Rodríguez Larreta: "El modelo de Macri fracasó"
El precandidato de Juntos por el Cambio cuestionó el discurso de Patricia Bullrich y al mismo tiempo marcó distancia de Mauricio Macri. "Propongo algo diferente", manifestó en declaraciones radiales.
La interna de Juntos por el Cambio comienza a tomar temperatura. En el arranque de la campaña a las PASO, el precandidato Horacio Rodríguez Larreta aprovechó una serie de críticas a su contrincante, Patricia Bullrich, para marcar distancia de quien fuera su mentor, el líder del PRO Mauricio Macri.
En declaraciones radiales de este miércoles, Larreta expresó su oposición a los planteos de campaña de Bullrich, vinculados con el “cómo”, es decir, la forma y el tenor con los que se tomarán las decisiones de gobierno a futuro.
“Y el cómo hace toda la diferencia, el cómo es la diferencia entre lograrlo y no. Patricia lo propone desde el mensaje fuerte. Así no funcionó. Llevamos 100 años de antinomias, peleas; gente que no piensa como yo es el enemigo, que hay que matarlo, que el adversario político todo lo que diga está mal, que el Gobierno tiene que empezar de cero”, explicó Rodríguez Larreta.
Distancia de Macri
De ahí que insista en marcar una separación desde el discurso de lo que propone Bullrich. “Ese modelo fracasó, mirá como estamos hoy, siguiendo ese modelo”, cuestionó Larreta en una entrevista en La Red. Luego, siguió un comentario del precandidato de JxC que llamó la atención: “Es lo que intentó Mauricio Macri, yo propongo algo diferente. Que construyamos una nueva mayoría sólida y firme para impulsar algo en la Argentina que tenga gobernabilidad, pero para que el cambio se mantenga en el tiempo”, expresó.
De este modo, Larreta marcó un cambio en lo que respecta al discurso y mostró un distanciamiento del “modelo” del PRO que le permitió lograr la victoria a Cambiemos en 2015.
“El cambio vale si le cambia la vida a la gente y se mantiene en el tiempo, sino es un ida y vuelta más de este péndulo. La diferencia es clara: el único camino posible es construir una nueva mayoría sólida, que no es unanimidad”, argumentó el precandidato presidencial que irá con el radical Gerardo Morales de vice.
También contó que con Macri habló por última vez hace dos semanas aproximadamente. “Jamás voy a hacer una crítica personal y tampoco cuando otros u otras lo hagan conmigo, porque la unidad está por encima de todo”, aclaró el jefe de Gobierno porteño.
Fuente: Ámbito
Te puede interesar
Volatilidad de las tasas: J.P. Morgan recorta la proyección de crecimiento para Argentina en 2025
La desaceleración de la economía en el segundo trimestre de este año, la volatibilidad de las tasas y la "incertidumbre electoral", son algunos de los riesgos. Sí destacan la recuperación económica registrada desde el segundo semestre de 2024.
Candidato a intendente promete viajes a las Cataratas a egresados si gana
La iniciativa está entre varias de las propuestas de la lista que propone Pablo Valdés (hermano del actual gobernador de Corrientes).
Freno a los aumentos en prestaciones por discapacidad: Gobierno define cómo judicializar la ley
Los equipos técnicos de la Casa Rosada trabajan sobre la estrategia para evitar la erogación presupuestaria que indica la ley.
El INDEC bajo la lupa: siete de cada diez argentinos desconfían de la inflación oficial
Un sondeo de la consultora Zentrix revela que el 67,4% de la población cree que los datos oficiales no reflejan la suba de su costo de vida.
Agenda internacional de Milei: EE. UU. y España en la mira
El Presidente viaja a Las Vegas y vuelve al país para las elecciones bonaerenses. Acto de VOX en Madrid y la asamblea de la ONU en New York en agenda.
Padre e hijos mueren en trágico choque en la ruta: iban a ver el clásico de Rosario
Un trágico accidente se cobró la vida de una familia proveniente de Comodoro Rivadavia tras impactar contra un camión en la Ruta Nacional N° 5.