Sandra Pitta le respondió a Milei: "Privatizar el Conicet no tiene sentido"
La científica cuestionó la propuesta del libertario y señaló a las autoridades del Conicet por "partidizarlo" y hacer que surjan políticos con ideas de privatizar la ciencia.
La científica del Conicet, sandra Pitta es una de las profesionales más críticas por el funcionamiento de dicho organismo estatal, especialmente por "la partidización oficialista" que ella siempre denunció. Aún así, puso un límite a la propuesta de Javier Milei de "dejarlo en manos del sector privado".
Ayer en televisión, el ganador de las PASO cuestionó: "¿qué productividad tiene el Conicet?", antes de afirmar que si es elegido presidente eliminaría el Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación para dejarlo en manos de privados.
Pitta que tiene diferencias importantes con la gestión actual, advirtió dijo en el medio Perfil, que cerrarlo "no tiene pie ni cabeza", porque sería eliminar un organismo "muy valioso, de los más meritocráticos y que tiene a las personas más formadas del país".
"No tiene pies ni cabeza, lo que él (Milei) propone es eliminar un organismo que es muy valioso para argentina y en los últimos años se ha partidizado, pero sigue siendo un organismo de los más meritocráticos", manifestó.
Además de apuntar contra la productividad, las propuestas de Milei se enmarcan en una idea macro de reducir el Estado y bajar el gasto público. Aparte, la "plata que se destina al Conicet es poca".
"La plata que se destina al Conicet es poca, hay que alentar al que privado invierta, pero cómo va a invertir en un país en llamas... donde no sabes lo que va a pasar mañana. Cuando se solucione eso, seguro va a haber interés en invertir, pero no hay que privatizar", argumentó.
Pitta, quien apoya la candidatura de Patricia Bullrich y asegura que el modelo de la candidata de Juntos por el Cambio no contempla cerrar el organismo, señaló que "todos los países capitalistas del mundo tienen institutos públicos de ciencia, pero con privados que invierten en desarrollo", añadiendo que "hay muchas investigaciones que requieren de mucho dinero y que por eso en el Conicet no se pueden hacer". Luego aclaró: "Es bajo el porcentaje del PBI que se le asigna".
Con información de Perfil
Te puede interesar
Las farmacias deberán exhibir un código QR con la lista de precios de los medicamentos
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la medida conjunta del Ministerio de Salud y la Secretaría de Industria y Comercio. Será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial.
Creció la venta de autos usados, pero los concesionarios piden a los bancos bajar las tasas
En marzo se comercializaron 142.383 vehículos, un 34,4% más que en igual mes de 2024 (105.969 unidades). Si se compara con febrero (149.004 unidades), hubo una leve baja del 4,4%.
Autorizaron un nuevo aumento en biocombustibles, tras la suba de la nafta
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
Desapariciones y trata: presentan y aprueban una nueva guía de investigación
El Ministerio de Seguridad Nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 414/2025.
Para fortalecer las reservas, Milei y Caputo se reunieron con el titular del Banco Mundial
A la espera de que el board del FMI apruebe el pedido por u$s20.000 millones, el Gobierno busca financiamiento a través de otros organismos internacionales.
El Gobierno intervino la empresa Corredores Viales
La compañía pasará a estar bajo el control de Anastasia Adem, quien deberá realizar una auditoría de gestión, evaluar el estado financiero y operativo y elaborar un plan de acción para su reformulación.