La carne subió dos veces en dos días y el mercado continúa en crisis
Después del aumento del 20% impulsado por el dólar maíz, se registra el segundo incremento del 30%.
El referente de la Cámara de Comercio de Carnes, Dardo Romano, alertó sobre el incremento de los productos cárnicos advirtiendo que “desde febrero se encontraban sin suba”, y ahora responde a una actualización de precios a raíz de “la inflación del 120%”.
Con respecto al primer aumento de la carne del 20% registrado en la semana impulsado por el dólar maíz, ahora con la nueva devaluación, “ha subido un 30% más, precios que se están trasladando a las carnicerías”.
Sobre los precios actualizados de la carne, el referente del rubro destacó: que de $2000 ahora subirá a $3000; en cuánto a cortes de carne especial (blando, asado y lomo) el precio aumentará a $4000.
Acerca de las consecuencias de la inflación en el consumo de la carne, Romano expresó “que el mercado se encuentra a niveles históricos de bajo consumo”, y que la gente opta por comprar carnes más económicas como el pollo o el cerdo.
Te puede interesar
Pesce, ex titular del BCRA, advirtió: “Estamos en un récord de fuga de capitales”
El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.
Provincias se adelantan a Nación: buscan dólares en Wall Street
La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.
Fuga récord: La dura advertencia de expresidente del Central por la escasez de dólares
El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".
Bitcoin se hunde y el mercado habla de "miedo extremo"
El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".
La recaudación de impuestos cayó cerca de 3,5% real en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.
Vuelven a trepar las acciones y el dólar se acerca a los $1.500 tras los cambios en el Gabinete
Las acciones argentinas en Wall Street comenzaron la semana con alzas y prolongan así las subas con las que cerraron octubre. Los bonos en dólares, por su parte, operaban con leves caídas en el inicio de la rueda de negociaciones.