
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
El registro puede realizarse en hospitales o centros de salud de la provincia. Esta política pública está destinada a personas que no tienen obra social.
Salud12/07/2023Todas las personas que no cuenten con obra social ni con una prepaga pueden inscribirse de manera gratuita en el programa Sumar, que promueve un acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud.
El registro se realiza en todos los hospitales y establecimientos del Primer Nivel de Atención de la provincia de Salta. Para poder inscribirse, los interesados deben concurrir con su Documento Nacional de Identidad y manifestar su voluntad de inscripción.
La persona beneficiaria de Sumar puede acceder a las siguientes prestaciones:
Es importante que la población realice los controles de salud, el seguimiento de patologías crónicas, talleres de educación y prevención e inmunizarse, con el fin de evitar enfermedades, detectar tempranamente patologías y evitar complicaciones en algunos cuadros.
Cabe destacar que estar inscripto en el programa Sumar es un requisito obligatorio para acceder a la Asignación por Embarazo (AUE) y a la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Sumar cuenta con la línea telefónica gratuita 0800 222 7100 en la cual se puede acceder a toda información, reclamos y sugerencias. Está operativa de lunes a viernes de 9 a 21, mientras que los fines de semana y feriados, en el horario de 9 a 18.
Es una política pública que promueve un acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud para toda la población que no posee cobertura formal en salud.
La estrategia de nominalización de este programa permite el cuidado y seguimiento de la población por parte del sistema sanitario, explicitando los servicios que conforman su derecho a la salud, asignándole contenido y alcance preciso.
De esta forma, por cada persona inscripta en Sumar y por cada consulta y control que se realice, el hospital o centro de salud recibe recursos para fortalecer al equipo de salud y mejorar los servicios brindados a toda la comunidad.
El Gobierno provincial, en conjunto con la Nación, avanza en la búsqueda de mejorar la calidad de la atención y profundizar el acceso y el ejercicio de los derechos a la salud de todos los salteños y salteñas.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".