
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
El registro puede realizarse en hospitales o centros de salud de la provincia. Esta política pública está destinada a personas que no tienen obra social.
Salud12/07/2023Todas las personas que no cuenten con obra social ni con una prepaga pueden inscribirse de manera gratuita en el programa Sumar, que promueve un acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud.
El registro se realiza en todos los hospitales y establecimientos del Primer Nivel de Atención de la provincia de Salta. Para poder inscribirse, los interesados deben concurrir con su Documento Nacional de Identidad y manifestar su voluntad de inscripción.
La persona beneficiaria de Sumar puede acceder a las siguientes prestaciones:
Es importante que la población realice los controles de salud, el seguimiento de patologías crónicas, talleres de educación y prevención e inmunizarse, con el fin de evitar enfermedades, detectar tempranamente patologías y evitar complicaciones en algunos cuadros.
Cabe destacar que estar inscripto en el programa Sumar es un requisito obligatorio para acceder a la Asignación por Embarazo (AUE) y a la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Sumar cuenta con la línea telefónica gratuita 0800 222 7100 en la cual se puede acceder a toda información, reclamos y sugerencias. Está operativa de lunes a viernes de 9 a 21, mientras que los fines de semana y feriados, en el horario de 9 a 18.
Es una política pública que promueve un acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud para toda la población que no posee cobertura formal en salud.
La estrategia de nominalización de este programa permite el cuidado y seguimiento de la población por parte del sistema sanitario, explicitando los servicios que conforman su derecho a la salud, asignándole contenido y alcance preciso.
De esta forma, por cada persona inscripta en Sumar y por cada consulta y control que se realice, el hospital o centro de salud recibe recursos para fortalecer al equipo de salud y mejorar los servicios brindados a toda la comunidad.
El Gobierno provincial, en conjunto con la Nación, avanza en la búsqueda de mejorar la calidad de la atención y profundizar el acceso y el ejercicio de los derechos a la salud de todos los salteños y salteñas.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.