VIH: Habrá test rápidos y gratuitos en diferentes puntos de la provincia
El diagnóstico temprano es fundamental para cortar la cadena de transmisión del virus e iniciar tratamiento antirretroviral oportuno.
El 27 de junio es el Día Nacional de la Promoción de la Prueba del VIH. En este marco, el Ministerio de Salud Pública refuerza la información sobre la importancia de los test y alienta a las personas a conocer su estado serológico con respecto al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y, en caso de ser necesario, buscar servicios de atención y tratamiento.
Asimismo, informa que los diferentes efectores de su dependencia realizarán actividades de promoción, prevención y diagnóstico, ofreciendo a la comunidad la realización del test rápido y gratuito, además de brindar consejería.
El programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, dependiente de la Subsecretaría de Medicina Social, coordina anualmente con hospitales del interior provincial las jornadas de promoción, que incluyen la realización de test rápidos, asesoramiento y entrega de preservativos.
Cronograma
Estos son algunos de los lugares donde se harán test rápidos y actividades de prevención y promoción en horario matutino:
Tartagal. Hospital Juan Domingo Perón: lunes 26
Tartagal. Terminal de ómnibus: martes 27
Salvador Mazza. Centro de salud Ferro II: miércoles 28
Las Lajitas. Hospital: lunes 26 y martes 27
La Unión. Plaza central: martes 27
Pichanal. Hospital: martes 27
Apolinario Saravia. Hospital: martes 27
Vaqueros. Centro de salud: martes 27
Los Toldos. Centro de salud: martes 27
Orán. Plaza San Martín: miércoles 28
En ciudad de Salta
Centro de salud Intersindical: martes 27
Centro de salud San Francisco Solano: martes 27
Centro de salud Villa Lavalle: martes 27
Centro de salud El Mirador: martes 27
El programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales del Ministerio de Salud Pública recomienda a todas las personas, a partir de los 14 años de edad, hacerse la prueba de VIH por lo menos una vez al año, como parte de la atención de salud de rutina.
Este programa funciona en avenida Sarmiento 625, de lunes a viernes, de 7 a 14. Teléfono 0387 4370504.
Te puede interesar
VIH y hepatitis B: cómo detectar y prevenir dos enfermedades silenciosas
La Dra. Mónica Gelsi explicó los modos de transmisión y pidió mayor responsabilidad a la hora de mantener relaciones. “Si tuviste prácticas de riesgo, hacete los análisis”, señaló.
Reforzarán la atención sanitaria en La Poma
En las próximas semanas, se llevará a cabo un nuevo operativo extramuros destinado a brindar atención médica especializada a la comunidad de esa localidad.
El hospital Oñativia restablece el servicio de guardia las 24 horas
Desde este viernes, el servicio de atención de emergencias estará disponible para pacientes con patologías endocrino-metabólicas descompensadas y renales.
Desde este jueves el consultorio de Fonoaudiología del Hospital del Milagro funciona en el anexo
Las personas que se asisten en ese servicio deberán concurrir a Rivadavia 1350. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 12. Los turnos se otorgan en la ventanilla de Estadísticas del nosocomio.
Lepra en Salta: Qué síntomas tener en cuenta y cuándo consultar
Se registraron dos casos de lepra en lo que va del 2025. La enfermedad no está erradicada y continúa apareciendo de forma esporádica en zonas secas de la provincia.
Alerta por gripe en Salta: Tres muertes y casi mil casos en la última semana
Salud de la Provincia pide reforzar la vacunación en grupos de riesgo y alertó sobre la alta circulación del virus.