Educación Violeta Gil 22/08/2023

UNSa: Medicina solicita la incorporación de la figura de Escuela Superior en el estatuto

La figura de la Escuela Superior de Medicina contempla la creación de una unidad académica dependiente del rectorado, facilita la independencia de la carrera para que, en un futuro se convierta en Facultad.

En diálogo con Aries, el Dr. Iván Rollan, docente de Fisiología y Neurología en la carrera de Medicina, explicó que iniciaron el pedido formal a las autoridades de la UNSa, para que en el estatuto universitario se incorpore la figura de “Escuela Superior para Medicina”.

Hace pocos días se conoció que el Consejo Superior convocó a una Asamblea Universitaria, instancia que había quedado inconclusa desde el año pasado. En dicha asamblea se prevé incorporar una serie de modificaciones al estatuto de la Universidad.

ARCHI_1018084Incendios en Córdoba: Están contenidos, pero con perímetros inestables

Esta convocatoria, motivó al cuerpo de docentes de la carrera de Medicina. “La Escuela Superior es un recurso organizativo y académico como un facilitador para las instituciones de manera transitoria”, explicó Rollan, “es un mecanismo para empezar a independizarnos de la Facultad de Salud, para que en un futuro, Medicina tenga su propia Facultad”, agregó el Dr.

El docente explicó que actualmente la Carrera de Medicina funciona dentro de la estructura de la Facultad de Cs. de la Salud, sin embargo, “dada la situación económica, cada vez más delicada, creemos que sería mucho mejor, para el crecimiento y el desarrollo de la carrera, pensar en la constitución de una Facultad propia”, concluyó el Dr. Rollan.

Te puede interesar

MateSalta: el 10 de mayo comenzará en toda la provincia. Este domingo capacitarán a docentes

El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.

Buenos Aires modificará la forma de calificar en las escuelas primarias

El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.

En Salta, un 11% de los niños no tienen libros en su casa

Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.

Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales

La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.

Becas Provinciales 2025: Continúa abierta las inscripciones

Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños. En cada municipio del interior, hay un referente local que cumple la función de asesor.

En Argentina, el 13% de los niños no tiene libros formato papel en su casa

Los datos revelan un preocupante escenario en la lectura de los niños a temprana edad. Según un relevamiento en 2023, uno de cada tres niños de tercer grado no entienden lo que leen.