“En seis meses veremos máquinas trabajando”, dijo Camacho
El Ministro de Infraestructura se refirió a la construcción del Gasoducto de los Valles Calchaquíes. Además, aclaró que si bien los fondos son nacionales, provienen de acuerdos binacionales por lo cual no están sujetos al presupuesto del Tesoro Nacional. “La obra se hace o se hace”, expresó.
En diálogo con Aries el ministro de Infraestructura de la Provincia de Salta, Sergio Camacho, refirió a la firma de convenio entre Salta y Tucumán -obra de carácter interprovincial- para construir el Gasoducto de los Valles Calchaquíes, el cual beneficiará a más de 35 mil personas en siete municipios y recorre 197 kilómetros.
La obra cuenta con una inversión de una inversión de $ 25.949.464.498,00 (pesos veinticinco mil novecientos cuarenta y nueve millones cuatrocientos sesenta y cuatro mil cuatrocientos noventa y ocho con 00/100)IVA incluido. En un plazo de ejecución de 24 meses.
Camacho destacó que permitirá acceder al gas tanto a los hogares como la industria, y el turismo. “Un sueño que se viene postergándose desde 20 o 25 años y que esta vez logramos hacer y publicar ayer el llamado a licitación”, agregó.
En cada municipio implicado se construirá una planta transformadora por lo cual habrá gas domiciliario y también industrial que beneficiará por ejemplo al tabaco, la vid, el pimiento, entre otras.
En otro orden, sobre el financiamiento de los fondos, el funcionario provincial explicó que los fondos son aportados por la Secretaría de Energía de la Nación a cargo de la salteña Flavia Royón, están calzados y de hecho fue depositado el anticipo de obra que se pagará una vez que termine el proceso licitatorio y se avance con la obra, además ya se cuenta con cuatro desembolsos que se irán haciendo a medida que progrese la construcción.
Asimismo, el Ministro ante la pregunta si la ejecución de la obra está garantizada ante el eventual cambio de signo político en el país, señaló que “la particularidad que tiene el destino de estos fondos es que provienen de fondos binacionales que el Gobierno firma con alguna entidad crediticia –fondos calzados- que no son parte directa del presupuesto del Tesoro Nacional y eso da la garantía”. Y enfático aseguró que “la obra se hace o se hace”.
Finalmente, Sergio Camacho aclaró que “en un mes se adjudica la obra, de allí cuatro meses se ejecutará el proyecto ejecutivo y el plazo es que de aquí a seis meses veremos máquinas trabajando de los dos lugares enterrando palas”, concluyó.
Te puede interesar
Habilitaron la obra de reconstrucción del canal Yrigoyen
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.
Este martes se podrá donar sangre en el barrio Santa Ana II
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.
Ni el Día de la Madre colaboró para repuntar las ventas en Salta
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Inversiones millonarias del RIGI alcanzan a Salta, Catamarca y San Juan
El Gobierno Nacional informó que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ya movilizó más de USD 15.700 millones en ocho proyectos distribuidos en seis provincias, entre ellas Salta, con foco en los sectores de energía, minería y siderurgia.
[VIDEO] Policía sacó su arma en pleno partido de la Liga de Bermejo
El efectivo habría disparado al aire para dispersar a hinchas y jugadores que lo rodeaban.
Incendios en el Norte: Mitigar un solo foco costó 700 mil dólares en recursos aéreos
Las llamas que arrasaron con más de 8000 hectáreas comenzaron a principios de agosto fueron apagadas por las lluvias de este fin de semana. Se investigan responsabilidades de empresas cercanas a la zona.