Godoy: “El representante de REMSA no leyó el proyecto y, si lo leyó, lo tergiversó de mala fe”
El diputado nacional aseguró que insistirá con el proyecto para declarar el litio como recurso estratégico, iniciativa que lo colocó en el centro de la polémica. “No es buscar su nacionalización”, advirtió y apuntó contra Alberto Castillo.
En 2021, el diputado nacional por Salta, Lucas Godoy, presentó un proyecto para declarar el litio como recurso estratégico y la polémica no tardó en llegar. El legislador nacional, integrante del bloque del Frente de Todos, fue duramente criticado por el presidente de REMSA, Alberto Castillo, quien consideró que con la iniciativa se pretendía “regalarle el litio de Salta a la Nación”.
“Al proyecto lo sigo impulsando”, aseguró – en Hablemos de Política – Lucas Godoy al ser consultado sobre el proyecto, y continuó: “Me parece que en aquel momento se intentó tergiversar, lo hicieron representantes de algunas provincias y del sector privado; localmente, lo hizo el representante de REMSA que, me parce, ni siquiera había leído el proyecto y, si lo leyó, lo tergiversó de mala fe”.
Para el diputado nacional es claro que los recursos naturales son potestad de las provincias y eso lo marca la Constitución Nacional.
“Yo plantee su declaración como recurso estratégico y vaya que lo es. El gas y el petróleo son recursos estratégicos y el litio también lo es, declararlo como tal no es buscar su nacionalización”, señaló.
Según explicó, la ventaja de declararlo de este modo facilitaría la llegada de recursos por parte de Nación, ya que se debería invertir en rutas, tendido de gas, vías de ferrocarril, pasos fronterizos, entre otras obras.
“Hoy se inaugura la primera planta piloto de fabricación de baterías de litio en La Plata, no en Salta ni en Catamarca ni en Jujuy. Ahí debe intervenir la Provincia y la Nación”, indicó Godoy, y concluyó: “¿Qué mejor que YPF pueda concesionar distintas áreas de explotación? La producción de YPF creció a partir de su recuperación del 2012”.
Te puede interesar
$LIBRA: el Gobierno eliminó la unidad investigadora
“El gobierno considera que la información recopilada fue remitida al Ministerio Público Fiscal y que la Unidad ha dado cumplimiento a la tarea encomendada", se fundamentó hoy en el Boletín Oficial.
Milei y Caputo cierran el encuentro anual de AmCham 2025
La Cámara de Comercio de EEUU en Argentina reunirá este martes a 1.500 referentes de la política, la economía y los negocios. Será en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.
Santoro calificó de "histórico" el resultado y propuso ampliar el frente para ganar en CABA
El candidato de Es Ahora Buenos Aires valoró el número obtenido en las elecciones porteñas, pese a culminar segundo, por debajo de La Libertad Avanza.
Desconcierto en el PRO tras la caída en CABA: esperan a Macri para definir el rumbo
Esperarán el regreso al país de Mauricio Macri antes de tomar decisiones tajantes. Jorge Macri no es partidario de un profundo cambio de gabinete.
La baja participación en CABA preocupa al peronismo de cara a las elecciones de octubre
Jorge Macri adelantó la fecha de los comicios y el electorado porteño perdió interés por votar. Preocupa que la misma decisión de Kicillof ponga en riesgo el bastión del PJ.
Este miércoles, Diputados sesionarán para tratar un nuevo régimen jubilatorio
Sería a las 12. Hay varios proyectos en boga que van desde extender la moratoria previsional por dos años a armar un sistema nuevo basado en los años de aportes.