Política Por: Ivana Chañi06/07/2023

Guaymás: “El movimiento obrero no puede estar fuera de la política”

Asimismo, indicó que no solo debe ser un elemento de presión a los Gobiernos, sino que también debe ser un elemento de participación.

En “Políticas del Mundo del Trabajo” por Aries el responsable de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación y gremialista de Camioneros, Jorge Guaymás, hizo una defensa de la CGT y su intervención en los conflictos laborales. Asimismo, destacó que luego de 20 años se rearmó la CGT  Regional Orán y será conducida por el gremio de camioneros.

En su alocución, Guaymás refirió a las críticas a la Confederación General de los Trabajadores y dijo sentirse preocupado por la desinformación y el desconocimiento porque llega mediáticamente a la gente, aseguró.

En este sentido, explicó que a la CGT la conforman las federaciones que a su vez están conformadas por los sindicatos de primer grado que son los que representan a los trabajadores y quienes firman los convenios en su  mayoría.

Precisó también que en el  caso puntual de la CGT en Salta bajo la conducción del secretario general, Carlos Rodas, “cuando hay un problema con los autoconvocados de cualquier sector y se cuestiona a dónde está la CGT”,  afirmó que no puede insertarse en un conflicto interno en un gremio porque de una u otra forma será criticado.

Menos de la mitad de los inquilinos no renovará sus alquileres

Asimismo, remarcó que “hoy el movimiento obrero no solamente tiene que ser elemento de presión en política en el Gobierno provincial, nacional y municipal, hoy debe constituir un elemento de participación”. Y advirtió: “El movimiento obrero no puede estar fuera de la política”.

CGT Regional Orán, después de 20 años,  será conducida por Camioneros

Jorge Guaymás destacó la reorganización y puesta en funcionamiento de la CGT Regional Orán que después de 20 años contará con la conducción del gremio de Camioneros. Paralelamente, remarcó que fueron 30 instituciones sindicales las que tomaron la decisión.

Moyano, precandidato a diputado nacional de Scioli por Buenos Aires

“Fue bueno y positivo y va a significar transitar el camino que viene difícil; trabajando gremial  social y políticamente”, indicó al tiempo que advirtió que “era una necesidad para las organizaciones sindicales del norte provincial” atento a los problemas laborales en los municipios y en el sector privado, sentenció.

 

Te puede interesar

Peter Lamelas en Argentina: Llegó el nuevo embajador de Estados Unidos

La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.

Dura carta de Kicillof a Milei: acusó un “ajuste ilegal” y exigió diálogo federal

El mandatario provincial pidió abrir una instancia de diálogo “serio y federal” y reclamó el envío de fondos que, según sostuvo, fueron recortados “de forma ilegal”.

Manuel Adorni sobre Guillermo Francos: “Había un ciclo cumplido”

El flamante jefe de Gabinete dijo que el ex jefe de ministros fue una “pieza clave” de la administración libertaria.

La "semana de éxitos" del Gobierno, según Adorni

El vocero presidencial y flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, compartió un resumen de la semana con medidas económicas y acuerdos políticos.

"Tantas veces me morí...", de la ironía a la renuncia de Francos

El ahora exjefe de Gabinete, Guillermo Francos, se despidió del Gobierno días después de haber usado una frase de Mercedes Sosa para desmentir su salida.

Los gobernadores pierden a sus dos principales nexos políticos con Milei

La salida de los dos principales interlocutores con las provincias se dio apenas 24 horas después de que los gobernadores se reunieran con el presidente Javier Milei para negociar la agenda de reformas.