Salud13/07/2023

Laboratorios prometieron moderar los aumentos de precios en medicamentos

Informaron que se comprometieron ante el gobierno a que los ajustes estén por “debajo de la inflación”.

Laboratorios farmacéuticos prometieron moderar la suba de precios en los medicamentos y que los ajustes serán por “debajo de la inflación” pero evitaron dar precisiones de cómo implementarán ese compromiso.

Así lo comunicaron cámaras del sector tras una reunión que mantuvieron con el secretario de Comercio, Matías Tombolini.

Las empresas fabricantes de medicamentos afirmaron que ajustarán sus precios por “debajo de la inflación” por los próximos 60 días.

Un comunicado de COOPERALA (que agrupa a los laboratorios argentinos) indicó que “los laboratorios argentinos reafirmaron su compromiso de mantener durante los próximos 60 días los precios por debajo de la inflación”.

El INDEC dará a conocer la inflación de junio y Economía confía en otra desaceleración

Aunque no dio ninguna precisión, la entidad estimó que la medida “impactará en un ahorro de bolsillo de los pacientes y financiados del sistema de salud en público y privado en el orden de los $ 7 mil millones”.

Por su parte, la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), que representa a la industria farmacéutica de innovación manifestó “su disposición para mantener una trayectoria predecible de los precios de los medicamentos con una dinámica por debajo del índice de precios al consumidor (IPC) durante los próximos 60 días”.

La integración urbana en CABA: Un modelo que sirve y se puede replicar en el país

En un parte de prensa, indicó que “el acuerdo tendrá vigencia hasta el mes de agosto e incluirá a los medicamentos de venta bajo receta que se comercializan a través de farmacias”.

En esa línea aclaró que “en función de lo expuesto, cada laboratorio asociado ejercerá la facultad de adherir individualmente a esta iniciativa”.

En tanto, voceros de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) señalaron que también adhirieron al acuerdo.

Desde la Secretaría de Comercio confirmaron la información que suministraron los laboratorios.

Cabe apuntar que el sector farmacéutico es altamente dependiente de importaciones que están a cargo de la cartera que comanda Matías Tombolini.

En marzo se había anunciado un acuerdo similar por dos meses y tras cumplirse el plazo se desató una nueva ola de aumentos.

De hecho el INDEC publicó que en mayo (último dato disponible) el rubro salud tuvo un alza de precios de 9%, producto del incremento de los medicamentos y las cuotas de prepagas.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar

Día Mundial del Lupus: diagnóstico y tratamiento en hospitales públicos de Salta

Se trata de una afección autoinmune crónica, no hereditaria ni contagiosa. El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Uno de cada cinco embarazos presenta trastornos psicológicos

La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.

Brote de sarampión: ya son 26 los casos en el país y crece la alarma en CABA

Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.

Asma: más de 400 casos atendió el hospital del Milagro durante el primer trimestre del año

Es de gran importancia el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.

Buscan instituir la “Semana de concientización sobre las Enfermedades Inflamatorias Intestinales"

La iniciativa será tratada este martes en sesión ordinaria de la Cámara baja salteña.

Así funcionan los servicios de Salud durante el fin de semana

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes hoy sábado. La farmacia del IPS atenderá urgencias hoy 3 de mayo.