Economía17/08/2023

Motos: Devaluación impactó en precios hasta un 25%

Varios concesionarios hablaron de escenario de incertidumbre respecto a los precios de motos por el salto del dólar. Las importaciones se ven afectadas y las remarcaciones parecen no tener fin.

La devaluación del dólar de las últimas 72 horas genera efectos adversos en la economía, especialmente en el rubro de autos y motos. Así, un relevamiento mostró que los precios de los populares vehículos monoplaza tuvieron un salto importante. En paralelo, las concesionarias y puntos de venta también tuvieron que actualizar los valores de la financiación, acorde a la dinámica cambiaria de los últimos días.
 
Las motos son una opción accesible para los usuarios en términos de costos. Son vehículos con gamas de precios bajos para la venta y tienen como ventaja que el mantenimiento es barato, teniendo en cuenta ítems de costos fijos como patentamiento, nafta y seguro.

Motos: suba del dólar generó subas en precios y financiación

Una opción para resguardar los pesos ante una ola devaluatoria es refugiarse en bienes transferibles, como autos y motos en este caso.

Las motos se ajustaron entre un 15% y un 25% sus precios, dependiendo si son nacionales o importadas. A este escenario, el programa de consumo Ahora 12 aumentó el 22% la tasa de financiación, pero aún permanecen créditos con un porcentaje a “tasa 0” que se mantienen.

Nuevo aumento en las prepagas

La primera opción es comprar una moto CUB (Cheap Urban Bike, sus siglas en inglés), con una baja cilindrada de 110 cm3. En este momento de ventas, ocupan 7 de los 10 primeros puestos de venta de motovehículos en el país, muestra de lo accesible para todo tipo de nivel de ingresos que es este tipo de movilidad.

Aunque se consideran como producto nacional por el esquema CKD, estas motos están compuestas por la gran mayoría de partes importadas y sólo se ensamblan en Argentina. Esas partes mayormente vienen de China, con lo cual la devaluación de la moneda afecta directamente su precio. Entre lunes y martes, los importadores aplicaron inmediatamente un aumento que va del 20 al 25% a sus listas oficiales de venta al público.

Por otra parte, con la opción del programa Ahora 12, también aumentó la tasa un 22% por lo que la financiación que tenían estas motos también ha aumentado.

El plan de Milei en materia energética: Tarifas reales, subsidio a la demanda e inversión privada

Los responsables de las concesionarias advirtieron que hasta el mes pasado estaban todas las opciones de motos bajo el régimen de Precios Justos. Sin embargo, con los saltos del dólar, las nuevas listas de precios muestran actualizaciones de precios de vehículos monoplaza que valían $325.000 (de 110cm3) a $405.000.

Hay otras motos, con mayor cilindrada que tienen un precio más elevado. Estas opciones van desde los 2,5 millones hasta los 10 millones de pesos, que aunque han recibido el aumento promedio del 15% en estas últimas 48 horas, todavía conservan una financiación con crédito prendario de tasa 0 por el 30% del precio e incluso de hasta el 50% en algún caso puntual como el de la marca china CFMoto, lo cual en este momento es también un refugio relativamente bueno de capital para quién puede comprarlas.

Esto muestra un escenario de incertidumbre, según los titulares de concesionarias, que se verá replicado semana a semana en los próximos meses, ante los continuos movimientos del dólar, que pegan de lleno en las importaciones.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.

Más allá de YPF, Argentina enfrenta juicios por unos US$14.000 millones

Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.

Las acciones de YPF siguen en baja: las consecuencias del fallo en EEUU

El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.

Agroexportadores liquidaron u$s3.706 millones antes de la suba de retenciones

Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.

Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre

La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.