Salud07/07/2023

Salud Pública incorporó un nuevo método de anticoncepción, reversible y de larga duración

Consiste en un implante subdérmico de dos varillas, que evita embarazos durante cinco años y puede ser extraído en cualquier momento.

El Ministerio de Salud Pública informa que, entre los métodos anticonceptivos disponibles para mujeres, se ha incorporado un nuevo implante subdérmico de doble varilla, que inhibe la ovulación por un tiempo de hasta cinco años.

Se trata de un dispositivo que consta de dos varillas flexibles y delgadas, fabricadas en un material similar a la goma, que se inserta debajo de la piel, en la cara interna del brazo.

Estas varillas liberan una hormona llamada levonorgestrel, de manera lenta y continua, que inhiben la ovulación.

El Hospital Papa Francisco tiene su aplicación para dar a conocer sus servicios

El efecto de anticoncepción dura cinco años, aunque en personas con más peso la efectividad puede disminuir hacia el final de la vida útil del implante. Este dispositivo puede ser retirado aún antes de cumplir su ciclo de efectividad, si la mujer lo desea. 

Capacitación

A los fines de poner en uso el nuevo método en toda la provincia, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Supervisión de Salud Sexual y Procreación Responsable, ha capacitado a más de 80 profesionales de las distintas zonas sanitarias.

“Hemos implementado siete jornadas regionales, en Cafayate, General Güemes, Metán, Embarcación, El Carril y en los hospitales Materno Infantil y Papa Francisco, en las que se ha capacitado a más de 80 profesionales para la colocación y extracción de los nuevos implantes”, comentó el supervisor de Salud Sexual y Procreación Responsable, Javier Yapura.

El funcionario agregó que fueron encuentros de capacitación teórica y práctica, en los que se trabajó en el entrenamiento con simuladores y con mujeres a las que se les implantó el dispositivo. “Con el personal ya capacitado, se hizo la distribución de los implantes a todos los hospitales base de las áreas operativas”, explicó Yapura.

Te puede interesar

Investigadores argentinos desarrollan una alternativa terapéutica contra el Chagas

Los fármacos antiparasitarios que se utilizan hoy para tratar la enfermedad de Chagas son poco efectivos en la fase crónica y suelen tener efectos secundarios.

Con hincapié en los adolescentes, se desarrolla la Semana de Vacunación en las Américas

La Jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, destacó que "Argentina tiene uno de los calendarios de vacunas más completos de América" e instó a los salteños a participar.

Primeros auxilios en un parto de urgencia: recomendaciones prácticas

La Dra. Mónica Gelsi, en su columna semanal, explicó qué hacer cuando una mujer entra en trabajo de parto de emergencia en la vía pública y cómo asegurar su bienestar hasta la llegada de la ambulancia.

Discapacidad: Salta es la única que logró frenar auditorías por la emergencia en el norte

El ministro de Salud explicó cómo lograron frenar auditorías de PAMI en zonas aisladas de Santa Victoria, afectadas por las inundaciones.

Emergencia por gripe en Salta: Salud pide denunciar a los médicos que se ausenten de las guardias

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, además, advirtió sobre la investigación de posibles nuevas cepas virales en la provincia y apuntó a las obras sociales.

Las muertes por cáncer en EEUU se redujeron en los últimos seis años

Un estudio oficial documentó un patrón persistente en el número de nuevos casos entre sectores con menor acceso a controles médicos regulares. Los diagnósticos aumentaron.