Salud07/07/2023

Salud Pública incorporó un nuevo método de anticoncepción, reversible y de larga duración

Consiste en un implante subdérmico de dos varillas, que evita embarazos durante cinco años y puede ser extraído en cualquier momento.

El Ministerio de Salud Pública informa que, entre los métodos anticonceptivos disponibles para mujeres, se ha incorporado un nuevo implante subdérmico de doble varilla, que inhibe la ovulación por un tiempo de hasta cinco años.

Se trata de un dispositivo que consta de dos varillas flexibles y delgadas, fabricadas en un material similar a la goma, que se inserta debajo de la piel, en la cara interna del brazo.

Estas varillas liberan una hormona llamada levonorgestrel, de manera lenta y continua, que inhiben la ovulación.

El Hospital Papa Francisco tiene su aplicación para dar a conocer sus servicios

El efecto de anticoncepción dura cinco años, aunque en personas con más peso la efectividad puede disminuir hacia el final de la vida útil del implante. Este dispositivo puede ser retirado aún antes de cumplir su ciclo de efectividad, si la mujer lo desea. 

Capacitación

A los fines de poner en uso el nuevo método en toda la provincia, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Supervisión de Salud Sexual y Procreación Responsable, ha capacitado a más de 80 profesionales de las distintas zonas sanitarias.

“Hemos implementado siete jornadas regionales, en Cafayate, General Güemes, Metán, Embarcación, El Carril y en los hospitales Materno Infantil y Papa Francisco, en las que se ha capacitado a más de 80 profesionales para la colocación y extracción de los nuevos implantes”, comentó el supervisor de Salud Sexual y Procreación Responsable, Javier Yapura.

El funcionario agregó que fueron encuentros de capacitación teórica y práctica, en los que se trabajó en el entrenamiento con simuladores y con mujeres a las que se les implantó el dispositivo. “Con el personal ya capacitado, se hizo la distribución de los implantes a todos los hospitales base de las áreas operativas”, explicó Yapura.

Te puede interesar

Argentina suspende exportaciones avícolas tras detectar influenza aviar en Buenos Aires

El Senasa confirmó un caso de IAAP H5 en un establecimiento de Los Toldos y activó zonas de control sanitario para contener la enfermedad.

En Argentina se registran unos 300 casos de Síndrome Urémico Hemolítico al año

La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.

“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones

Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.

Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”

La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.

El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado

Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".

Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta

Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta