Economía22/08/2023

La Argentina no ingresará aún al bloque de los BRICS y pierde una oportunidad para mejorar las exportaciones

Para el país, ingresar al grupo representaba la posibilidad de ampliar sus vínculos comerciales, en medio de la crisis de escasez de divisas. Alberto Fernández suspendió su viaje a Sudáfrica.

El presidente argentino, Alberto Fernández, desistió de asistir a la XV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del grupo de economías emergentes conocido como BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) porque no está prevista la incorporación de Argentina al bloque. Lo confirmaron este lunes a EFE fuentes oficiales.

Había una enorme expectativa sobre la eventual expansión del grupo durante el encuentro. Sin embargo, las fuentes dijeron que la oficialización de ingreso a nuevos países no está en la agenda de la conferencia.

Riesgo para la “Patria Grande”: Lula y Maduro transmitieron su preocupación por el ascenso de Milei

Ante esta situación, Fernández desistió de la idea de viajar hasta Johannesburgo, en Sudáfrica, cuyo gobierno ejerce este año la presidencia rotatoria. En esa ciudad, desde este martes y hasta el jueves, se celebra el primer encuentro presencial del grupo desde el inicio de la pandemia del coronavirus en 2020.

La Argentina buscaba sumarse al grupo de los BRICS

Varias naciones expresaron interés formal de unirse al BRICS, incluyendo a la Argentina. Es probable que este asunto se mencione el próximo jueves durante las últimas reuniones conocidas como “BRICS Africa Outreach” y “BRICS Plus Dialogue”. El canciller argentino, Santiago Cafiero, participará de manera virtual, subrayaron las fuentes.

Para la Argentina ingresar al BRICS significaba la posibilidad de ampliar aún más sus destinos comerciales, las exportaciones y con ello el ingreso de divisas, en medio de una grave crisis económica .

Sin el ingreso potencial, Argentina tampoco podría acceder a créditos inmediatos del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los BRICS. El bloque representa a más del 42% de la población mundial y al 30% del territorio del planeta, así como el 23 % del producto interior bruto (PIB) y el 18 % del comercio global.

Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; China, Xi Jinping; y Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, así como el primer ministro indio, Narendra Modi, participarán del encuentro de manera presencial. Vladimir Putin se ausentará debido a la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) contra él por presuntos crímenes de guerra en Ucrania, aunque intervendrá por vía telemática y estará representado por su ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov.

Con información de TN

Te puede interesar

Cómo impactan en la vida de los argentinos los anuncios del Gobierno

En medio de una coyuntura internacional adversa y en el inicio de la carrera electoral, el Gobierno cerró un nuevo acuerdo con el FMI. Es un puente a la vez técnico, económico y político para ganar tiempo.

Caputo confirmó el acuerdo con el FMI y anunció el levantamiento del cepo

El Gobierno anunció este viernes un nuevo esquema cambiario: el dólar oficial flotará entre los $1000 y $1400. Este viernes, el directorio del FMI se reunió para definir el acuerdo con la Argentina por la deuda.

La canasta básica subió un 4% y se necesitaron más de $ 1,1 millones para no ser pobre

La variación mensual de la canasta básica alimentaria fue del 5,9%. Un hogar de cuatro personas debió ganar $ 495.616 para no caer por debajo de la indigencia.

Por una fuerte suba en alimentos, la inflación de marzo fue 3,7%

El proceso de desinflación quedó en pausa. En un marco de volatilidad de los mercados por el tramo final del acuerdo con el FMI y con una importante suba en alimentos, los precios se aceleraron en marzo.

El Gobierno impondría un nuevo esquema cambiario y los especialistas advierten una devaluación

Aunque no quiere hablar de devaluación, el nuevo esquema significaría un aumento de hasta el 20% en el dólar mayorista.

“No más carne desde Argentina”: el mensaje de la secretaria de Agricultura de Trump

Brooke Rollins defendió la aplicación de aranceles. “Trump pelea por los intereses de todos los estadounidenses con inteligencia y estrategia”, expresó.