Ricardo Falú
En esta breve serie dedicada a recordar personalidades salteñas, hablaré de Ricardo Falú, que fuera uno de los grades políticos peronistas.
Comenzó su trayectoria en los años de 1950 y mantuvo hasta el final su entusiasmo y su capacidad de renovar ideas sin renegar de convicciones esenciales.
Muy joven, fue periodista y actuó como delegado del ministerio de trabajo de la Nación, en los comienzos del primer peronismo que, para suprimir abusos y complicidades de las autoridades locales, asumió directamente la Policía del Trabajo. En esta condición luchó contra practicas feudales y defendió la dignidad del trabajo y de los obreros y obreras.
Tras el golpe de 1955 fue detenido y perseguido, pero siempre encontró espacios y medos para expresarse, protestar, aglutinar, resistir bregando por el restablecimiento de las libertades.
Ricardo Falú se movió en el espacio de izquierda reformista del peronismo salteño, agrupado en la Lista Verde que lideró el doctor Miguel Ragone.
Desde este posicionamiento fue un permanente vehículo de dialogo entre las diversas corrientes internas que daban vida al movimiento justicialista, sin complicidades con quienes ejercían la violencia emponzoñando la política.
Presidió el Partido Justicialista y se destacó en el difícil ámbito de la Cámara de Diputados de la Nación. La dictadura de Videla lo encarceló, como a tantos otros, y cada vez que encontró un resquicio, una oportunidad, invitó a repensar, a unirse alrededor de renovadas banderas.
Propició y practicó la autocrítica. A mi modo de ver, Ricardo Falú fue un puente entre generaciones y entre posiciones discrepantes.
Era un dirigente ilustrado, un tipo de actor inexistente en la política salteña contemporánea. Fue un constructor de ideas y programas, que se destacó por su capacidad para enlazar las inquietudes de hombres y mujeres de a píe con las responsabilidades de la clase dirigente.
En sus últimos años, me dispensó el honor de su amistad. Mantuvimos largas y muy varias conversaciones, guiadas por su vitalidad, su experiencia y su sólida formación. Discernía -sin rencores- las responsabilidades de los actores del drama político argentino.
La verdad es que le echo de menos.
Te puede interesar
Fortaleza
Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.
Denuncia
Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.
Volver a la política como servicio al otro
Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.
Negociaciones
Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.
Unidad
Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.
Cuando callan las voces, peligra la democracia
Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.