“En seis meses veremos máquinas trabajando”, dijo Camacho
El Ministro de Infraestructura se refirió a la construcción del Gasoducto de los Valles Calchaquíes. Además, aclaró que si bien los fondos son nacionales, provienen de acuerdos binacionales por lo cual no están sujetos al presupuesto del Tesoro Nacional. “La obra se hace o se hace”, expresó.
En diálogo con Aries el ministro de Infraestructura de la Provincia de Salta, Sergio Camacho, refirió a la firma de convenio entre Salta y Tucumán -obra de carácter interprovincial- para construir el Gasoducto de los Valles Calchaquíes, el cual beneficiará a más de 35 mil personas en siete municipios y recorre 197 kilómetros.
La obra cuenta con una inversión de una inversión de $ 25.949.464.498,00 (pesos veinticinco mil novecientos cuarenta y nueve millones cuatrocientos sesenta y cuatro mil cuatrocientos noventa y ocho con 00/100)IVA incluido. En un plazo de ejecución de 24 meses.
Camacho destacó que permitirá acceder al gas tanto a los hogares como la industria, y el turismo. “Un sueño que se viene postergándose desde 20 o 25 años y que esta vez logramos hacer y publicar ayer el llamado a licitación”, agregó.
En cada municipio implicado se construirá una planta transformadora por lo cual habrá gas domiciliario y también industrial que beneficiará por ejemplo al tabaco, la vid, el pimiento, entre otras.
En otro orden, sobre el financiamiento de los fondos, el funcionario provincial explicó que los fondos son aportados por la Secretaría de Energía de la Nación a cargo de la salteña Flavia Royón, están calzados y de hecho fue depositado el anticipo de obra que se pagará una vez que termine el proceso licitatorio y se avance con la obra, además ya se cuenta con cuatro desembolsos que se irán haciendo a medida que progrese la construcción.
Asimismo, el Ministro ante la pregunta si la ejecución de la obra está garantizada ante el eventual cambio de signo político en el país, señaló que “la particularidad que tiene el destino de estos fondos es que provienen de fondos binacionales que el Gobierno firma con alguna entidad crediticia –fondos calzados- que no son parte directa del presupuesto del Tesoro Nacional y eso da la garantía”. Y enfático aseguró que “la obra se hace o se hace”.
Finalmente, Sergio Camacho aclaró que “en un mes se adjudica la obra, de allí cuatro meses se ejecutará el proyecto ejecutivo y el plazo es que de aquí a seis meses veremos máquinas trabajando de los dos lugares enterrando palas”, concluyó.
Te puede interesar
Emiliano Durand anunció una asistencia especial para niños de la Ciudad que requieran atención en el Garrahan
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional. El objetivo es acompañar a quienes deben viajar a Buenos Aires y aliviar los gastos que esa situación conlleva.
Buscan modernizar el sistema para la renovación del Boleto Gratuito del interior
En esta oportunidad se pondrá en marcha un nuevo sistema de renovación automática para el ciclo 2026 para estudiantes de la ciudad de Orán y Tartagal. Las escuelas deberán informar los alumnos que cumplen con los requisitos para acceder a la renovación automática.
Mangione pedirá la emergencia sanitaria por falta de profesionales en Salta
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.
Preocupa en Salta el aumento de contrabando de perros de raza: "Adopta, no compres"
El subsecretario de Bienestar Animal alertó sobre los riesgos sanitarios de la situación pero sobre todo por la gran cantidad de animales callejeros, por lo que se continúa concientización sobre la adopción.
Penúltimo Diálogos.Gob: Hoy es el turno del ministro de Economía, Roberto Dib Ashur
Este miércoles será el penúltimo encuentro de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá en vivo, desde las 19, por la cuenta de Facebook y el canal de Youtube del Gobierno de Salta.
Zonda en Salta: Más de 10 incendios forestales sofocados en Capital y el Valle de Lerma
Fue un trabajo conjunto de Bomberos de la Policía, la Brigada Forestal de Defensa Civil, cuarteles de Bomberos Voluntarios y áreas municipales.