El Conicet a Milei: “Cerrarlo es un retroceso grande para el país”
El responsable del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el norte del país lamentó el desconocimiento del candidato presidencial. “La ciencia y la tecnología hacen al desarrollo de los países”, resaltó.
En diálogo con Aries el director del Conicet de Salta-Jujuy, Dr. Raúl Alberto Becchio, refirió a las declaraciones del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, con respecto al futuro de la institución de ser el próximo presidente.
En declaraciones televisivas, Javier Milei cuestionó la productividad del Conicet afirmando que eliminaría el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para dejarlo en manos de privados.
Becchio salió en defensa de la ciencia y la tecnología como pilares fundamentales del Estado, resaltando que es éste el que invierte, y no la industria o el sector privado. En este punto, sostuvo que es una responsabilidad y una obligación del Estado.
“Cerrar el Conicet supone un retroceso muy grande para el país, no hay país desarrollado que no tenga su base en el desarrollo de la ciencia y la tecnología”, expresó, resaltando que el organismo tiene una historia de prestigio tanto nacional como internacional.
En este sentido, el científico confesó sentirse extrañado por el desconocimiento ante estos planteos de decir “cerrar o privatizar el Conicet”.
Seguidamente, Becchio consideró que la propuesta del libertario significa una falta de respeto a los trabajadores y al mismo Estado.
Enfatizando en el trabajo en territorio, destacó que en Salta y Jujuy “somos una de las pocas regiones en donde no solo existe Conicet sino otros organismos de ciencia y tecnología en donde tenemos investigadores como becarios”. Aproximadamente son 700 agentes, investigadores, becarios, técnicos, personal de apoyo de investigación y personal de administración y gestión.
“La productividad se mide en todos los ámbitos de trabajo”, remarcó.
Finalmente, el Dr. Raúl Alberto Becchio insistió que el Estado está presente en todos los aspectos de la vida de la sociedad, no solo en la ciencia y la tecnología, destacando el compromiso y responsabilidad en los proyectos de investigación que en definitiva son los que demuestran la productividad, la misma que puso en duda Javier Milei.
Te puede interesar
Las mujeres pierden 150 noches de sueño por la menstruación, según estudio
Se advierte que la falta de descanso puede agravar síntomas como dolor abdominal, irritabilidad, fatiga crónica y dificultades de concentración.
Avance histórico: El CONICET logra frenar un tipo de cáncer cerebral
Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia
Descubren un posible planeta alrededor de una estrella cercana al Sistema Solar
Los astrónomos encontraron evidencia sólida de que un mundo gaseoso del tamaño de Júpiter orbita alrededor de una de las tres estrellas del sistema estelar más cercano al nuestro.
Globo experimental alcanzará 36 mil metros en Salta
La actividad consiste en el lanzamiento de un globo libre no tripulado de látex, el cual seguirá en modalidad de ascenso, explosión y descenso en paracaídas, alcanzando una altitud aproximada de 36 mil metros.
La variante “Frankenstein” del COVID ya se detectó en Argentina
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres infecciones con este sublinaje de Ómicron. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves
3I/ATLAS: el objeto del espacio profundo que inquieta a los astrónomos y podría esconderse tras el Sol
Mide hasta 40 kilómetros, se mueve a 61 km por segundo y su trayectoria genera sospechas. Avi Loeb cree que no es natural.