Economía Antonela Gorena 16/08/2023

La carne subió dos veces en dos días y el mercado continúa en crisis

Después del aumento del 20% impulsado por el dólar maíz, se registra el segundo incremento del 30%.

El referente de la Cámara de Comercio de Carnes, Dardo Romano, alertó sobre el incremento de los productos cárnicos advirtiendo que “desde febrero se encontraban sin suba”, y ahora responde a una actualización de precios a raíz de “la inflación del 120%”.

Dólar agro: tras la devaluación termina la cotización diferencial para el maíz

Con respecto al primer aumento de la carne del 20% registrado en la semana impulsado por el dólar maíz, ahora con la nueva devaluación, “ha subido un 30% más, precios que se están trasladando a las carnicerías”.

Sobre los precios actualizados de la carne, el referente del rubro destacó: que de $2000 ahora subirá a $3000; en cuánto a cortes de carne especial (blando, asado y lomo) el precio aumentará a $4000.

Versiones cruzadas en el Gobierno sobre la suspensión de las exportaciones de carne

Acerca de las consecuencias de la inflación en el consumo de la carne, Romano expresó “que el mercado se encuentra a niveles históricos de bajo consumo”, y que la gente opta por comprar carnes más económicas como el pollo o el cerdo.

Te puede interesar

“Argentina puede duplicar su PBI a través de sus provincias”, aseguró Dib Ashur

El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.

Mercados: caen fuerte las acciones y bonos argentinos

Los papeles locales profundizaron las pérdidas en Nueva York y Buenos Aires, mientras los bonos soberanos bajo legislación extranjera se hundieron más de 3 por ciento.

El dólar blue se dispara $ 20 en un escenario de mayor tensión política

El dólar blue hoy lunes 25 de agosto sube $ 20 y se ofrece a $ 1345 para la compra y $ 1365 para la venta. El aumento se da en un escenario de mayor tensión política de cara a las elecciones legislativas.

Luis Caputo, ante otra pulseada con los bancos por los $14 billones que vencen

Vencen casi $14 billones y el gobierno necesita renovarlos para que no vayan a presionar la cotización del dólar. Volvería a pagar una tasa alta.

Ahorristas se vuelcan al plazo fijo: las altas tasas le ganan al dólar

En agosto los bancos ven desarmes en los fondos de inversión y demanda de dólares sin sobresaltos.

Las altas tasas le suman $1,3 billones extra al costo de financiamiento del Tesoro

En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.