Economía Antonela Gorena 17/08/2023

El defensor del pueblo pide que la inflación total no se traslade a la luz

Federico Nuñez Burgos, Defensor del Pueblo, solicitará a EDESA que la actualización de precios se lleve a cabo de forma paulatina “en solidaridad con los consumidores”.

El Defensor del Pueblo, Federico Nuñez Burgos, en diálogo con Aries, informó sobre su participación en la Audiencia Pública sobre energía, que plantea una alerta en la actualización de la luz del 80%, incremento que impactaría de forma directa en las facturas de los consumidores. 

Las petroleras subieron sus combustibles tras la devaluación: a cuánto está la nafta

La Defensoría del Pueblo solicitará “solidaridad  para los consumidores” ante estas posibles medidas, mediante la actualización paulatina de los precios “en  concordancia con el salario mínimo vital y móvil”.

INDEC: La inflación en julio fue de 6,3% y acumula 113,4% en los últimos doce meses

Nuñez Burgos afirmó que desde su espacio propondrán medidas para que se lleve a cabo un proceso de ordenamiento administrativo en busca de otras alternativas que incidan menos en el bolsillo de los salteños,  como por ejemplo “el desarrollo de energías que permitan desenganchar los precios con respecto a la país”.

Te puede interesar

Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos

Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.

El dólar bajó en todas sus cotizaciones

El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.

Milei aseguró que el Bnco Central solo comprará dólares si el tipo de cambio llega al piso de $1.000

En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.

El 80% de los convenios salariales quedó por debajo de la inflación

Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.

Nuevo record: El precio del oro superó los US$3300

El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.

El FMI desembolsó el adelanto de 12.000 millones de dólares

El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.