Economía17/08/2023

Motos: Devaluación impactó en precios hasta un 25%

Varios concesionarios hablaron de escenario de incertidumbre respecto a los precios de motos por el salto del dólar. Las importaciones se ven afectadas y las remarcaciones parecen no tener fin.

La devaluación del dólar de las últimas 72 horas genera efectos adversos en la economía, especialmente en el rubro de autos y motos. Así, un relevamiento mostró que los precios de los populares vehículos monoplaza tuvieron un salto importante. En paralelo, las concesionarias y puntos de venta también tuvieron que actualizar los valores de la financiación, acorde a la dinámica cambiaria de los últimos días.
 
Las motos son una opción accesible para los usuarios en términos de costos. Son vehículos con gamas de precios bajos para la venta y tienen como ventaja que el mantenimiento es barato, teniendo en cuenta ítems de costos fijos como patentamiento, nafta y seguro.

Motos: suba del dólar generó subas en precios y financiación

Una opción para resguardar los pesos ante una ola devaluatoria es refugiarse en bienes transferibles, como autos y motos en este caso.

Las motos se ajustaron entre un 15% y un 25% sus precios, dependiendo si son nacionales o importadas. A este escenario, el programa de consumo Ahora 12 aumentó el 22% la tasa de financiación, pero aún permanecen créditos con un porcentaje a “tasa 0” que se mantienen.

Nuevo aumento en las prepagas

La primera opción es comprar una moto CUB (Cheap Urban Bike, sus siglas en inglés), con una baja cilindrada de 110 cm3. En este momento de ventas, ocupan 7 de los 10 primeros puestos de venta de motovehículos en el país, muestra de lo accesible para todo tipo de nivel de ingresos que es este tipo de movilidad.

Aunque se consideran como producto nacional por el esquema CKD, estas motos están compuestas por la gran mayoría de partes importadas y sólo se ensamblan en Argentina. Esas partes mayormente vienen de China, con lo cual la devaluación de la moneda afecta directamente su precio. Entre lunes y martes, los importadores aplicaron inmediatamente un aumento que va del 20 al 25% a sus listas oficiales de venta al público.

Por otra parte, con la opción del programa Ahora 12, también aumentó la tasa un 22% por lo que la financiación que tenían estas motos también ha aumentado.

El plan de Milei en materia energética: Tarifas reales, subsidio a la demanda e inversión privada

Los responsables de las concesionarias advirtieron que hasta el mes pasado estaban todas las opciones de motos bajo el régimen de Precios Justos. Sin embargo, con los saltos del dólar, las nuevas listas de precios muestran actualizaciones de precios de vehículos monoplaza que valían $325.000 (de 110cm3) a $405.000.

Hay otras motos, con mayor cilindrada que tienen un precio más elevado. Estas opciones van desde los 2,5 millones hasta los 10 millones de pesos, que aunque han recibido el aumento promedio del 15% en estas últimas 48 horas, todavía conservan una financiación con crédito prendario de tasa 0 por el 30% del precio e incluso de hasta el 50% en algún caso puntual como el de la marca china CFMoto, lo cual en este momento es también un refugio relativamente bueno de capital para quién puede comprarlas.

Esto muestra un escenario de incertidumbre, según los titulares de concesionarias, que se verá replicado semana a semana en los próximos meses, ante los continuos movimientos del dólar, que pegan de lleno en las importaciones.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Las alimenticias suben precios y ven devaluación

Las remarcaciones empezaron con la suba del dólar y volvieron en las últimas 24 horas. Estiman salto cambiario post 26 de octubre y remarcan. los aceites subieron hasta 5 por ciento, la harina un 10, los lácteos un 3 por ciento y las gaseosas 4 por ciento.

Crece la resistencia en EE.UU. al rescate a Milei: los demócratas presentaron un proyecto para frenarlo

La norma busca “eliminar la facultad” de Trump para “brindar apoyo financiero unilateral a la Argentina durante el mandato de Milei” y prohibir a Bessent usar el FSE para asistencia directa o indirecta.

Bessent anunció que el Tesoro de EEUU compró pesos y confirmó el swap por u$s20.000 millones

El secretario del Tesoro de EEUU anunció que compraron pesos argentinos. Confirmó que cerraron un acuerdo de swap por u$s20.000 millones de dólares.

Las familias necesitaron $800.000 para llenar el changuito en septiembre

Los precios del changuito de supermercado subieron hasta 3,3% en algunas provincias, según un informe privado. Santa Cruz volvió a ser la región más cara y Corrientes la más económica.

Caputo y Bessent cerraron los términos del salvataje financiero

En principio, se dispondrá de un swap por USD 20.000 millones y EEUU busca incentivar además las inversiones privadas para fortalecer la economía de la Argentina y desplazar a China en las áreas de tecnología, comunicación y energía.

FMI y Caputo buscan consolidar un nuevo paquete de auxilio antes de la reunión Milei-Trump

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está apurando el trabajo técnico para concretar un nuevo paquete de auxilio al Gobierno argentino, que incluiría el respaldo al swap con Derechos Especiales de Giro (DEGs), un activo de reserva del Fondo.