Menos de la mitad de los inquilinos no renovará sus alquileres
Alertan por la preferencia en construir unidades para alquileres temporales y la actividad minera. Con las estimaciones de la inflación interanual del 150%, advierten que en 12 meses el riesgo del alquiler será aún peor.
En diálogo con Aries el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Salta, Juan Martín Biella, brindó un panorama nada alentador para las familias salteñas que aún no cumplieron con el sueño de la casa propia. Es tan así que señaló que se estima que menos de 100 viviendas en alquiler se destinan para las familias salteñas. Asimismo, alertó sobre situaciones que se generarán a partir de este escenario.
“Hay pocas unidades disponibles, en el mercado, prácticamente no las hay casas porque están destinadas a la minería y cotizadas en dólares o alquileres temporales, también muchas unidades destinadas al esquema turístico”, señaló.
Agregando que “para las familias salteñas hay muy pocas, mucho menos de 100, y con el agravante que sobre el vencimiento de la Ley, de tres años, seguramente menos de la mitad de los propietarios renovará contrato”.
Biella indicó que hay muchos alquileres que son en cadena con propietarios en otros puntos de la provincia y viviendas en alquiler en Capital por ejemplo, “algunos estarán volviendo a sus casas originales, en el caso de los jóvenes muchos se juntan y alquilan un departamento más grande, otros vuelven con sus padres”.
“Un gran dolor de cabeza y un gran problema para las familias salteñas porque encima hay que ver el que logre alquilar”, opinó con pesimismo.
Asimismo, auguró que con el pronóstico de una inflación interanual del 150%, ¿Quién podrá pagar 450 mil pesos dentro de 12 meses? a lo que agregó que “el riesgo del alquiler es terrible considerando que los sueldos y los ingresos familiares no acompañarán el proceso inflacionario".
Por último, Juan Martín Biella focalizó en la construcción de nuevas unidades habitacionales advirtiendo que se están direccionando en un 80% a la construcción de monoambientes con destino a alquileres temporarios contribuyendo a lo que calificó como “micro pymes familiares”.
Te puede interesar
Más de 5.000 policías participarán del operativo de seguridad por las Elecciones
La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.
Este domingo de elecciones será gratuito el pasaje de colectivo
Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.
Salta se suma al Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas
El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Gabor Flandorffer,explicó que el etiquetado energético permite medir la eficiencia de las viviendas a partir de un índice que contempla desde la orientación hasta el uso de energías renovables.
Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó la instalación de antenas satelitales de alta velocidad en 194 escuelas rurales de Salta, priorizando zonas sin conectividad, como Rivadavia y Anta, con un salto tecnológico que llevará la velocidad de 1 mega a 200 megas.
Marcha por los Derechos de la Discapacidad en Salta este miércoles
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Dónde y cómo denunciar delitos electorales en Salta este domingo
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.