Judiciales10/07/2023

Fuerte operativo en la City porteña: Investigan maniobras fraudulentas en el mercado cambiario

Personal de aduana allanó bancos de primera línea y financieras. Siguen la pista de maniobras falsas de importación que se usaban para comprar dólares a tipo de cambio oficial y girarlos fuera del país

Un importante operativo conducido por la Dirección General de Aduanas tiene lugar este mediodía en la City porteña. Agentes del organismo conducido por Guillermo Michel y personal policial allanó seis bancos y una serie de empresas para buscar rastros de maniobras ilegales en el mercado cambiario. Tanto personas físicas como sociedades habrían intentado burlar el sistema de autorización de importaciones para comprar dólares al tipo de cambio oficial y girarlos al exterior.

Según pudo saber Infobae, la Aduana entró esta mañana en distintos bancos y financieras porteñas. En total, son 30 las empresas involucradas. Con una orden judicial otorgada por un juez en lo penal económico los agentes ingresaron a bancos de primera línea en busca de información sobre cuentas de sus clientes, tanto empresas como individuos.

Según fuentes allegadas al operativo, los agentes ingresaron a sucursales céntricas de bancos como BBVA Argentina, Galicia y Supervielle. Hasta donde pudo saber este medio los bancos en sí no están sospechados, pero si sus clientes. E incluso se baraja la hipótesis de que empleados infieles de esas compañías facilitaron las maniobras fraudulentas.

El esquema bajo investigación es el de una red de falsos importadores que armaban carpetas con SIMIS (el certificado del hoy desaparecido “Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones) falsas para girar dinero al exterior y no importar.

Mercado redujo expectativas de inflación por primera vez en varios meses: prevé un 142,4% para 2023

Es decir, la Aduana sospecha que estas personas conseguían dólares al tipo de cambio oficial como si los necesitaran para pagar importaciones pero no traían nada. Contenedores vacíos, es el eufemismo.

Previo escrutinio por parte de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, los importadores tienen acceso al mercado cambiario formal para cancelar compras en el exterior. Ante la falta de reservas, la operatoria se restringe al máximo, algo que ya existía en la era de los “SIMI’s” y que continúa hoy con los nuevos “SIRA” (Sistema de Importaciones).

Sin dólar soja, el ingreso de divisas del campo se derrumbó más de un 60% en junio

Las personas y sociedades investigadas se hacían de SIMI’s aprobados y los usaban para acceder al mercado de cambios para luego simular los pagos al exterior. De esa manera, accedían a comprar dólares a cerca de un 50% del valor del contado con liquidación y otras cotizaciones de mercado.

El organismo va a brindar una conferencia de prensa a las 13 para revelar los resultados del operativo.

Con información de Infobae 

Te puede interesar

Triple crimen de Florencio Varela: la causa pasa a la Justicia Federal

Se trata de un nuevo avance en la causa, a la par de que se le dictó prisión preventiva a los ocho imputados. Así, quedará en manos de la Justicia de Morón.

Megaoperativo en Salta y Tucumán con tres detenidos por ciberestafas

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de Telegram.

Prisión preventiva para un acusado de homicidio en el penal de Villa Las Rosas

Ocurrió el pasado 13 de octubre, cuando un hombre falleció luego de ser herido con un arma blanca en una gresca.

Caso María Cash: El fiscal Villalba insistió con la responsabilidad del camionero

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

La Corte Suprema dejó firmes dos condenas contra Guillermo Moreno

El ex secretario de Comercio Interior durante el kirchnerismo fue condenado por amenazas coactivas y peculado, con penas en suspenso e inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

“Las víctimas hablan cuándo y cómo pueden”: No descartan nuevas denuncias por la trata en escuelas

La abogada querellante Sandra Domene contó en Aries  el proceso que atravesó una de las jóvenes víctimas para poder denunciar. Dijo que el acompañamiento psicológico fue clave y que podrían surgir más casos por la magnitud de la red.