Economía Antonela Gorena 15/08/2023

La incertidumbre, el foco de análisis después de las PASO

En diálogo con Aries, el economista y consultor en finanzas, Alvaro Pérez, explicó el porqué de la devaluación después de las PASO, y opinó sobre la plataforma económica de Milei.

Alvaro Pérez

La situación económica en la Argentina genera una alerta en la sociedad, y ante la incertidumbre por los resultados de las elecciones las PASO, Aries dialogó con el economista y consultor en finanzas, Alvaro Pérez, para despejar dudas.

La devaluación y suba de tasas fue el panorama económico con el que el país se encontró en los últimos días. Ante esta situación, el economista rechazó que el motivo sea que Milei se haya impuesto en las elecciones, al respecto dijo, “¿si vos serías el ministro de Economía hubieras devaluado el viernes, para ganarte el mal humor de un montón de gente?”.

Dólar: Banco Central fija el tipo de cambio oficial a $350 hasta las elecciones de octubre

Desarrollando esta respuesta, Pérez fundamentó sus motivos “para no concurrir en un default, en Argentina tenes que tener un tipo de cambio que te permita acumular reservas y eso es para que los importadores no te intenten sacar todos los dólares posibles, hay que tener tasa de interés positiva, y bajar el gasto público, para así obtener la aprobación de los desembolsos del FMI” dijo.

Realizando un análisis de la plataforma económica de Milei, sobre la implementación de medidas destacó que para ser potables deben cumplir con tres puntos, “tiene que ser técnicamente sustentables y sólidas; tiene que ser políticamente notable, es decir, las fuerzas políticas tienen que poder votar a través del congreso; y la tercera es que tiene que ser soportada socialmente”.

Aumenta el plazo fijo: con nueva tasa de interés, ¿cuánto gano si invierto $ 100.000?

Tomando esos tres parámetros, expresó que sobre la plataforma del partido Libertad Avanza “nada es descabellado”, debido a que “la mitad de la economía está en negro y es porque el sistema fracasó”, otro motivo de crítica que expresó fue “la ineficiencia del gasto público, que no se ve reflejada en seguridad, en salud ni en educación” ya que expuso para que sean de buena calidad “tienen que ser privadas”.

Sin embargo, Álvaro Pérez también cuestionó sobre la medida propuesta de Milei de pasar la obra pública a la órbita privada, a lo que advirtió puede “progresar negativamente, porque si saca la obra pública en ciudades chicas, donde lo que se factura es el sector público, esa medida los complicaría mucho” concluyó.

Te puede interesar

El Gobierno le puso fecha a la privatización de AySA

Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Subsidios a servicios públicos caen 57% en un año mientras la tarifa cubre solo la mitad del costo

Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.

“No nos podemos conformar con un dólar bajo los $1400” la advertencia de un economista

Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.

Antes de las elecciones, el campo pidió la eliminación total de las retenciones

Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.

RIGI: Glencore invertirá USD 13.300 millones en San Juan y Catamarca

Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.

La Justicia de EE.UU. suspendió la entrega de las acciones de YPF

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.