El Conicet a Milei: “Cerrarlo es un retroceso grande para el país”
El responsable del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el norte del país lamentó el desconocimiento del candidato presidencial. “La ciencia y la tecnología hacen al desarrollo de los países”, resaltó.
En diálogo con Aries el director del Conicet de Salta-Jujuy, Dr. Raúl Alberto Becchio, refirió a las declaraciones del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, con respecto al futuro de la institución de ser el próximo presidente.
En declaraciones televisivas, Javier Milei cuestionó la productividad del Conicet afirmando que eliminaría el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para dejarlo en manos de privados.
Becchio salió en defensa de la ciencia y la tecnología como pilares fundamentales del Estado, resaltando que es éste el que invierte, y no la industria o el sector privado. En este punto, sostuvo que es una responsabilidad y una obligación del Estado.
“Cerrar el Conicet supone un retroceso muy grande para el país, no hay país desarrollado que no tenga su base en el desarrollo de la ciencia y la tecnología”, expresó, resaltando que el organismo tiene una historia de prestigio tanto nacional como internacional.
En este sentido, el científico confesó sentirse extrañado por el desconocimiento ante estos planteos de decir “cerrar o privatizar el Conicet”.
Seguidamente, Becchio consideró que la propuesta del libertario significa una falta de respeto a los trabajadores y al mismo Estado.
Enfatizando en el trabajo en territorio, destacó que en Salta y Jujuy “somos una de las pocas regiones en donde no solo existe Conicet sino otros organismos de ciencia y tecnología en donde tenemos investigadores como becarios”. Aproximadamente son 700 agentes, investigadores, becarios, técnicos, personal de apoyo de investigación y personal de administración y gestión.
“La productividad se mide en todos los ámbitos de trabajo”, remarcó.
Finalmente, el Dr. Raúl Alberto Becchio insistió que el Estado está presente en todos los aspectos de la vida de la sociedad, no solo en la ciencia y la tecnología, destacando el compromiso y responsabilidad en los proyectos de investigación que en definitiva son los que demuestran la productividad, la misma que puso en duda Javier Milei.
Te puede interesar
La NASA confirmó que la Tierra perdió su simetría y se está oscureciendo
Una investigación de la Agencia Espacial estadounidense publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences concluyó que la Tierra ya no refleja luz solar de manera equilibrada entre hemisferios.
Hijos de fumadores: el daño del tabaco acelera el envejecimiento en la siguiente generación
Un estudio realizado en Noruega y Grecia advirtió que el daño del tabaco se transmite a la siguiente generación, acelerando el envejecimiento.
La NASA logró escuchar "cómo suena" una imagen satelital del río de La Plata desde el espacio
La música se creó al traducir matemáticamente datos ocultos del color del océano.
Descubren que una planta engaña a los insectos
Con la ayuda de imágenes que se compartían en redes sociales y sus estudios, científicos en Japón contaron a Infobae cómo identificaron la estrategia de la planta que favorece la polinización.
Advierten que las bebidas de consumo diario tienen más microplásticos de lo que se creía
Un análisis realizado en el Reino Unido encontró presencia de partículas plásticas en todos los productos evaluados. La advertencia de los autores.
La NASA anunció la fecha definitiva de la misión Artemis II: el regreso del hombre a la Luna
La última vez que el ser humano viajó al satélite principal, fue en el marco del proyecto espacial Apolo 17, en diciembre de 1972. El vuelo de 2026 durará diez días, pero la nave no alunizará.