El Conicet a Milei: “Cerrarlo es un retroceso grande para el país”
El responsable del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el norte del país lamentó el desconocimiento del candidato presidencial. “La ciencia y la tecnología hacen al desarrollo de los países”, resaltó.
En diálogo con Aries el director del Conicet de Salta-Jujuy, Dr. Raúl Alberto Becchio, refirió a las declaraciones del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, con respecto al futuro de la institución de ser el próximo presidente.
En declaraciones televisivas, Javier Milei cuestionó la productividad del Conicet afirmando que eliminaría el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para dejarlo en manos de privados.
Becchio salió en defensa de la ciencia y la tecnología como pilares fundamentales del Estado, resaltando que es éste el que invierte, y no la industria o el sector privado. En este punto, sostuvo que es una responsabilidad y una obligación del Estado.
“Cerrar el Conicet supone un retroceso muy grande para el país, no hay país desarrollado que no tenga su base en el desarrollo de la ciencia y la tecnología”, expresó, resaltando que el organismo tiene una historia de prestigio tanto nacional como internacional.
En este sentido, el científico confesó sentirse extrañado por el desconocimiento ante estos planteos de decir “cerrar o privatizar el Conicet”.
Seguidamente, Becchio consideró que la propuesta del libertario significa una falta de respeto a los trabajadores y al mismo Estado.
Enfatizando en el trabajo en territorio, destacó que en Salta y Jujuy “somos una de las pocas regiones en donde no solo existe Conicet sino otros organismos de ciencia y tecnología en donde tenemos investigadores como becarios”. Aproximadamente son 700 agentes, investigadores, becarios, técnicos, personal de apoyo de investigación y personal de administración y gestión.
“La productividad se mide en todos los ámbitos de trabajo”, remarcó.
Finalmente, el Dr. Raúl Alberto Becchio insistió que el Estado está presente en todos los aspectos de la vida de la sociedad, no solo en la ciencia y la tecnología, destacando el compromiso y responsabilidad en los proyectos de investigación que en definitiva son los que demuestran la productividad, la misma que puso en duda Javier Milei.
Te puede interesar
Instalaron un nuevo Radar Hidrometeorológico en Las Lajitas
Se completó el armado del radar en la localidad del departamento de Anta. La incorporación de esta tecnología permitirá contar con datos clave para detectar el desarrollo de tormentas, estimar la intensidad de la precipitación o anticipar condiciones de granizo.
La NASA confirmó cuándo divulgará las imágenes “inéditas” del 3I/ATLAS
Las tomas fueron captadas por la cámara de alta resolución del Orbitador de reconocimiento de Marte. La actualización del estado de situación del objeto interestelar “se demoró” por el shutdown del gobierno de EE.UU.
Honor confirmó el debut de su "teléfono robot": en 2026 con cámara autónoma e IA
El Honor Robot Phone busca trascender los límites del smartphone tradicional, dejando atrás los renders conceptuales para convertirse en un producto físico con una característica de hardware disruptiva.
Cine salteño llega al Festival de Mar del Plata con cinco cortometrajes
Cinco cortometrajes de Salta, beneficiarios del Plan de Fomento IDEA, serán proyectados en el prestigioso 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. La función especial "Perlas" se realizará el miércoles 12 de noviembre.
UBA y CONICET crean IA que orienta terapia contra el cáncer
Un equipo de la UBA desarrolló una herramienta con IA para predecir si un paciente responderá a la quimioterapia, evitando efectos adversos. Proyecto distinguido con el Premio CRIION.
La Administración Espacial Nacional China logró la primera observación cercana del cometa 3I/ATLAS
La CNSA explicó que la captación del objeto interestelar fue “extremadamente compleja”, debido a que es entre 10 mil y 100 mil veces menos luminosos que la superficie de Marte.