Registraron nuevos casos de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono
La Dirección General de Coordinación Epidemiológica también registró el descenso en los casos de influenza A y sincitial respiratorio.
El Ministerio de Salud Pública informa los datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, correspondientes a la semana epidemiológica 29, comprendida entre el domingo 16 y el sábado 22 de julio, con respecto a la vigilancia de virus respiratorios.
· Influenza A: 21 casos – Acumulados: 320
· Sincitial respiratorio: 50 casos – Acumulados 1191
· Influenza B: sin casos – Acumulados: 6
· Adenovirus: sin casos – Acumulados 10
En el reporte anterior se habían notificado 41 casos de Influenza A y 69 de virus sincitial respiratorio.
En lo que respecta a casos por intoxicación por monóxido de carbono, se han notificado cuatro nuevos: tres en Orán y uno en Capital. En lo que va del año, se han notificado 26 casos
Respecto a las enfermedades inmunoprevenibles se han notificado ocho casos de coqueluche y un nuevo caso de meningoencefalitis que corresponde a un menor de Tartagal, asistido en el hospital Materno Infantil.
Por otro lado se han notificado 12 casos de fiebre paratifoidea, causada por bacterias del género salmonella: ocho en Salta, uno en Villa San Lorenzo, uno en Coronel Moldes, uno en Tartagal y uno en Cerrillos. El acumulado del año es de 615 casos. Tmbién se notificó 1 caso de síndrome urémico hemolítico (SUH), en un paciente pediátrico de la capital, asistido en el hospital Materno Infantil. El acumulado en lo que va del año es de seis casos.
En cuanto al COVID-19, se han notificado 17 nuevos casos de COVID-19, llevando el acumulado del año a 1509 casos: 12 en Capital, dos en General Güemes, uno en Anta, uno en Orán y uno en Rosario de Lerma.
Te puede interesar
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.