Menos de la mitad de los inquilinos no renovará sus alquileres
Alertan por la preferencia en construir unidades para alquileres temporales y la actividad minera. Con las estimaciones de la inflación interanual del 150%, advierten que en 12 meses el riesgo del alquiler será aún peor.
En diálogo con Aries el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Salta, Juan Martín Biella, brindó un panorama nada alentador para las familias salteñas que aún no cumplieron con el sueño de la casa propia. Es tan así que señaló que se estima que menos de 100 viviendas en alquiler se destinan para las familias salteñas. Asimismo, alertó sobre situaciones que se generarán a partir de este escenario.
“Hay pocas unidades disponibles, en el mercado, prácticamente no las hay casas porque están destinadas a la minería y cotizadas en dólares o alquileres temporales, también muchas unidades destinadas al esquema turístico”, señaló.
Agregando que “para las familias salteñas hay muy pocas, mucho menos de 100, y con el agravante que sobre el vencimiento de la Ley, de tres años, seguramente menos de la mitad de los propietarios renovará contrato”.
Biella indicó que hay muchos alquileres que son en cadena con propietarios en otros puntos de la provincia y viviendas en alquiler en Capital por ejemplo, “algunos estarán volviendo a sus casas originales, en el caso de los jóvenes muchos se juntan y alquilan un departamento más grande, otros vuelven con sus padres”.
“Un gran dolor de cabeza y un gran problema para las familias salteñas porque encima hay que ver el que logre alquilar”, opinó con pesimismo.
Asimismo, auguró que con el pronóstico de una inflación interanual del 150%, ¿Quién podrá pagar 450 mil pesos dentro de 12 meses? a lo que agregó que “el riesgo del alquiler es terrible considerando que los sueldos y los ingresos familiares no acompañarán el proceso inflacionario".
Por último, Juan Martín Biella focalizó en la construcción de nuevas unidades habitacionales advirtiendo que se están direccionando en un 80% a la construcción de monoambientes con destino a alquileres temporarios contribuyendo a lo que calificó como “micro pymes familiares”.
Te puede interesar
Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.