Salud avanza con la tercerización del servicio de ambulancias
Lo explicó el Ministro aunque aclaró que “en salud no se ahorra si uno quiere dar calidad”, pero hay que buscar ahorrar en otros sectores.
El ministro de Salud Pública de la Provincia de Salta, Federico Mangione, explicó en "Día de Miércoles" que en su cartera analiza la tercerización del servicio de ambulancias, apuntó a la burocracia y los costos.
“Estamos contratando ambulancias porque estamos haciendo pruebas”, afirmó, agregando que en el contrato la empresa prestataria se compromete a mantener el chofer y a garantizar el servicio ante cualquiera eventualidad.
En este sentido, recordó que hubo un problema en la ruta en Cachi con el móvil e inmediatamente fue reemplazado. De este modo, hizo una comparación con situaciones en parajes del interior que por semanas o meses no tuvieron una ambulancia por alguna rotura o desperfecto técnico.
Cabe mencionar que ha sido un problema de todas las gestiones en Salud el tema de las ambulancias. A causa de la muerte de un operario del SAMEC en junio último, el Ministro expresó que si bien hay una flota de 87 ambulancias nuevas, de las 400 principales más de la mitad no funcionaban.
Mangione destacó que este tipo de servicios fue beneficioso en su gestión como ex gerente del Hospital Público Materno infantil
“Tuve muy buenos resultados con equipos alquilados, por ejemplo mesas de anestesias que tenían el valor de tres vehículos que cuando se rompen aparte de que hay que tener la plata para arreglarla hay que esperar los tiempos y uno conoce los tiempos de la administración pública”, argumentó.
Finalmente, el Ministro de Salud afirmó que si bien “en salud no se ahorra si uno quiere dar calidad”, entonces lo que se debe buscar es “ahorrar en otros sectores para tratar de brindar el servicio en calidad de atención en el paciente”, concluyó.
Te puede interesar
Reforzarán la atención sanitaria en La Poma
En las próximas semanas, se llevará a cabo un nuevo operativo extramuros destinado a brindar atención médica especializada a la comunidad de esa localidad.
El hospital Oñativia restablece el servicio de guardia las 24 horas
Desde este viernes, el servicio de atención de emergencias estará disponible para pacientes con patologías endocrino-metabólicas descompensadas y renales.
Desde este jueves el consultorio de Fonoaudiología del Hospital del Milagro funciona en el anexo
Las personas que se asisten en ese servicio deberán concurrir a Rivadavia 1350. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 12. Los turnos se otorgan en la ventanilla de Estadísticas del nosocomio.
Lepra en Salta: Qué síntomas tener en cuenta y cuándo consultar
Se registraron dos casos de lepra en lo que va del 2025. La enfermedad no está erradicada y continúa apareciendo de forma esporádica en zonas secas de la provincia.
Alerta por gripe en Salta: Tres muertes y casi mil casos en la última semana
Salud de la Provincia pide reforzar la vacunación en grupos de riesgo y alertó sobre la alta circulación del virus.
Se confirmó un caso de lepra en el norte provincial
El caso se registró en el departamento San Martín. En lo que va del año es la segunda notificación que se registra en la provincia. Se transmite de persona a persona en convivencia prolongada.