Martinelli: "Massa ha sido una decisión política muy acertada"
El Diputado Provincial mandato cumplido advirtió que de no haber agarrado la "papa caliente" en el Ministerio de Economía, el país estaba al borde de un colapso, rumbo a un nuevo 2001.
En su visita a Cara a Cara el diputado provincial mandato cumplido y precandidato a Parlamentario del Mercosur de la lista "Unión por Salta" del frente Unión por la Patria, Guillermo Martinelli, analizó la elección del ministro de Economía, Sergio Massa, para representar al oficialismo en las elecciones PASO y las Generales.
Martinelli consideró que "Massa ha sido una política muy acertada de unificar en un hombre que se ha jugado mucho", coincidiendo así con la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en que "se comió una papa caliente" porque "el país estaba al borde de un colapso, tipo 2001", opinó.
Asimismo, advirtió que si el precandidato a presidente por "Unión por la Patria" no hubiese tomado las riendas de la economía de la Argentina, "no sé a dónde hubiésemos parado, institucionalmente hubiésemos estado en un caos", expresó.
Sergio Massa ha sido cuestionado por su pertenencia peronista y si realmente puede considerarse un exponente del movimiento nacional y popular.
Al respecto, Martinelli advirtió que el escenario actual del país no es el mismo al anterior de 1945 ni al de 1974 tras la muerte del expresidente Juan domingo Perón.
"Son otras circunstancias, acá las relaciones internacionales son muy agudas y estamos en un tránsito muy difícil para sobrevivir institucionalmente, y luego para crecer económica y socialmente", manifestó.
Agregando que a su entender Massa "puede representar la esperanza de que este país empiece a manejarse de forma diferente a partir del año que viene".
En otro punto, consultado si el hecho que en Massa se concentre la conducción de la política y la economía de la Argentina si puede representar un beneficio, Martinelli opinó que "en principio es un ventaja si realmente existe una virtud en el manejo de la cosa pública; y una desventaja si se desvía pero me parece que las cosas no están para desviarse rápidamente", dijo el precandidato.
Concluyendo que en el análisis no se debe perder de vista que "va a haber un Congreso muy activo a partir del año que viene, a diferencia de lo que está pasando ahora", cerró.
Te puede interesar
La Secretaría de Justicia evalúa el proyecto de modificación a la Ley de Mediación
La Dirección General de Mediación, Conciliación y Arbitraje como autoridad de aplicación de la ley participó de una reunión de consulta con las Comisiones de Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados. Las autoridades expusieron sobre aspectos técnicos de la mediación a distancia.
Analizan una iniciativa para la difusión del proceso de adopción
La iniciativa de los senadores Curá y Navarro propone que se destine un porcentaje de la pauta oficial a la difusión de los trámites y el proceso de adopción. Para comenzar el análisis se abrió una ronda de diálogo con funcionarias del Poder Judicial.
Malestar con el canciller Werthein por no haber logrado un encuentro entre Milei y Trump
En Balcarce 50 apuntan contra el ministro de Relaciones Exteriores por haber prometido puertas adentro que iba a haber una reunión informal entre ambos mandatarios.
Cristina criticó nuevamente a Milei: durísimo cruce por Malvinas, Trump y el rumbo económico
La expresidenta cuestionó con dureza los efectos del arancel del 10% que impuso EE.UU a las exportaciones argentinas. También lo acusó a Milei de “romper todo” y de no entender la política internacional.
"Por problemas técnicos", Milei no tuvo su foto con Trump
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
Guaymás: “Nos quieren afuera, pero no vamos a desaparecer”
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.