Una entidad del campo culpó al Gobierno por el "desmanejo" del país
CARBAP se quejó por las "nefastas medidas" que, según dijo, tomó el ministro de Economía Sergio Massa en el último año.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) sostuvo que en las próximas elecciones "hay que poner punto final al desmanejo" del país y culpó al Gobierno de esa situación.
"Hay que poner punto final a este desmanejo. En las próximas elecciones hay una nueva oportunidad. Porque la patria es de todos, y no solo de los que se unen tan solo para ganar una elección", enfatizó CARBAP.
En un documento que tituló "La patria empobrecida", la entidad empresaria aseguró que el Gobierno "continúa viviendo una gran fiesta fiscal sin bajar ni un peso del gasto público, forzando al FMI a alargar las negociaciones, endeudando a los argentinos aún más, hipotecando el futuro de nuestro país y empeorando la calidad de vida de todos los ciudadanos".
También se quejó de las "nefastas medidas" que tomó el ministro de Economía, Sergio Massa, desde que ocupa ese cargo, por entender que han provocado "un acelerado contexto de altísima inflación, un cepo cambiario feroz, un tipo de cambio distorsionado, agravado por una profunda sequía que golpeó brutalmente a la producción y a los productores".
"El Gobierno sigue adoptando medidas de neto corte fiscalista y oportunistas, para poder seguir ganando tiempo en el marco de los tiempos electorales", añadió.
Además, señaló que se trata de medidas "que encarecen el acceso al público del dólar solidario, encarecen las importaciones (salvo de empresarios amigos) y suben el tipo de cambio (de manera artificial) para exportaciones agropecuarias de economías regionales hasta el 31 de agosto, provocando una gran distorsión en mercados y producciones atadas a esos productos, como la lechería, avicultura, feedlots, porcinos".
"En las intervenciones en los mercados siempre se vislumbra alguna connivencia entre partes. Tras la última medida con impacto en el maíz, el precio del disponible cayó fuertemente siendo sin duda el mayor perjudicado el productor y diluyéndose los 'pseudos beneficios' de un mejor tipo de cambio", alertó.
Asimismo, indicó que el Gobierno "aumenta el sistema de tipos de cambio múltiple que hoy tiene la economía en busca de US$2.000 millones que liquidarían los exportadores que solo alcanzaría para achicar un 30 % las reservas negativas del Banco Central".
"Esos dólares que el Gobierno paga por exportaciones a $340, luego se los vende a los importadores al dólar oficial de $285, perdiendo $55 por dólar, sumando emisión, sumando inflación que pagamos todos los argentinos. Medidas a las que se suma el nuevo adelanto del Impuesto a las Ganancias compulsivo, generando una mayor presión tributaria aun sobre los privados", concluyó CARBAP.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
El riesgo país saltó por encima de 800 puntos y marcó su nivel más alto en cuatro meses
El dato, que implica una suba diaria de 8,1%, posiciona al país como el segundo más riesgoso de América Latina, apenas por debajo de Bolivia (1193) y por encima de Ecuador (759), según JP Morgan Chase.
Suspendieron a 360 trabajadores en Tierra del Fuego tras la apertura de importaciones
La medida impacta en tres de sus plantas de celulares y electrónicos, con un esquema de una semana sin actividad por mes hasta fin de año. Los gremios advierten riesgo sobre 7.000 empleos.
ARBA suspendió embargos hasta fin de año para aliviar a las pymes bonaerenses
La resolución 19/25 busca facilitar la regularización de deudas y mejorar la liquidez del sector productivo afectado por la crisis económica nacional.
“Argentina puede duplicar su PBI a través de sus provincias”, aseguró Dib Ashur
El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.
Mercados: caen fuerte las acciones y bonos argentinos
Los papeles locales profundizaron las pérdidas en Nueva York y Buenos Aires, mientras los bonos soberanos bajo legislación extranjera se hundieron más de 3 por ciento.
El dólar blue se dispara $ 20 en un escenario de mayor tensión política
El dólar blue hoy lunes 25 de agosto sube $ 20 y se ofrece a $ 1345 para la compra y $ 1365 para la venta. El aumento se da en un escenario de mayor tensión política de cara a las elecciones legislativas.