Martinelli: "Massa ha sido una decisión política muy acertada"
El Diputado Provincial mandato cumplido advirtió que de no haber agarrado la "papa caliente" en el Ministerio de Economía, el país estaba al borde de un colapso, rumbo a un nuevo 2001.
En su visita a Cara a Cara el diputado provincial mandato cumplido y precandidato a Parlamentario del Mercosur de la lista "Unión por Salta" del frente Unión por la Patria, Guillermo Martinelli, analizó la elección del ministro de Economía, Sergio Massa, para representar al oficialismo en las elecciones PASO y las Generales.
Martinelli consideró que "Massa ha sido una política muy acertada de unificar en un hombre que se ha jugado mucho", coincidiendo así con la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en que "se comió una papa caliente" porque "el país estaba al borde de un colapso, tipo 2001", opinó.
Asimismo, advirtió que si el precandidato a presidente por "Unión por la Patria" no hubiese tomado las riendas de la economía de la Argentina, "no sé a dónde hubiésemos parado, institucionalmente hubiésemos estado en un caos", expresó.
Sergio Massa ha sido cuestionado por su pertenencia peronista y si realmente puede considerarse un exponente del movimiento nacional y popular.
Al respecto, Martinelli advirtió que el escenario actual del país no es el mismo al anterior de 1945 ni al de 1974 tras la muerte del expresidente Juan domingo Perón.
"Son otras circunstancias, acá las relaciones internacionales son muy agudas y estamos en un tránsito muy difícil para sobrevivir institucionalmente, y luego para crecer económica y socialmente", manifestó.
Agregando que a su entender Massa "puede representar la esperanza de que este país empiece a manejarse de forma diferente a partir del año que viene".
En otro punto, consultado si el hecho que en Massa se concentre la conducción de la política y la economía de la Argentina si puede representar un beneficio, Martinelli opinó que "en principio es un ventaja si realmente existe una virtud en el manejo de la cosa pública; y una desventaja si se desvía pero me parece que las cosas no están para desviarse rápidamente", dijo el precandidato.
Concluyendo que en el análisis no se debe perder de vista que "va a haber un Congreso muy activo a partir del año que viene, a diferencia de lo que está pasando ahora", cerró.
Te puede interesar
Milei prepara el lanzamiento nacional de campaña y se mostrará con los candidatos de LLA
El presidente encabezará actos en Buenos Aires y otras provincias clave, buscando reforzar la imagen del oficialismo y consolidar su vínculo con los votantes.
El Gobierno creó una Mesa de Coordinación para unir Fuerzas Armadas y Policiales en la frontera
La nueva estructura, aprobada mediante resolución conjunta, buscará optimizar la vigilancia territorial, coordinar operativos y evitar duplicación de esfuerzos en zonas sin pasos habilitados.
El kirchnerismo va dividido: “Leavy es el único que demostró lealtad”
El dirigente del Partido de la Victoria, Ramón Villa, afirmó que “Leavy es el único que demostró coherencia con respecto al kirchnerismo, por lo que no podíamos quedarnos con los brazos cruzados”.
Olmedo negó que Emilia Orozco vaya a renunciar para darle la banca
Alfredo Olmedo, candidato suplente al Senado por La Libertad Avanza, habló con Aries sobre la lista que generó sorpresa y explicó la decisión de no ser el primer candidato y la estrategia del partido.
Elecciones: con el peronismo dividido, ganaría LLA y hasta Royón pelea la tercera banca
El politólogo Franco Galeano aseguró que la fragmentación del peronismo abre el camino para que Libertad Avanza se consolide como primera fuerza, mientras que la disputa será por la tercera banca de senador.
Leavy se abrió de Fuerza Patria y va por la reelección: "La militancia no se arrodilla"
Tras la confirmación de la candidatura de Juan Manuel Urtubey, el actual senador Sergio Leavy, anunció su postulación para la reelección con una lista propia, separándose así del espacio de Fuerza Patria para representar al "campo nacional y popular".