Argentina14/07/2023

Aduana denunció a una petrolera por "flagrante sobrefacturación" de importaciones

El organismo podría aplicar multas superiores a $800 millones.

La Dirección General de Aduanas denunció una "flagrante sobrefacturación" de hasta 3.741% en importaciones por parte de la petrolera Raízen, que comercializa combustibles de la marca Shell en el país.

Por esa irregularidad, el organismo podría aplicar multas superiores a $800 millones. Según se informó, la empresa de capitales europeos y brasileños importó, haciendo uso del beneficio de "Planta Llave en Mano", insumos industriales que declaró con un valor, en promedio, 16 veces mayor al real.

El análisis se enfocó en cuatro ingresos de mercadería de origen Reino Unido, España y Francia que, sin embargo, fueron refacturados desde Italia.

Agentes de la Aduana descubrieron la sobrefacturación al realizar la verificación física de las destinaciones ya que encontraron dentro de las cajas de mercadería las listas de carga que evidenciaban el valor al que cada venta se había realizado.

AFIP retuvo 80.000 litros de combustible que contrabandeaban a Paraguay

Las cifras encontradas en la documentación diferían notablemente de las que Raízen había declarado ante el servicio aduanero, por lo cual se presume que el objetivo de la maniobra indebida era hacerse de dólares del Banco Central a cotización oficial, buscando sacar, en forma irregular, provecho financiero de la operatoria de comercio exterior, advirtió el organismo, en un comunicado.

En ese sentido, puntualizó que, en un caso, el personal aduanero constató que una importación que la firma había registrado a un valor de €363.585,70 se había realizado, en realidad, por tan solo  €9.718,87, con una exorbitante sobrefacturación del 3.741%.

Otro caso consistía en una destinación que la empresa petrolera había registrado a un valor de €134.815,47, cuyo verdadero precio, revelado por la verificación física, fue de €5.728,11, con una sobrefacturación del 2.354%.

En ese marco, la Aduana labró actas por declaración inexacta, en el marco del artículo 954 del Código Aduanero; de esa manera, podría aplicar multas superiores a $800 millones.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Según Bloomberg, el Gobierno no descartaría realizar modificaciones en las bandas cambiarias del dólar

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en un encuentro privado ante inversores en los Estados Unidos, organizado por el JP Morgan, que "se podría acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1,5%".

Brutal temporal en Misiones: Destrozos y voladura de techos

Un brutal temporal azotó el centro y sur de Misiones, dejando graves destrozos. Fuertes ráfagas de viento provocaron caída de árboles, anegamientos y voladura de techos.

Crisis en electrodomésticos: suspensiones y reducción de personal

La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.

Subsidios: Electricidad será más cara para las familias en verano

El Gobierno nacional implementó la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, modificando la estructura tarifaria de la electricidad para el verano.

Jueces denuncian recorte del 8% en Presupuesto 2026

La Junta de Presidentes de Cámaras Federales penales denunció un fuerte ajuste en el Presupuesto 2026 para la Justicia. Advierten sobre el normal funcionamiento y la modernización del sistema.

Inversión extranjera directa cae 52% respecto a 2023

El BCRA informó que la IED neta del segundo trimestre, de 2.866 millones de dólares, se ubica 52% por debajo del mismo período del año pasado.