Economía13/07/2023

Minería: reglamentan el proceso para fijar el valor del canon anual para el sector

El Ministerio de Economía reglamenta la implementación del canon la actividad minera para explotar yacimientos mineros, en línea con lo dispuesto en la Ley de Presupuesto.

La Secretaría de Minería del Ministerio de Economía reglamenta la implementación del canon anual por pertenencia en la actividad minera, que es el monto que deben abonar las empresas al Estado por el derecho a explorar y explotar yacimientos de minerales, y fija los valores anuales del mismo.
 
La actualización, según establece la Resolución 90/2023, publicada este jueves 13 de julio en el Boletín Oficial, responde a que el monto fijado para ese canon sufrió con el transcurso del tiempo un deterioro significativo, llevando a un desajuste respecto del costo del mineral en boca de mina y de la propia industria.

El Senado activa el debate sobre la reducción de la tarifa eléctrica para zonas cálidas

En consecuencia, el Presupuesto 2023, aprobado por la Ley 27.701 de la Administración Nacional, modificó el Artículo 213° del Código de Minería de la Nación, facultando a la Secretaría de Minería para actualizar los montos correspondientes al canon anual por pertenencia, conforme la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado y publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En consecuencia, la norma emitida este jueves reglamenta el procedimiento para actualizar los montos correspondientes al canon anual a los fines de tornar operativa la aplicación de las disposiciones del Código de Minería de la Nación, que dispone que Secretaría de Minería actualizará el valor del canon anual por pertenencia a través de una resolución emitida en el mes de diciembre de cada año.

Asimismo, la Dirección de Asuntos Federales Mineros elaborará un informe técnico que establezca el valor al cual debe ser actualizado el canon conforme a la inflación.

El valor del canon anual que se fije por la resolución de la Secretaría de Minería resultará de aplicación para los ejercicios fiscales que se inicien con posterioridad a cada actualización. Emitido el acto administrativo por la Secretaría de Minería se publicará el valor del canon actualizado en su sitio web.

La resolución de la Secretaría de Minería resuelve lo siguiente:

  • La Secretaría de Minería actualizará el valor del canon anual por pertenencia a través del dictado de una resolución emitida en el mes de diciembre de cada año.
  • La Dirección de Asuntos Federales Mineros elaborará un informe técnico que establezca el valor al cual debe ser actualizado el canon conforme a la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado y publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
  • El valor del canon anual que se fije por la resolución de la Secretaría de Minería resultará de aplicación para los ejercicios fiscales que empiecen con posterioridad a cada actualización.
  • Emitido el acto administrativo por la Secretaría de Minería se publicará el valor del canon actualizado en su sitio web.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

¿Cuál sería el costo de dolarizar la economía?

Según un artículo del Financial Times publicado este domingo, funcionarios del gobierno de Estados Unidos evalúan una estrategia para promover la dolarización en un conjunto de países, y Argentina aparece encabezando esa lista.

Pesce, ex titular del BCRA, advirtió: “Estamos en un récord de fuga de capitales”

El ex titular del Banco Central advirtió que “la balanza cambiaria no aguanta esto” al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos.

Provincias se adelantan a Nación: buscan dólares en Wall Street

La baja del Riesgo País tras las elecciones impulsó a las provincias a adelantarse a la Nación. Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Chubut están negociando activamente con Wall Street.

Fuga récord: La dura advertencia de expresidente del Central por la escasez de dólares

El expresidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, lanzó una dura advertencia sobre la crisis de divisas en Argentina. El economista descartó de plano la dolarización, calificándola de "salto al vacío".

Bitcoin se hunde y el mercado habla de "miedo extremo"

El evento provocó la liquidación de casi 1.300 millones de dólares. Analistas reportan que el sentimiento del mercado se hundió en el nivel de "miedo extremo".

La recaudación de impuestos cayó cerca de 3,5% real en octubre y alcanzó los $16,1 billones

La recaudación de impuestos de octubre estuvo afectada por la ausencia de algunos "extra" que ya no están presentes este año y que la actividad económica no ha podido compensar.