Sandra Pitta le respondió a Milei: "Privatizar el Conicet no tiene sentido"
La científica cuestionó la propuesta del libertario y señaló a las autoridades del Conicet por "partidizarlo" y hacer que surjan políticos con ideas de privatizar la ciencia.
La científica del Conicet, sandra Pitta es una de las profesionales más críticas por el funcionamiento de dicho organismo estatal, especialmente por "la partidización oficialista" que ella siempre denunció. Aún así, puso un límite a la propuesta de Javier Milei de "dejarlo en manos del sector privado".
Ayer en televisión, el ganador de las PASO cuestionó: "¿qué productividad tiene el Conicet?", antes de afirmar que si es elegido presidente eliminaría el Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación para dejarlo en manos de privados.
Pitta que tiene diferencias importantes con la gestión actual, advirtió dijo en el medio Perfil, que cerrarlo "no tiene pie ni cabeza", porque sería eliminar un organismo "muy valioso, de los más meritocráticos y que tiene a las personas más formadas del país".
"No tiene pies ni cabeza, lo que él (Milei) propone es eliminar un organismo que es muy valioso para argentina y en los últimos años se ha partidizado, pero sigue siendo un organismo de los más meritocráticos", manifestó.
Además de apuntar contra la productividad, las propuestas de Milei se enmarcan en una idea macro de reducir el Estado y bajar el gasto público. Aparte, la "plata que se destina al Conicet es poca".
"La plata que se destina al Conicet es poca, hay que alentar al que privado invierta, pero cómo va a invertir en un país en llamas... donde no sabes lo que va a pasar mañana. Cuando se solucione eso, seguro va a haber interés en invertir, pero no hay que privatizar", argumentó.
Pitta, quien apoya la candidatura de Patricia Bullrich y asegura que el modelo de la candidata de Juntos por el Cambio no contempla cerrar el organismo, señaló que "todos los países capitalistas del mundo tienen institutos públicos de ciencia, pero con privados que invierten en desarrollo", añadiendo que "hay muchas investigaciones que requieren de mucho dinero y que por eso en el Conicet no se pueden hacer". Luego aclaró: "Es bajo el porcentaje del PBI que se le asigna".
Con información de Perfil
Te puede interesar
La Justicia halló a Spagnuolo y le secuestró el celular
El juez Casanello ordenó allanamientos, pero el extitular de la Agencia de Discapacidad no estaba en su domicilio. Horas más tarde fue hallado en un barrio cerrado de Pilar.
Paro de controladores aéreos afecta a más de 8000 pasajeros de Aerolíneas Argentinas
La compañía confirmó 28 cancelaciones y 43 reprogramaciones en la primera franja horaria del 22 de agosto. LATAM también advirtió posibles demoras y cambios de itinerario.
“Vos hacé tu trabajo y yo hago el mío”: Grinman salió al cruce de Sturzenegger
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio aclaró que la cautelar judicial no fue impulsada por la entidad y defendió la autonomía del Instituto de Capacitación.
Mercado Pago lanza su tarjeta de crédito y desafía a bancos y fintech
El brazo financiero de Mercado Libre la incorpora en el mercado local, con un “despliegue paulatino” entre sus usuarios; será una Mastercard que se podrá usar digitalmente y con el plástico en pagos físicos.
Oficializan a Alejandro Vilches como interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad
La medida regirá por 180 días y tendrá como interventor a Alejandro Alberto Vilches. Además, se limitaron las designaciones de las autoridades vigentes en el organismo.
Designaron a Gastón Morán al frente del Instituto Nacional de Medicamentos de la ANMAT
Morán es bioquímico egresado de la Universidad de Morón, magíster en Políticas Públicas de la Universidad Austral y ejercía como director de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos en la ANMAT.