Argentina14/07/2023

Aduana denunció a una petrolera por "flagrante sobrefacturación" de importaciones

El organismo podría aplicar multas superiores a $800 millones.

La Dirección General de Aduanas denunció una "flagrante sobrefacturación" de hasta 3.741% en importaciones por parte de la petrolera Raízen, que comercializa combustibles de la marca Shell en el país.

Por esa irregularidad, el organismo podría aplicar multas superiores a $800 millones. Según se informó, la empresa de capitales europeos y brasileños importó, haciendo uso del beneficio de "Planta Llave en Mano", insumos industriales que declaró con un valor, en promedio, 16 veces mayor al real.

El análisis se enfocó en cuatro ingresos de mercadería de origen Reino Unido, España y Francia que, sin embargo, fueron refacturados desde Italia.

Agentes de la Aduana descubrieron la sobrefacturación al realizar la verificación física de las destinaciones ya que encontraron dentro de las cajas de mercadería las listas de carga que evidenciaban el valor al que cada venta se había realizado.

AFIP retuvo 80.000 litros de combustible que contrabandeaban a Paraguay

Las cifras encontradas en la documentación diferían notablemente de las que Raízen había declarado ante el servicio aduanero, por lo cual se presume que el objetivo de la maniobra indebida era hacerse de dólares del Banco Central a cotización oficial, buscando sacar, en forma irregular, provecho financiero de la operatoria de comercio exterior, advirtió el organismo, en un comunicado.

En ese sentido, puntualizó que, en un caso, el personal aduanero constató que una importación que la firma había registrado a un valor de €363.585,70 se había realizado, en realidad, por tan solo  €9.718,87, con una exorbitante sobrefacturación del 3.741%.

Otro caso consistía en una destinación que la empresa petrolera había registrado a un valor de €134.815,47, cuyo verdadero precio, revelado por la verificación física, fue de €5.728,11, con una sobrefacturación del 2.354%.

En ese marco, la Aduana labró actas por declaración inexacta, en el marco del artículo 954 del Código Aduanero; de esa manera, podría aplicar multas superiores a $800 millones.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Extienden el corte de GNC en todo el NOA

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El Gobierno eliminó el aporte a la Fundación de la Hemofilia

El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.

Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4000 intoxicados por año en Argentina

El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.

El Gobierno reforzó su presencia militar en más de 25 países y la ONU

Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.

El Gobierno simplificó la importación directa de autos para particulares

Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.

Producción salteña en desigualdad: “La baja de retenciones es una muestra más del centralismo”

La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.