Economía Por: Ivana Chañi21/08/2023

Jugueterías: “Por no aumentar masivamente los precios, tuvimos buenas ventas”

En Salta se estiman números positivos a diferencia de lo que pasó en el resto del país. CAME informó una caída del 0,2% con respecto al año anterior.

En diálogo con Aries el empresario y consejero de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Rubén Barrios, analizó  las ventas del sector juguetería en el marco del Día de las Infancias del domingo último.

Barrios destacó que a diferencia de otros rubros, las ventas no fueron muy distintas a las registradas el año pasado, por lo que afirmó estar conforme.

“Puedo decir que estoy bastante satisfecho porque con toda la convulsión que hubo justo en la semana previa, podíamos esperar que fuera problemático realmente en cuanto a la concurrencia y la venta en general. Tuvimos en cantidades, exactamente la misma cantidad que el año pasado y en importes también acompañamos la inflación, vendimos un 120% más, por lo tanto estamos muy conformes”, manifestó.

Día de la Niñez 2023: impactadas por la devaluación, las ventas cayeron 0,2% frente al año pasado

“Fue el gran tema, no aumentamos indiscriminadamente los precios como lo hicieron supermercados”, explicó como uno de los motivos que hicieron que los números no hayan sido negativos para el sector.

Asimismo, contó que desde que el Gobierno nacional devaluó el peso argentino en un 22%, los proveedores dejaron de vender y se espera que hasta las elecciones generales del 22 de octubre se actualicen los listados de precios.

Agustín Rossi: "Al FMI lo trajo Mauricio Macri, que es el nuevo jefe de Javier Milei"

“Lo primero que hicieron los proveedores fue paralizar las ventas, las entregas. No recibimos mercadería, pero ya la teníamos comprada por lo que se siguen manteniendo los precios en su mayoría”, informó, aunque aclaró que en el rubro juguetería lo habitual es que se actualicen los precios “pura y exclusivamente cuando recibimos los precios del proveedor”.

Sobre un porcentaje que se estima de aumento, Barrios explicó que depende de cada proveedor, siendo que les surten 150, y depende del material del juguete como así también si es importado o producción nacional.

“Seguramente todo a lo largo de agosto se van a reiniciar las ventas con este congelamiento del dólar oficial, creo que todavía tiene margen para bajar el dólar blue; pero los proveedores se van a animar hasta las elecciones a ponerle precio a sus productos y hacernos entregas de nuevo”, opinó.

Te puede interesar

Las empresas de EE.UU. celebraron el triunfo de LLA

AmCham destacó los avances económicos de los dos primeros años de gestión y llamó a consolidar el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. “Tenemos una nueva oportunidad”, expresó la organización.

Fuerte suba bonos y acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno

Los papeles que cotizan en Nueva York comenzaron a operar de forma positiva en el pre-market, tendencia que se consolidó; los bancos, los más beneficiados; el dólar se desploma $95 y cotiza cerca de los $1420.

Calificadora de EEUU subió la nota crediticia del Banco Nación a “AAA”

Se trata de Fix, que registró una mejora que se sustenta en el proceso de transformación digital e innovación tecnológica de la entidad

Aseguran que tras las elecciones, la incertidumbre política ya no condiciona la economía

El economista Lucas Dapena señaló que el respaldo electoral permitirá avanzar con el presupuesto 2026 y que la economía financiera muestre señales positivas sin impacto inmediato en los precios.

Subas de hasta el 35% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.

Euforia en los mercados por el batacazo electoral de LLA: ADRs vuelan hasta 17% en Wall Street

Previo a conocerse el resultado, pasadas las 21 horas, los ADRs argentinos ya empezaban a tomar un fuerte impulso alcista en la noche de este domingo en Wall Street en las denominadas operaciones "overnight".