Guaymás: “El movimiento obrero no puede estar fuera de la política”
Asimismo, indicó que no solo debe ser un elemento de presión a los Gobiernos, sino que también debe ser un elemento de participación.
En “Políticas del Mundo del Trabajo” por Aries el responsable de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación y gremialista de Camioneros, Jorge Guaymás, hizo una defensa de la CGT y su intervención en los conflictos laborales. Asimismo, destacó que luego de 20 años se rearmó la CGT Regional Orán y será conducida por el gremio de camioneros.
En su alocución, Guaymás refirió a las críticas a la Confederación General de los Trabajadores y dijo sentirse preocupado por la desinformación y el desconocimiento porque llega mediáticamente a la gente, aseguró.
En este sentido, explicó que a la CGT la conforman las federaciones que a su vez están conformadas por los sindicatos de primer grado que son los que representan a los trabajadores y quienes firman los convenios en su mayoría.
Precisó también que en el caso puntual de la CGT en Salta bajo la conducción del secretario general, Carlos Rodas, “cuando hay un problema con los autoconvocados de cualquier sector y se cuestiona a dónde está la CGT”, afirmó que no puede insertarse en un conflicto interno en un gremio porque de una u otra forma será criticado.
Asimismo, remarcó que “hoy el movimiento obrero no solamente tiene que ser elemento de presión en política en el Gobierno provincial, nacional y municipal, hoy debe constituir un elemento de participación”. Y advirtió: “El movimiento obrero no puede estar fuera de la política”.
CGT Regional Orán, después de 20 años, será conducida por Camioneros
Jorge Guaymás destacó la reorganización y puesta en funcionamiento de la CGT Regional Orán que después de 20 años contará con la conducción del gremio de Camioneros. Paralelamente, remarcó que fueron 30 instituciones sindicales las que tomaron la decisión.
“Fue bueno y positivo y va a significar transitar el camino que viene difícil; trabajando gremial social y políticamente”, indicó al tiempo que advirtió que “era una necesidad para las organizaciones sindicales del norte provincial” atento a los problemas laborales en los municipios y en el sector privado, sentenció.
Te puede interesar
Milei dijo que hay empate técnico: “Andá a votar”
El Presidente encabezó el cierre de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y respaldó a su hermana tras una semana de tensión por la difusión de audios.
“El Gobierno busca deslegitimar el trabajo periodístico”: FOPEA alertó sobre un clima hostil creciente
FOPEA denunció censura previa tras la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei, y alertó sobre un clima de hostilidad creciente hacia la prensa. "En agosto superamos la cantidad de casos de agresión y ataques a periodistas del año pasado”, señalaron en diálogo con Aries.
Laura Jorge, ante las denuncias de censura al periodismo: “Los kukas tienen miedo”
La concejal libertaria ensayó una defensa del gobierno nacional y negó que la Administración Milei haya atacado la libertad de expresión. “¿Cuántas barbaridades no le dicen al presidente los periodistas?”, cuestionó.
Farquharson: “Es repudiable la inacción de la diputada Orozco”
El concejal capitalino apuntó contra la diputada nacional libertaria por negarse a convocar a la Comisión de Libertad de Expresión, comisión que preside. “Mientras, la diputada estaba paseando por Iruya”, señaló.
Discapacidad: en la misma línea que Salta, Misiones también promueve una acción de amparo
La medida solicita “el inmediato restablecimiento de pago de las Pensiones No Contributivas" y "el reclamo del pago de retroactivos adeudados, la nulidad de las auditorías irregulares realizadas".
El Gobierno acusa a Kicillof de dejar la zona liberada para “promover un atentado contra Milei”
El punto de alta tensión se dio luego de que desde el gobierno provincial se diera a conocer un informe en que alertan por la seguridad del Presidente.