con el fin de proteger a los bebés del virus respiratorio sincitial (VRS).

Según informó la agencia AFP, se trata de una inyección única que se administra en un músculo. De esta manera, los bebés estarán protegidos durante los seis primeros meses de vida.

Con un 130% de sobredemanda, el Materno Infantil prueba una vacuna contra la bronquiolitis

Esta misma vacuna está autorizada desde mayo en Estados Unidos para personas mayores de 60 años. Asimismo, también fue aprobada en julio por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), tanto para bebés como para personas de la tercera edad, pero la Comisión Europea debe decidir ahora si aprueba su comercialización en la Unión Europea, informó la agencia Télam.

"Este virus es una causa común de enfermedad en los niños, y los lactantes se encuentran entre los que corren más riesgo de sufrir una enfermedad grave, lo que puede llevar a la hospitalización", recordó Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la FDA.

Cómo fue el ensayo clínico de la vacuna contra la bronquiolitis para embarazadas

El ensayo clínico, en el que participaron unas 7.000 embarazadas, demostró que la vacuna, denominada Abrysvo, reducía la variante grave de la enfermedad en un 82% en los bebés de 0 a 3 meses y en un 69% de 0 a 6 meses.

El VRS suele causar síntomas leves como los de un resfriado en lactantes y niños pequeños, pero también neumonía y bronquiolitis.

Programa Sumar: Cobertura de salud gratuita

Se calcula que entre 58.000 y 80.000 niños de menos de cinco años son hospitalizados debido a una infección por VRS, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), lo que la convierte en la principal causa de hospitalización entre los lactantes.

Estados Unidos aprobó la vacuna contra el virus de la bronquiolitis que se ensayó en voluntarios de Argentina

Los efectos secundarios de la vacuna

Entre los efectos secundarios más frecuentes en las embarazadas vacunadas con Abrysvo figuran molestias en el lugar de la inyección, dolor de cabeza o muscular y náuseas.

Por su lado, un peligroso trastorno de la tensión arterial, conocido como preeclampsia, se produjo en el 1,8% de los casos, frente al 1,4% de las que recibieron un placebo.

La FDA observó además un desequilibrio en los nacimientos prematuros entre el grupo que recibió la vacuna y el del placebo (5,7% frente a 4,7%).

Como consecuencia, la agencia le pidió a Pfizer que siga estudiando el riesgo de parto prematuro y preeclampsia.

Tras la aprobación, el producto debe recibir el visto bueno de los CDC, de modo que no está claro si estará disponible a tiempo para la temporada de VRS de este otoño e invierno boreales.

Con información de Perfil 

Te puede interesar

El IPS paga $13.500 por consulta: médicos advierten que es insostenible

El Círculo Médico señaló que la obra social provincial tiene uno de los valores más bajos del país. En otras coberturas, la consulta supera los 24 mil pesos.

Fraude millonario en el IPS: médicos apuntan a los controles, “no detectaron nada”

Un médico detectó prácticas falsas cargadas a su nombre y realizó la denuncia penal. Desde el Círculo Médico advierten que el caso no fue descubierto por auditorías del IPS y que podría haber más situaciones similares.

Alertan por la proliferación de alacranes, arañas y serpientes ante las altas temperaturas

Según el Programa de Zoonosis, ya son 477 los casos de alacranismo en la provincia, por lo que instan a la población a reforzar medidas de higiene y control en lugares con humedad como baños y cocinas.

Realizan una campaña gratuita de detección y prevención de EPOC

Del 18 al 20 de noviembre, la Residencia de Kinesiología Intensivista ofrecerá espirometrías gratuitas en el Centro de Salud Nº27, Mercado CoFruthos y Hospital Señor del Milagro.

Buscan fortalecer el control pediátrico de enfermedad renal para “evitar que los chicos lleguen a diálisis”

El presidente del CUCAI Salta, Dr. Luis Canelada, destacó la importancia de la detección temprana y el seguimiento especializado de los pacientes pediátricos con enfermedad renal, y señaló que muchas de estas patologías son congénitas y pueden tratarse antes de que se requiera diálisis. “Tenemos más de 30 centros de hemodiálisis en la provincia. Eso da la pauta de que hay entre 2.000 y 3.000 personas en diálisis o con insuficiencia renal". cerró.

Salta será elegida para la realización de trasplantes pediátricos en la red argentina

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó que la iniciativa brinda "una mejor calidad de vida y segundas oportunidades" gracias a su infraestructura y equipamiento de punta.